Igueriben para niños
Datos para niños Igueribenإغريبن |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Igueriben en Marruecos
|
||
Coordenadas | 35°05′47″N 3°35′50″O / 35.09652, -3.59721 | |
Idioma oficial | árabe | |
• País | ![]() |
|
• Región | Oriental | |
• Provincia | Driuch | |
• Municipio | Tensamán | |
Población (2004) | ||
• Total | 735 hab. | |
Huso horario | UTC±00:00 y UTC+01:00 | |
Igueriben (en árabe: إغريبن) es una pequeña localidad en Marruecos. Se encuentra en el municipio de Tensamán, dentro de la Región Oriental.
Entre los años 1912 y 1956, Igueriben formó parte de la zona norte del Protectorado español de Marruecos.
Contenido
Historia de Igueriben
La posición de Igueriben en la Guerra del Rif
Igueriben fue un lugar importante durante la guerra del Rif. Esta guerra ocurrió entre 1920 y 1927 en la región del Rif, en el norte de Marruecos.
Las tropas españolas ocuparon Igueriben el 7 de junio de 1921. La defendieron 355 hombres. El comandante Francisco Mingo Portillo estuvo al mando al principio. Luego, el comandante Julio Benítez Benítez tomó el mando.
Durante un evento conocido como el desastre de Annual, Igueriben fue atacada. Las fuerzas rifeñas, lideradas por Abd el-Krim y su hermano Mhamed, rodearon la posición.
La defensa de Igueriben fue muy difícil. Los defensores tenían poca agua, municiones y otros suministros. Al final, los soldados españoles que quedaban tuvieron que intentar retirarse hacia Annual. La mayoría de ellos perdieron la vida.
El asedio a la posición de Igueriben
La fortificación de Igueriben no era muy fuerte. Estaba hecha con sacos de tierra. Solo tenía dos filas de alambre de espino. Además, el terreno alrededor era muy inclinado.
No había un buen camino para llegar a la posición. Era un sendero difícil para animales, con muchos barrancos. La fuente de agua más cercana estaba a más de cuatro kilómetros.
Los ataques contra Igueriben se hicieron más fuertes a partir del 14 de julio. El día 17, se quedaron sin agua. Tuvieron que buscar formas creativas de conseguir líquidos. Por ejemplo, machacaban patatas para chupar su jugo. Guardaban el líquido de las latas de tomate y pimiento para los heridos.
Cuando se acabó todo, usaron colonia, tinta y, finalmente, sus propios orines mezclados con azúcar.
El 21 de julio, se intentó enviar ayuda a la posición. Una columna de 3000 hombres trató de llegar. Pero el grupo de ayuda se quedó atascado muy cerca. Sufrieron 152 bajas en solo dos horas.
A las cuatro de la tarde de ese día, se repartieron los últimos veinte cartuchos por cada hombre. Incendiaron las tiendas y dejaron inservible el equipo de artillería. Después, intentaron salir, pero fueron atacados justo al salir.
De todos los defensores, solo sobrevivieron un oficial y once soldados. Cuatro de los soldados murieron al llegar a Annual. Se cree que fue por beber demasiada agua debido a la sed extrema.
El teniente Luis Casado y Escudero y cuatro soldados fueron hechos prisioneros. Estuvieron cautivos durante un año y medio.
El comandante Julio Benítez Benítez y el capitán Federico de la Paz Orduña recibieron un reconocimiento especial por su valentía. Se les otorgó la Cruz Laureada de San Fernando después de su fallecimiento.
Galería de imágenes
-
Croquis de la Circunscripción de Annual (Comandancia General de Melilla) en junio de 1921.
-
Los de Igueriben mueren. Autor: Antonio Muñoz Degrain (1924) Museo de Málaga.