robot de la enciclopedia para niños

Ignacio Silva Ureta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ignacio Silva Ureta
Ignacio Silva Ureta.jpg

Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg
Senador de la República de Chile
por Aconcagua
2 de junio de 1897-21 de septiembre de 1915


por Petorca - La Ligua
2 de junio de 1894-2 de junio de 1897

Información personal
Nacimiento 2 de julio de 1837
Combarbalá, Chile
Fallecimiento 16 de marzo de 1924
Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Padres Ignacio Silva Cabanillas
Josefa Ureta Brayer
Cónyuge Josefina Somarriva Berganza (matr. 1870)
Hijos 10, incluyendo a Jorge Silva Somarriva
Educación
Educado en Instituto Nacional General José Miguel Carrera
Información profesional
Ocupación Agricultor y político
Partido político Partido Liberal Democrático
Miembro de Sociedad Nacional de Agricultura

Ignacio Silva Ureta (nacido en Combarbalá, Chile, el 2 de julio de 1837 y fallecido en Santiago, Chile, el 16 de marzo de 1924) fue un agricultor y político chileno. Fue parte del Partido Liberal Democrático.

La vida de Ignacio Silva Ureta

Ignacio Silva Ureta nació en Combarbalá. Sus padres fueron Ignacio Silva Cabanillas y Josefa Ureta Brayer. Su madre era descendiente de un general francés.

¿Dónde estudió Ignacio Silva Ureta?

Ignacio estudió en el Instituto Nacional. Terminó sus estudios en 1850.

Sus inicios en la agricultura

Desde 1856, Ignacio se dedicó a la agricultura. Trabajó en las tierras de sus padres en la provincia de Coquimbo. También arrendó otras propiedades para cultivarlas. En 1875, se mudó a su hacienda "Alicahue" en Petorca. Allí logró hacer una gran fortuna.

La familia de Ignacio Silva Ureta

Se casó en Santiago el 29 de mayo de 1870. Su esposa fue Josefina Somarriva Berganza. Tuvieron diez hijos. Uno de ellos, Jorge Silva Somarriva, también fue político. Jorge llegó a ser parlamentario y ministro.

La carrera política de Ignacio Silva Ureta

Ignacio Silva Ureta tuvo una larga y destacada carrera en la política chilena.

¿Cómo empezó su carrera política?

En 1891, fue elegido diputado por Petorca. Un tiempo después, tuvo que dejar Santiago. Esto fue debido a un momento difícil en la política del país. Se refugió con sus diez hijos en su hacienda "Alicahue". Allí estuvo bajo arresto domiciliario por dos años.

Su regreso al Congreso

Volvió a ser elegido diputado en 1894. Representó a Petorca y La Ligua hasta 1897. Durante ese tiempo, fue parte de la Comisión Permanente de Asuntos Religiosos.

Ignacio Silva Ureta como senador

En 1897, fue elegido senador por la provincia de Aconcagua. Sirvió en este cargo hasta 1903. Fue miembro de la Comisión de Guerra y Marina y de la de Presupuestos.

Fue reelegido senador por la misma provincia en 1903. En 1905, fue elegido vicepresidente del Senado. También formó parte de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia. Además, estuvo en la Comisión de Industria y Obras Públicas.

En 1909, fue reelegido senador por Aconcagua una vez más. Su último período fue hasta 1915. Continuó siendo miembro de las comisiones de Guerra y Marina, y de Industria y Obras Públicas.

Sus aportes al desarrollo de Chile

Ignacio Silva Ureta trabajó mucho por el progreso de su país.

Proyectos de infraestructura

Gracias a su esfuerzo, se construyeron importantes ferrocarriles. Entre ellos, el de Calera a Cabildo y el de Los Vilos a Illapel y Salamanca. También impulsó el túnel de Gurupa. Ayudó a ampliar el puerto de Los Vilos.

Mejoras para la provincia de Aconcagua

Realizó muchas campañas para el desarrollo de la provincia de Aconcagua. Se preocupó por llevar agua potable a las ciudades de San Felipe y Los Andes. En el Senado, defendió el ferrocarril de San Felipe a Putaendo. Apoyó la creación de liceos (escuelas secundarias) en San Felipe y Los Andes. También consiguió fondos para el edificio de la intendencia de San Felipe.

Apoyo a la educación y la salud

Fue un gran defensor de la instrucción pública (educación). Promovió que se diera ayuda económica a todos los hospitales. También apoyó a los asilos de huérfanos y de ancianos en Aconcagua. Presentó un proyecto para aumentar los sueldos de los profesores en todo el país.

Reconocimiento histórico

El historiador Sergio Villalobos lo mencionó en su libro Origen y ascenso de la burguesía en Chile. Lo destacó como uno de los pocos miembros de familias antiguas que mantuvieron grandes haciendas. Esto ocurrió durante el crecimiento de la clase empresarial chilena en el siglo XIX.

Otras actividades y fallecimiento

Ignacio Silva Ureta fue miembro de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). Falleció en Santiago el 16 de marzo de 1924.

kids search engine
Ignacio Silva Ureta para Niños. Enciclopedia Kiddle.