robot de la enciclopedia para niños

Igor Astarloa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Igor Astarloa
Henninger Turm 2006 - Igor Astarloa.jpg
Datos personales
Nombre completo Igor Astarloa Askasibar
Nacimiento Ermua (España)
29 de marzo de 1976
País EspañaBandera de España España
Nacionalidad(es) Española
Altura 1,70 m
Peso 67 kilos
Carrera deportiva
Deporte Ciclismo
Disciplina Ruta
Tipo Clasicómano
Equipo Retirado
Trayectoria
Equipos profesionales
2000-2001
2002-2003
2004
2004
2005-2006
2007-2008
2009
Mercatone Uno
Saeco
Cofidis
Lampre
Barloworld
Team Milram
Amica Chips-Knauf

Igor Astarloa Askasibar (nacido el 29 de marzo de 1976 en Ermua, España) es un exciclista español. Fue profesional desde el año 2000 hasta 2009.

En 2003, tuvo un año increíble. Se convirtió en campeón mundial de ciclismo en ruta y ganó la clásica belga Flecha Valona. Fue el primer ciclista español en lograr esta victoria.

Un año antes, en 2002, ganó el Brixia Tour, otra carrera que ningún español había ganado antes.

Igor Astarloa era conocido por su habilidad para superar las subidas de media montaña y por su velocidad en los sprints de grupos pequeños. Junto a otros ciclistas importantes como Óscar Freire y Alejandro Valverde, fue uno de los representantes más destacados del ciclismo español en las carreras clásicas.

Fue parte de una generación de grandes ciclistas de la región del País Vasco, como Abraham Olano, Igor González de Galdeano, Roberto Laiseka, David Etxebarria, Pedro Horrillo, Iban Mayo, Haimar Zubeldia y Mikel Astarloza.

El 16 de enero de 2010, se le hizo un homenaje en su pueblo natal para celebrar su despedida del ciclismo profesional.

La Carrera de Igor Astarloa

¿Cómo empezó Igor Astarloa en el ciclismo profesional?

Igor Astarloa tuvo que ir a Italia para comenzar su carrera profesional. En el año 2000, se unió al equipo Mercatone Uno, donde también estaba el famoso ciclista Marco Pantani.

En su segunda temporada, en 2001, ganó una carrera importante en su tierra, la Klasika Primavera. Después de que su equipo italiano desapareciera, en 2002, se unió al equipo Saeco.

El Año Dorado: Campeón Mundial en 2003

El año 2003 fue el mejor de su carrera. En abril, ganó la prestigiosa carrera belga Flecha Valona, que fue su mayor éxito hasta ese momento.

Meses después, el 12 de octubre, logró su mayor triunfo: se convirtió en campeón del mundo en los Mundiales de Hamilton, Canadá. Ganó la medalla de oro y tuvo el honor de llevar el Maillot Arco-Iris durante un año, un símbolo de ser el campeón mundial.

Su victoria en el Mundial tuvo algunas conversaciones después. Igor Astarloa aclaró que hubo un malentendido con otro ciclista, Paolo Bettini, durante la carrera, pero que eran buenos amigos.

Desafíos y Nuevos Equipos

Como campeón mundial, Igor Astarloa fue muy valorado. En 2004, se unió al equipo Cofidis. En este equipo, logró buenos resultados, como un cuarto puesto en la Tirreno-Adriático y un sexto en la Milán-Sanremo. A mitad de esa temporada, cambió al equipo Lampre debido a cambios en su equipo anterior.

Aunque llevó el Maillot Arco-Iris ese año, no consiguió ninguna victoria. Participó en los Juegos Olímpicos de 2004 en Atenas, pero no pudo terminar la carrera.

En 2005, se unió al equipo Barloworld. Este equipo no fue seleccionado para las competiciones más importantes, lo que limitó sus oportunidades. Aun así, ganó una etapa en la Vuelta a Burgos. Permaneció en este equipo otra temporada, y en 2006, ganó la Milán-Turín.

Un Reto Legal y su Resolución

En 2007, Igor Astarloa regresó a un equipo de alto nivel, el Team Milram. Sin embargo, durante el Giro de Italia, fue apartado de su equipo debido a algunos valores inusuales en un control interno, aunque no se consideró un resultado positivo.

En 2009, se unió al equipo Amica Chips-Knauf. La UCI informó que Astarloa era uno de los ciclistas con valores inusuales en su "pasaporte biológico", un sistema para monitorear a los ciclistas. La UCI inició una investigación.

La Unión Ciclista Internacional presentó una demanda contra Astarloa. Un tribunal en Durango lo condenó a pagar una cantidad de dinero en 2013. Sin embargo, Igor Astarloa apeló esta decisión. Finalmente, el 3 de marzo de 2014, un tribunal superior en Vizcaya le dio la razón, absolviéndolo de todas las acusaciones de la Unión Ciclista Internacional. Esto significa que fue declarado inocente.

La Vida de Igor Astarloa Después del Ciclismo

Hoy en día, Igor Astarloa sigue ligado al ciclismo de una forma diferente. Trabaja para la RCS, la empresa que organiza el Giro de Italia. Su trabajo es conducir una de las motos que van delante de los ciclistas en la carrera.

Logros Deportivos de Igor Astarloa

2001

  • Klasika Primavera

2002

  • Brixia Tour, más 1 etapa

2003

  • Flecha Valona
  • 1 etapa de la Vuelta a Valencia
  • Campeonato del Mundo en Ruta Gold medal uci.svg MaillotMundial.PNG

2004

  • 1 etapa del Brixia Tour

2005

  • 1 etapa de la Vuelta a Burgos

2006

  • Milán-Turín

Equipos Profesionales de Igor Astarloa

  • Mercatone Uno (2000-2001)
  • Saeco (2002-2003)
  • Cofidis (2004)
  • Lampre (2004)
  • Team Barloworld-Valsir (2005-2006)
  • Team Milram (2007-2008)
  • Amica Chips-Knauf (2009)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Igor Astarloa Facts for Kids

kids search engine
Igor Astarloa para Niños. Enciclopedia Kiddle.