Jadash para niños
Datos para niños Frente Democrático por la Paz y la Igualdadהחזית הדמוקרטית לשלום ולשוויון الجبهه الدمقراطية للسلام والمساواة |
||
---|---|---|
![]() |
||
Presidente | Ayman Odeh | |
Fundación | 1977 | |
Ideología | Comunismo Socialismo Marxismo-leninismo Solución de dos estados |
|
Posición | Izquierda a extrema izquierda | |
Sede | Haifa, Israel | |
País | ![]() |
|
Afiliación internacional | Ninguna | |
Escaños en la Knéset |
3/120
|
|
Sitio web | www.hadash.org.il | |
Jadash es un grupo político de izquierda en Israel. Su nombre completo en hebreo es "Frente Democrático por la Paz y la Igualdad". En árabe, se le conoce como "al-Jabha al-Dimokratiya lil-Salam wa'al-Musawa".
Este grupo se formó en 1977. Nació de la unión de un partido comunista llamado Rakah, el movimiento Panteras Negras y otros grupos de izquierda. Jadash se describe como un partido judío-árabe. Esto significa que busca la cooperación entre personas de ambas comunidades. Aunque la mayoría de sus líderes y votantes son árabes israelíes. Actualmente, Jadash tiene 3 representantes en la Knéset, que es el parlamento de Israel.
Contenido
¿Qué significa el nombre Jadash?
Como muchos partidos en Israel, Jadash es una abreviatura. Viene de la frase hebrea haHazit haDemokratit leSHalom veleShivyon. Esto se traduce como El Frente Democrático por la Paz y la Igualdad.
La palabra Jadash también significa "nuevo" en hebreo. Esto podría ser una referencia a uno de sus grupos fundadores, Rakah. Rakah era una abreviatura de "Nueva Línea Comunista".
Historia del Frente Democrático por la Paz y la Igualdad
¿Cómo se originó Jadash?
El Partido Comunista Israelí, conocido como Maki, tiene una historia larga. Fue una continuación del Partido Comunista Palestino, fundado en 1923. Este partido fue el único que unió a judíos y árabes en la política. Su meta era organizar a los trabajadores.
En 1944, hubo tensiones entre las comunidades judías y palestinas. Por ello, los miembros árabes del partido se separaron. Formaron la Liga de Liberación Nacional de Palestina. Los comunistas judíos mantuvieron el nombre original. Cuatro años después, cuando se creó el Estado de Israel, cambiaron el nombre a Partido Comunista Israelí (Maki). Este partido se opuso a la primera guerra árabe-israelí y apoyó la soberanía de todos los estados de la región.
En 1965, el Partido Comunista Israelí se dividió. Surgieron dos partidos: el Partido Comunista Israelí y la Nueva Lista Comunista, conocida como Rakah. Rakah fue reconocido por la Unión Soviética y otros partidos comunistas del mundo. Esto se debió a las diferentes ideas sobre el sionismo entre sus líderes.
¿Cómo se formó el partido Jadash?
En 1973, Rakah reconoció a la OLP. La OLP es una organización que representa al pueblo palestino. Las relaciones entre Rakah y la OLP se hicieron más fuertes en 1977. Se reunieron en Praga, Checoslovaquia, para hablar sobre la unidad de los grupos que se oponían al sionismo.
Poco después, pequeños grupos de izquierda, tanto árabes como judíos, se unieron a Rakah. Entre ellos estaban los Panteras Negras, formados por jóvenes israelíes de origen marroquí. Así, el 15 de marzo de 1977, se fundó el Frente Democrático por la Paz y la Igualdad, o Jadash. Rakah siguió siendo la fuerza principal dentro de esta nueva unión. Desde entonces, el grupo se ha presentado a las elecciones con el nombre de Jadash.
En 1985, Rakah recuperó el nombre original de Maki. Esto les permitió presentarse como los herederos históricos del Partido Comunista Palestino.
En las elecciones de 1977, Jadash obtuvo 5 escaños. La mayoría de sus votos (entre 50% y 51%) vinieron de la población árabe. En 1981, perdieron un escaño. En 1996, se unieron al partido Balad y recuperaron dos escaños, aunque luego se separaron. En 2003, se presentaron con Ta'al. Tanto Balad como Ta'al son partidos árabes. Jadash ha tenido altibajos en el número de escaños a lo largo de los años.
Ideas y objetivos de Jadash
Jadash es un grupo de izquierda que defiende el socialismo. También lucha por los derechos de los trabajadores. Pone un gran énfasis en la cooperación entre árabes y judíos.
Fue uno de los primeros grupos en apoyar la solución de los dos Estados para la cuestión Palestina. En 1977, pidió que se detuvieran los asentamientos de Israel en los territorios ocupados después de la guerra de los Seis Días en 1967, incluyendo Jerusalén. Jadash también apoya el derecho de los refugiados palestinos a regresar o a recibir una compensación.
Además de la paz y la seguridad, el partido trabaja en temas ambientales y sociales. Su plataforma ambiental, liderada por Dov Khenin, busca que los recursos naturales de Israel, como el gas y el petróleo, sean propiedad del estado.
Jadash defiende:
- El derecho de los palestinos a decidir su propio futuro.
- La creación de un Estado palestino en los territorios ocupados desde 1967.
