Ignacio Domeyko para niños
Datos para niños Ignacio Domeyko Ancuta |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Rector de la Universidad de Chile |
||
8 de octubre de 1867-30 de mayo de 1883 | ||
Predecesor | Manuel Antonio Tocornal | |
Sucesor | Jorge Huneeus Zegers | |
|
||
Información personal | ||
Nombre nativo | Ignacy Domeyko | |
Nacimiento | 31 de julio de 1802![]() |
|
Fallecimiento | 23 de enero de 1889![]() |
|
Sepultura | Santiago de Chile | |
Nacionalidad | Polaca y chilena | |
Familia | ||
Padres | Hippolyte Kazimirovich Domeyko Karolina Domeyko |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Vilna | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | científico y profesor | |
Empleador | Universidad de Chile | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Gotinga | |
Firma | ||
![]() |
||
Ignacio Domeyko Ancuta (nacido en Polonia el 31 de julio de 1802 y fallecido en Chile el 23 de enero de 1889) fue un importante científico. Aunque nació en Polonia, el gobierno de Chile le dio la nacionalidad chilena en 1848. Se le recuerda por sus grandes aportes a la ciencia y la educación en Chile.
Contenido
¿Quién fue Ignacio Domeyko?
Ignacio Domeyko fue un destacado científico y profesor. Nació en un territorio que hoy es parte de Bielorrusia, pero que en su tiempo era parte de Polonia. Estudió mucho y se convirtió en una figura clave para el desarrollo de la minería y la educación en Chile.
Sus primeros años y estudios
Ignacio Domeyko nació el 31 de julio de 1802 en un lugar llamado Niedźwiadka Wielka. Este lugar era parte de un territorio polaco-lituano que luego pasó a ser del Imperio ruso.
Domeyko se consideraba lituano, ya que su familia pertenecía a la antigua nobleza polaca. Estudió en la Universidad de Vilna. Después de un conflicto en su país en 1831, tuvo que irse al exilio. En París, continuó sus estudios en importantes instituciones como La Sorbona y la Escuela de Minas.
Su vida y trabajo en Chile
En 1838, Ignacio Domeyko llegó a Chile. Fue contratado por las autoridades de la provincia de Coquimbo. Su misión era enseñar mineralogía y química en el Liceo de La Serena. Allí, Domeyko mejoró mucho los métodos de enseñanza.
Entre 1840 y 1846, viajó por gran parte de Chile. Durante estos viajes, estudió y describió la geología de muchas zonas. En 1847, comenzó a trabajar como profesor en el Instituto Nacional de Chile. Poco después, le dieron la nacionalidad chilena. Se casó con una joven chilena, Enriqueta Sotomayor, y tuvieron tres hijos.
Impulso a la educación minera
Domeyko se dio cuenta de la gran riqueza minera de Chile. Por eso, insistió mucho para que se crearan escuelas de minería. Así nacieron las Escuelas de Minas de La Serena y Copiapó.
En la escuela de La Serena, Domeyko la creó, la dirigió y dio clases. Para la escuela de Copiapó, también ayudó a organizarla. Eligió a profesores muy buenos, muchos de ellos de la recién creada Universidad de Chile o de países como Alemania y Francia.
Rector de la Universidad de Chile
Ignacio Domeyko fue parte del grupo de profesores de la Universidad de Chile. Más tarde, fue elegido rector de esta universidad. Ocupó este cargo por tres períodos, desde 1867 hasta 1883.
Como rector, hizo un trabajo muy importante. Una de sus principales acciones fue separar las funciones de supervisión de la educación. Antes, la universidad se encargaba de esto. Domeyko logró que estas responsabilidades pasaran al recién creado Ministerio de Educación.
Sus últimos años
Ignacio Domeyko no regresó a su país natal hasta un viaje que hizo entre 1884 y 1889. Visitó lugares como Israel, el Vaticano, Polonia, Lituania y Bielorrusia. De su país natal, trajo un saco de tierra que guardó en su patio. Sus descendientes aún lo conservan.
Falleció en Santiago, Chile, el 23 de enero de 1889. Tenía 87 años.
¿Cómo se le recuerda hoy?
Ignacio Domeyko es recordado y homenajeado de muchas maneras por sus contribuciones.
Nombres en su honor
- Un género de dinosaurio encontrado en Chile se llama Domeykosaurus en su honor.
- Una especie de planta, Haplopappus domeykoi, también lleva su nombre.
- El campus de la Universidad de La Serena donde está la Escuela de Minas se llama "Ignacio Domeyko". También hay un museo mineralógico con su nombre allí.
- En Valparaíso, existe el Instituto Tecnológico Universidad de Playa Ancha Ignacio Domeyko.
- En Santiago, hay un liceo industrial y de minas llamado Ignacio Domeyko.
- Una cadena montañosa en la Cordillera de los Andes en el norte de Chile se llama Cordillera Domeyko.
- Un asteroide que orbita entre Marte y Júpiter fue nombrado (2784) Domeyko.
- Uno de los salones de honor en la Casa Central de la Universidad de Chile lleva su nombre.
- Un pequeño pueblo en la Región de Atacama en el norte de Chile se llama Domeyko.
- En 1960, se fundó la Biblioteca Polaca Ignacio Domeyko en Buenos Aires, Argentina.
- Una oficina en el Palacio de La Moneda también lleva su nombre.
- El papa Juan Pablo II, durante su visita a Chile, le rindió homenaje en un discurso.
- En 1955, se inauguró la plaza Ignacio Domeyko en la ciudad de Coquimbo.
Galería de imágenes
-
Busto de Domeyko en la Casa Central de la Universidad de Chile
Precedido por: Manuel Antonio Tocornal |
Rector de la Universidad de Chile 1867-1883 |
Sucedido por: Jorge Huneeus Zegers |
Véase también
En inglés: Ignacy Domeyko Facts for Kids