robot de la enciclopedia para niños

Ilan Pappé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ilan Pappé
Ilan-Pappe Frankfurt 2017-06-10 front-breast-Hand LWS6746cut.jpg
Ilan Pappé en 2017
Información personal
Nombre en hebreo אילן פפl
Nacimiento 7 de noviembre de 1954
Haifa (Israel)
Residencia Reino Unido
Nacionalidad Israelí
Etnia Judío
Religión Judaísmo
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en Universidad Hebrea de Jerusalén, Universidad de Oxford
Información profesional
Ocupación Historiador y activista político
Años activo desde 1984
Conocido por historiador, activista político
Empleador Universidad de Exeter
Movimiento Nuevos Historiadores y antisionismo
Partido político Hadash
Afiliaciones European Centre for Palestine Studies
Miembro de Nuevos Historiadores
Sitio web www.simonandschuster.com/authors/Ilan-Pappe/167493452

Ilan Pappé (en hebreo: אילן פפה) es un profesor de historia en la Universidad de Exeter, Reino Unido. También es codirector del Centro Exeter de Estudios Etno-Políticos y una figura activa en temas sociales y políticos. Nació en Haifa, Israel, el 7 de noviembre de 1954.

Antes de su puesto actual, fue profesor de ciencias políticas en la Universidad de Haifa (1984-2007). También dirigió el Instituto Emil Touma de Estudios Palestinos en Haifa (2000-2008). Pappé ha escrito varios libros importantes, como La ... de Palestina (2006), El Oriente Medio moderno (2005), Una historia de la Palestina moderna: una tierra, dos pueblos (2003) y Gran Bretaña y el conflicto árabe-israelí (1988). Además, fue uno de los fundadores de la coalición Hadash.

Ilan Pappé es parte de un grupo conocido como los «Nuevos Historiadores» israelíes. Este grupo comenzó a revisar la historia moderna del Estado de Israel en la década de 1980. Lo hicieron basándose en documentos que antes eran secretos y que fueron hechos públicos por los gobiernos del Reino Unido, Estados Unidos e Israel.

En sus escritos, Pappé ha investigado eventos históricos importantes. Por ejemplo, ha estudiado la salida de 700.000 palestinos de la región durante la Guerra árabe-israelí de 1948. Él sugiere que esta salida fue parte de un plan de los futuros líderes israelíes antes de la guerra, conocido como el Plan Dalet o Plan D.

Pappé apoya la idea de crear un único Estado laico en la región histórica de Palestina. En este Estado, tanto árabes como judíos podrían vivir juntos con igualdad de derechos. Un Estado laico es aquel que no tiene una religión oficial y respeta todas las creencias.

Sus ideas han sido tanto apoyadas como debatidas por otros historiadores. Antes de mudarse al Reino Unido en 2008, sus puntos de vista generaron discusiones en Israel. Actualmente, vive en el Reino Unido.

Primeros años y formación

Ilán Pappé nació en Haifa. Sus padres eran judíos alemanes que se mudaron a Palestina en los años treinta del siglo XX. Ellos buscaban escapar de las difíciles condiciones que enfrentaban los judíos en esa época.

Cuando tenía dieciocho años, Pappé se unió al ejército israelí. Fue enviado a los Altos del Golán durante la guerra de Yom Kipur en 1973.

Después de su servicio militar, Pappé estudió en la universidad. Se graduó en Relaciones Internacionales e Historia de Oriente Medio en la Universidad Hebrea de Jerusalén en 1978. Luego, obtuvo su doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Oxford en 1984.

Trayectoria académica y participación social

Archivo:Dr. Ilan Pappé2
Pappé en una conferencia en la Universidad Metropolitana de Mánchester en 2008.

Entre 1984 y 2007, Ilan Pappé fue profesor de ciencias políticas en la Universidad de Haifa.

Además de su trabajo como profesor, Pappé tuvo otros roles importantes. Fue el Director Académico del Centro Árabe-Judío para la Paz de Givat Haviva desde 1993 hasta 2000. También dirigió el Instituto Emil Touma de Estudios Palestinos.

En 2007, Pappé dejó la Universidad de Haifa para unirse a la Universidad de Exeter en el Reino Unido. Esta decisión se dio después de que él apoyara una iniciativa de boicot académico contra las universidades israelíes. Un boicot académico es una forma de protesta donde se limita la cooperación con instituciones educativas.

Pappé también participó en la política. Fue uno de los fundadores de la coalición Hadash. Se presentó como candidato en las elecciones a la Knesset (el parlamento israelí) en 1996 y 1999.