- El reconocimiento de la OLP como representante del pueblo palestino.
- La eliminación de la discriminación contra la población árabe en Israel.
- La defensa de las libertades democráticas.
- La igualdad de derechos para las mujeres.
La mayoría de sus votantes son trabajadores de clase media, especialmente árabes musulmanes y árabes laicos. También tienen apoyo de comunidades cristianas del norte de Israel y de algunos judíos.
Jadash se considera un frente socialista judío-árabe. Busca la cooperación entre árabes e israelíes. Pide que los árabes palestinos sean reconocidos como una minoría nacional dentro de Israel. A lo largo del tiempo, ha incluido ideas del nacionalismo árabe en su plataforma.
Situación actual de Jadash
Jadash ha tenido mucho apoyo entre la población árabe. Esto se debe a que más del 50% de los trabajadores árabes son obreros.
Es el único grupo político en Israel que no se define por el origen étnico o la religión de sus miembros. A diferencia de otros partidos, Jadash se presenta como una formación "socialista y judío-árabe". De sus cuatro representantes en el parlamento, tres son árabes. Esto lo convierte en un partido que integra a diferentes comunidades.
Sin embargo, Jadash enfrenta desafíos. A finales de 2012 y principios de 2013, los partidos de derecha en Israel acordaron aumentar el número de votos necesarios para entrar al parlamento. Esto buscaba dificultar la entrada de partidos minoritarios, como los árabes y Jadash. Por eso, los partidos se ven obligados a unirse en bloques. A pesar de esto, Jadash se ha mantenido firme en sus principios y ha rechazado unirse a un bloque árabe con partidos islamistas o nacionalistas.
En 2016, Rakah (el partido principal dentro de Jadash) demostró ser uno de los pocos partidos comunistas que se mantienen fuertes a nivel internacional. También se ha consolidado como un partido nacionalista árabe.
Propuestas de Jadash para las elecciones
Para las elecciones de 2009, Jadash presentó un programa con los siguientes puntos:
- Lograr una paz justa y duradera entre palestinos e israelíes.
- Proteger los derechos de los trabajadores.
- Mejorar los servicios sociales como la salud, educación, cultura y deportes.
- Lograr la igualdad para la población árabe en Israel.
- Eliminar la discriminación racial en todas las áreas.
- Proteger las libertades democráticas.
- Lograr la igualdad entre hombres y mujeres.
- Proteger el medio ambiente.
- Eliminar las armas de destrucción masiva.
En las elecciones de 2013, Jadash obtuvo 113.439 votos y mantuvo sus 4 representantes.
Resultados electorales
Año | Líder | Votos | % | Resultado | +/- |
---|---|---|---|---|---|
1977 | Meir Vilner | 80.118 (#5) | 4,6% |
5/120
|
![]() |
1981 | Meir Vilner | 64.918 (#5) | 3,4% |
4/120
|
![]() |
1984 | Meir Vilner | 69.815 (#5) | 3,4% |
4/120
|
![]() |
1988 | Meir Vilner | 84.032 (#7) | 3,7% |
4/120
|
![]() |
1992 | Meir Vilner | 62.546 (#8) | 2,4% |
3/120
|
![]() |
19962 | 129.455 (#7) | 4,2% |
3/120
|
![]() |
|
1999 | Mohammad Barakeh | 87.022 (#13) | 2,6% |
3/120
|
![]() |
20033 | Mohammad Barakeh | 93.819 (#9) | 3,0% |
2/120
|
![]() |
2006 | Mohammad Barakeh | 86.092 (#11) | 2,7% |
3/120
|
![]() |
2009 | Mohammad Barakeh | 112.130 (#9) | 3,3% |
4/120
|
![]() |
2013 | Mohammad Barakeh | 113.439 (#10) | 3,0% |
4/120
|
![]() |
20154 | Ayman Odeh | 446.583 (#3) | 10,61% |
5/120
|
![]() |
Abril 20193 | Ayman Odeh | 193.442 (#5) | 4,49% |
4/120
|
![]() |
Septiembre 20194 | Ayman Odeh | 470.211 (#3) | 10,60% |
5/120
|
![]() |
20204 | Ayman Odeh | 581.507 (#3) | 12,67% |
5/120
|
![]() |
20214 | Ayman Odeh | 212.583 (#10) | 4,82% |
3/120
|
![]() |
20223 | Ayman Odeh | 178.661 (#9) | 3,75% |
4/120
|
![]() |
1 Respecto al resultado de Rakah en 1973. 2 En coalición con Balad. 3 En coalición con Ta'al. 4 Dentro de la Lista Conjunta.
Miembros importantes
Líderes del partido
- Meir Vilner, presidente (1976–1992)
- Tawfiq Ziad, presidente (1992–1994)
- Saleh Saleem, presidente (1996–1999)
- Tawfik Toubi, secretario general (1989–1993)
- Mohammad Barakeh, secretario general (1993–1999), presidente (1999–2015)
- Ayman Odeh, secretario general (2006–presente), presidente (2015–presente)
Miembros actuales en la Knéset
- Aida Tuma-Suleiman (desde 2015)
- Ayman Odeh (desde 2015)
- Ofer Kassif (desde 2019)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hadash Facts for Kids