robot de la enciclopedia para niños

Etnohistoria para niños

Enciclopedia para niños

La etnohistoria es una forma especial de estudiar el pasado que combina dos ciencias: la historia y la antropología. Su objetivo principal es entender cómo vivían las comunidades originales de una región y cómo se relacionaban con otros grupos de personas. También explora las diferentes culturas y las formas en que las personas construyen su identidad.

Esta disciplina nos ayuda a conocer mejor a los grupos humanos, ya sea que vivieran hace mucho tiempo o en la actualidad. No importa si son grupos pequeños o grandes, o si usaban la escritura para guardar sus recuerdos o no. La etnohistoria busca comprender su mundo desde su propia perspectiva.

¿Cómo estudian los etnohistoriadores?

Para entender el pasado de estas comunidades, los etnohistoriadores usan diferentes tipos de información:

Fuentes escritas

Los investigadores revisan documentos antiguos para aprender sobre la vida de las personas.

  • Escritos originales: Son documentos creados en el momento de los hechos, como jeroglíficos (dibujos que representan palabras), códices (libros antiguos hechos a mano), crónicas (relatos de eventos) y cartas.
  • Escritos de investigación: Son libros o artículos que otros expertos han escrito basándose en los documentos originales.

Fuentes no escritas

Además de los textos, la etnohistoria valora mucho otras formas de información.

  • Historia oral: Es la información que se transmite de generación en generación a través de relatos, canciones y tradiciones habladas. Los etnohistoriadores hablan con las personas mayores de las comunidades para aprender de sus recuerdos y conocimientos.
  • Fuentes arqueológicas: Son los objetos y restos que se encuentran bajo tierra, como herramientas, cerámicas o construcciones antiguas. Estos hallazgos nos dan pistas sobre cómo vivían las personas.
  • Fuentes de campo: Los investigadores también recogen información directamente de las comunidades hoy en día. Esto puede incluir videos, fotografías, grabaciones de entrevistas, encuestas y música. Todo esto ayuda a entender las costumbres y el conocimiento de los grupos humanos.

Etnohistoria visual

Esta parte de la etnohistoria se enfoca en las imágenes. Se usan fotografías, dibujos y otras representaciones visuales para entender eventos del pasado. A veces, estas imágenes se discuten con personas de las comunidades que tienen conocimientos tradicionales o que escucharon historias sobre lo que muestran las imágenes.

Respeto por las comunidades

Es muy importante que los etnohistoriadores manejen la información que recogen con mucho cuidado y respeto. Siempre deben asegurarse de que las comunidades y las personas que comparten sus conocimientos sean valoradas y reconocidas por su contribución a la historia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ethnohistory Facts for Kids

kids search engine
Etnohistoria para Niños. Enciclopedia Kiddle.