José de Iturrigaray para niños
Datos para niños José Joaquín Vicente de Iturrigaray y Aróstegui |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 56.º virrey de la Nueva España |
||
4 de enero de 1803-15 de septiembre de 1808 | ||
Predecesor | Félix Berenguer de Marquina | |
Sucesor | Pedro de Garibay | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | José de Iturrigaray | |
Nacimiento | 27 de junio de 1742 Cádiz (España) |
|
Fallecimiento | 22 de agosto de 1815 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar. | |
Rango militar | Capitán | |
José Joaquín Vicente de Iturrigaray y Aróstegui (nacido en Cádiz, España, el 27 de junio de 1742 y fallecido en Madrid, España, el 22 de agosto de 1815) fue un importante militar y administrador español. Es conocido por haber sido el virrey de la Nueva España, un cargo muy importante en la época colonial.
Contenido
¿Quién fue José de Iturrigaray?
José de Iturrigaray fue una figura clave en la historia de la Nueva España (lo que hoy es México) a principios del siglo XIX. Su tiempo como virrey estuvo marcado por grandes cambios y tensiones, especialmente debido a lo que ocurría en España en ese momento.
Sus primeros años y carrera militar
José de Iturrigaray era hijo de José de Iturrigaray y María Manuela de Aróstegui. Su familia tenía raíces en Navarra. Desde joven, se dedicó a la carrera militar. Comenzó como cadete de Infantería y luego ascendió a alférez y capitán en los Carabineros Reales.
Participó en varias batallas importantes para España. Estuvo en la invasión de Portugal y en el sitio de Gibraltar. También formó parte de la Guerra del Rosellón, un conflicto entre España y Francia. Antes de ser virrey, fue Gobernador de Cádiz entre 1793 y 1798.
Su llegada como virrey de Nueva España
Iturrigaray fue nombrado virrey gracias al apoyo de Manuel Godoy, quien era una persona muy influyente cerca del rey Carlos IV. Cuando llegó a la Nueva España en 1803, lo hizo con un gran grupo de 25 personas. También trajo muchos productos que, por su cargo, no pagaban impuestos. Luego, vendió estos productos y obtuvo grandes ganancias.
Al principio, logró ganarse el cariño de la gente en la Ciudad de México. Por ejemplo, permitió que se realizaran corridas de toros en la Plaza del Volador, algo que era muy popular.
¿Qué hizo como virrey?
Durante su gobierno, Iturrigaray tomó algunas decisiones importantes. En 1805, autorizó a Jacobo de Villaurrutia a publicar el Diario de México. Este fue el primer periódico que se publicó libremente en el Virreinato de Nueva España.
Ese mismo año, la Ciudad de México sufrió una gran inundación. Iturrigaray actuó rápidamente y ordenó reparar las obras de desagüe de la ciudad. Gracias a esto, se evitaron muchos daños y la ciudad se salvó de una catástrofe mayor.
El momento de la crisis en España
La situación en España cambió drásticamente cuando Napoleón Bonaparte invadió el país. Esto llevó a que el rey Carlos IV y su hijo Fernando VII renunciaran a sus puestos. Esta situación generó mucha incertidumbre en la Nueva España.
Ante la falta de un rey claro en España, el virrey Iturrigaray decidió convocar una reunión importante. Esta reunión, conocida como la Junta, tenía como objetivo decidir qué acciones tomar para el gobierno de la Nueva España.
¿Por qué fue arrestado?
Algunos grupos en la Nueva España, conocidos como los realistas, no estaban de acuerdo con las acciones del virrey. Creían que Iturrigaray quería aprovechar la situación para convertirse en rey de la Nueva España.
Por otro lado, los miembros del Ayuntamiento de la Ciudad de México apoyaban la idea de que la Nueva España debía gobernarse a sí misma. Esto sería al menos hasta que el rey Fernando VII recuperara su trono en España. Entre los que apoyaban esta idea estaban figuras importantes como Francisco Primo de Verdad y Ramos y Melchor de Talamantes.
Debido a estas tensiones, José de Iturrigaray fue arrestado el 16 de septiembre de 1808. Pocos días después, fue enviado de regreso a España para ser juzgado.
El juicio y su legado
En 1810, Iturrigaray fue declarado inocente de los cargos en su contra. Sin embargo, después de su muerte, la historia de su juicio tomó un giro inesperado. En 1819, se dictó una sentencia póstuma (después de su muerte) que lo declaró culpable.
Se le condenó a pagar una gran suma de dinero, 384,241 pesos, por diferentes casos de mal uso de fondos. A pesar de esto, fue absuelto de acusaciones menores, como su gusto por las peleas de gallos, las corridas de toros y la pesca.
Véase también
En inglés: José de Iturrigaray Facts for Kids