Ideas y perspectivas

Pappé ve a Israel y Palestina como dos nombres para el mismo territorio. Él cree que, en la práctica, este territorio está bajo una misma autoridad, la del Estado de Israel. Sin embargo, argumenta que no todos los habitantes tienen los mismos derechos civiles. Solo aquellos con ciudadanía israelí los tendrían plenamente.

También señala que dentro de los ciudadanos israelíes, hay diferencias importantes entre árabes y judíos. Y entre los judíos, hay diferencias entre los askenazíes (de origen europeo) y los mizrahis (de origen oriental).

Pappé compara la situación de la región con el apartheid de Sudáfrica. El apartheid fue un sistema de separación y discriminación racial. Él cree que la solución es crear un único Estado, que sea laico (sin religión oficial) y binacional (donde convivan dos grupos nacionales). Esto significaría que Israel dejaría de ser un Estado definido solo como judío.

Para apoyar esta idea, Pappé ha respaldado iniciativas que buscan cambios en el Estado israelí. Por ejemplo, apoyó un boicot académico a Israel en 2005. También ha apoyado boicots militares y económicos. Él cree que reducir el apoyo militar y financiero a Israel es importante para la paz y la justicia en Oriente Medio.

Según Pappé, los judíos israelíes a veces no se dan cuenta de lo que ha sucedido con el pueblo palestino. Él piensa que esto se debe a un largo proceso de enseñanza que comienza desde pequeños. Este proceso, según él, puede llevar a una visión que describe al otro como hostil o casi inexistente. Él también menciona que la idea de la superioridad moral, a veces vinculada al Holocausto, puede influir en estas percepciones. Pappé cree que el Holocausto tiene una lección universal, no solo una lección relacionada con un grupo específico.

En 2022, Ilan Pappé visitó Casa Árabe para presentar su libro Our Vision for Liberation: Engaged Palestinian Leaders & Intellectuals Speak Out. Este libro lo escribió junto a Ramzy Baroud. En el evento, debatieron sobre la importancia del término "liberación" para los palestinos y cómo puede ayudar a enfrentar los desafíos actuales. También propusieron caminos para avanzar en los derechos y la libertad de los palestinos.

El caso Katz

Ilan Pappé se hizo más conocido por su participación en el llamado caso Katz. Él apoyó públicamente a un estudiante de la Universidad de Haifa, Teddy Katz. Este estudiante investigó en su tesis doctoral un suceso ocurrido en la aldea árabe de Tantura en 1948. La tesis de Katz incluía testimonios de personas que participaron en los eventos.

La tesis de Katz causó un gran revuelo en el ámbito académico, en los medios y en la política. En ese momento, la sociedad israelí no estaba acostumbrada a las revisiones críticas de los eventos de 1948. Años más tarde, historiadores como Benny Morris y el propio Pappé harían revisiones similares.

Debido a la controversia, Teddy Katz fue demandado por difamación por veteranos. Aunque Katz se retractó de sus conclusiones y luego de su retractación, el caso siguió siendo un tema de debate.

Según el historiador Benny Morris, un número significativo de aldeanos de Tantura fueron asesinados después de que el lugar se rindiera. Morris cree que estas personas no estaban armadas cuando las mataron. Aunque Morris no está seguro de si fue una masacre, sí está convencido de que se cometieron actos violentos en Tantura. Otro historiador, Tom Seguev, también cree que los eventos que Katz describió probablemente ocurrieron.

Obras destacadas

Libros

  • The Forgotten Palestinians: A History of the Palestinians in Israel. New Haven, CT: Yale University Press. 2011.
  • The Bureaucracy of Evil: The History of the Israeli Occupation. Oxford: Oneworld Publications. 2012.
  • The Idea of Israel: A History of Power and Knowledge. New York: Verso. 2014.

Ediciones en español

  • Ilan Pappé (2007). Historia de la Palestina moderna: un territorio, dos pueblos. Akal. ISBN 978-84-460-2255-8. 
  • Ilan Pappé (2008). La ... de Palestina. Editorial Crítica. ISBN 978-84-8432-973-2. 
  • Ilan Pappé (2008). Los demonios de la Nakba. Las libertades fundamentales en la universidad israelí. Bósforo Libros. ISBN 978-84-936189-2-6. 
  • Noam Chomsky, Ilan Pappé (2011). Gaza en crisis. Reflexiones sobre la guerra de Israel contra los palestinos. Taurus. ISBN 978-84-306-0811-9. 
  • Pappe, Ilan (2015). La idea de Israel. Una historia de poder y conocimiento. Akal. ISBN 978-8446042310. 

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ilan Pappé Facts for Kids

kids search engine
Ilan Pappé para Niños. Enciclopedia Kiddle.