robot de la enciclopedia para niños

Julio Benítez Benítez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio Benítez Benítez
Comandante Julio Benítez.jpg
Información personal
Apodo Comandante Benítez
Nacimiento 17 de agosto de 1878
El Burgo (España)
Fallecimiento 21 de julio de 1921
Igueriben (Marruecos)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar Comandante
Conflictos Guerra del Rif y sitio de Igueriben
Distinciones
  • Cruz Laureada de San Fernando

Julio Benítez y Benítez (nacido en El Burgo, Málaga, el 17 de agosto de 1878 y fallecido en Igueriben, Marruecos español, el 21 de julio de 1921) fue un militar español. Perdió la vida en un enfrentamiento durante un periodo conocido como el Desastre de Annual. Se le conocía popularmente como el Comandante Benítez, que era su rango en el momento de su fallecimiento.

Recibió la Cruz Laureada de San Fernando después de su muerte, un importante reconocimiento por su valentía. Su memoria se mantiene viva gracias al monumento al Comandante Benítez en la ciudad de Málaga y al Campamento Benítez, que lleva su nombre.

La vida de Julio Benítez: Un militar valiente

Primeros pasos en la carrera militar

Julio Benítez comenzó su destacada carrera militar durante la guerra de Cuba. Allí, con el rango de subteniente, demostró gran valor. Sus acciones en la batalla le valieron la Orden militar de María Cristina, una importante condecoración.

Tiempo después, buscando continuar su carrera en lugares donde había más desafíos, se unió a las fuerzas en el Protectorado español de Marruecos. Así, pasó a formar parte del regimiento Ceriñola Nº42, que estaba en Melilla, con el grado de teniente.

El desafío en el Rif

La estrategia del comandante general Manuel Fernández Silvestre encontró un obstáculo cuando Abd el-Krim logró tomar la posición de Abarrán. En los siguientes enfrentamientos, el comandante Benítez se encontró rodeado en la posición de Sidi Dris.

Los combatientes rifeños atacaron con mucha fuerza, pero no lograron tomar la posición. Esto se debió en parte a la buena organización y defensa del comandante Benítez. Una vez que el ataque rifeño se calmó un poco, el General Silvestre decidió fortificar Igueriben. Esta posición serviría como una defensa avanzada para Annual, y el comandante Benítez fue puesto al mando de la guarnición (el grupo de soldados que la defendía).

La defensa de Igueriben y su legado

Archivo:Monument to Commander Benitez and the Heroes of Igueriben, statue front view
Monumento al Comandante Benítez en el Parque de Málaga.

La posición de Igueriben fue atacada con gran intensidad por los rifeños, quienes lograron rodearla y dejarla sin comunicación con Annual. La guarnición resistió durante varios días, pero los intentos de llevarles alimentos, municiones y agua no tuvieron éxito.

Finalmente, se decidió evacuar la posición. El comandante Benítez fue el último en intentar salir, pero no lo consiguió, perdiendo la vida por las balas enemigas. La mayoría de sus hombres, 392 en total, perdieron la vida durante esta evacuación. Este evento fue un preludio a una derrota mayor que ocurrió después.

Se recuerda una famosa arenga (un discurso para animar a las tropas) que dio, donde decía que le quedaban 12 disparos de cañón. Indicó que estaba rodeado y que contaran los disparos; al duodécimo, debían disparar sobre sus propias posiciones. Existe un monumento en su honor en la Base "Álvarez de Sotomayor", en la base de la Legión Española en Viator (provincia de Almería).

kids search engine
Julio Benítez Benítez para Niños. Enciclopedia Kiddle.