robot de la enciclopedia para niños

Iglesias románicas del Valle de Bohí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesias románicas del Valle de Bohí
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Meister aus Tahull 001.jpg
Pantocrátor del Ábside de Sant Climent de Taüll.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Coordenadas 42°30′17″N 0°48′13″E / 42.50472222, 0.80361111
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv
Identificación 988
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2000 (XXIV sesión)

Las Iglesias románicas del Valle de Bohí son un grupo de nueve iglesias de estilo románico. Se encuentran en el Valle de Bohí, en la comarca de la Alta Ribagorza, en la provincia de Lérida, España. En el año 2000, la Unesco las declaró Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que son lugares muy importantes para toda la humanidad.

Descubriendo el Arte Románico del Valle de Bohí

A principios del siglo XX, se empezó a estudiar y catalogar las pinturas murales románicas de estas iglesias. Eran obras de arte muy valiosas que llamaron la atención de expertos y de personas interesadas en el arte.

La Misión Arqueológica y la Protección del Patrimonio

En 1907, el Valle de Bohí fue visitado por la Misión Arqueológica-jurídica a la raya de Aragón. Esta misión fue organizada por el Instituto de Estudios Catalanes. Su objetivo principal era proteger el patrimonio artístico de Cataluña. Un equipo de expertos investigó y catalogó la mayoría de las iglesias de la zona.

El Traslado de las Pinturas a los Museos

Entre 1905 y 1909, la Junta de Museos de Barcelona hizo copias exactas de los frescos de los Pirineos. Esto hizo que estas obras fueran conocidas en todo el mundo del arte.

Al principio, algunas pinturas fueron compradas por coleccionistas o museos, incluso en Estados Unidos. Sin embargo, los habitantes de Tahull se negaron a que las obras de sus iglesias salieran del pueblo.

Finalmente, se decidió que las pinturas estarían más seguras en el museo de Barcelona. Así se evitarían posibles robos o ventas. Un grupo de restauradores italianos se encargó de quitar las pinturas de las paredes con mucho cuidado. En algunos casos, hicieron reproducciones para que se pudieran ver en las iglesias.

Las pinturas románicas de Tahull que se guardan en el museo se hicieron muy famosas. Desde entonces, han sido estudiadas por muchos expertos en arte. Esto llevó a un estudio más profundo de todas las demás pinturas murales del Valle de Bohí. La mayoría de estas obras están ahora protegidas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña y en el Museo Episcopal de Vich.

Iglesias del Valle de Bohí: Patrimonio de la Humanidad

En el año 2000, la Unesco reconoció la importancia de nueve iglesias del Valle de Bohí. Las declaró Patrimonio de la Humanidad. Aquí tienes la lista:

Código Nombre Lugar Coordenadas
988-001 Iglesia de San Félix Barruera 42°30′17.2″N 0°48′13.1″E / 42.504778, 0.803639
988-002 Iglesia de San Juan de Bohí Bohí 42°31′41.7″N 0°50′01.0″E / 42.528250, 0.833611
988-003 Iglesia de Santa María Tahull 42°31′01.4″N 0°51′03.4″E / 42.517056, 0.850944
988-004 Iglesia de San Clemente Tahull 42°30′59.6″N 0°50′59.4″E / 42.516556, 0.849833
988-005 Iglesia de Santa María de la Asunción Coll 42°26′35.3″N 0°44′43.9″E / 42.443139, 0.745528
988-006 Iglesia de Santa María Cardet 42°29′03.8″N 0°46′36.3″E / 42.484389, 0.776750
988-007 Iglesia de la Natividad Durro 42°30′09.9″N 0°49′19.1″E / 42.502750, 0.821972
988-008 Ermita de San Quirce Durro 42°30′08.6″N 0°49′25.3″E / 42.502389, 0.823694
988-009 Iglesia de Santa Eulalia Erill la Vall 42°31′49.6″N 0°49′55.8″E / 42.530444, 0.832167

Conoce las Iglesias Románicas del Valle de Bohí

San Clemente de Tahull

Archivo:Taull001

La iglesia de San Clemente de Tahull fue inaugurada el 10 de diciembre de 1123. Tiene tres naves separadas por columnas redondas. Al final de las naves, hay tres ábsides semicirculares. El techo es de madera y tiene dos lados inclinados.

Lo más llamativo de este edificio es su torre campanario de seis pisos. Aunque está pegada a la iglesia, no forma parte de la estructura principal. La puerta principal está en la fachada sur y tiene forma de arco de medio punto.

Dentro de la iglesia había varios frescos hechos por artistas desconocidos. El pantocrátor (una imagen de Cristo en majestad) de esta iglesia es muy famoso. Ahora se guarda en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). Es una de las obras más importantes del arte románico en Cataluña.

Santa María de Tahull

Archivo:Santa Maria de Taüll

Esta iglesia también fue inaugurada en 1123. Durante el siglo XVIII, fue la única iglesia parroquial del pueblo de Tahull. Su diseño es muy similar al de San Clemente. Tiene una planta basilical, con tres naves y tres ábsides. El campanario está en el centro de la nave.

En su interior también se encontraron muchos frescos. Un fresco muy importante muestra a Santa María con el niño en sus brazos. Esta obra también se exhibe en el MNAC.

San Juan de Bohí

Archivo:Boi001
Campanario de San Juan de Bohí.

Esta iglesia también tiene tres naves. Al principio, su techo era de madera, pero luego se cambió por uno de piedra. El campanario, de estilo lombardo, está pegado a la nave lateral del sur. Solo se conservan dos de sus pisos originales. El último tramo del campanario se añadió más tarde.

De la iglesia, solo se conserva el ábside. También tiene un conjunto notable de pinturas del siglo XII. Entre ellas, destacan las que representan animales fantásticos. Los originales están en el MNAC, y en la iglesia se pueden ver copias de estas pinturas.

Santa Eulalia de Erill la Vall

Archivo:Erill la Vall, Santa Eulàlia-PM 24098

Esta iglesia fue declarada monumento histórico artístico en 1962. Es un edificio con una sola nave y un ábside semicircular. En el exterior, tiene un pórtico decorado con columnas redondas.

El campanario es un ejemplo típico del estilo lombardo del Valle de Bohí. Tiene seis pisos y mide 23 metros de altura. Está decorado con ventanas dobles enmarcadas por arcos ciegos. En su sacristía se encontró un grupo de esculturas del siglo XII, conocido como El descendimiento. Una parte de esta escultura está en el MNAC y otra en el Museo Episcopal de Vich.

San Félix de Barruera

Archivo:Barruera - Sant Feliu
Cabecera de San Félix de Barruera.

Esta iglesia aparece mencionada por primera vez a finales del siglo XIII. Se sabe poco de su historia. Está en el pueblo de Barruera. Es un edificio de una sola nave cubierta con una bóveda de cañón. La nave termina en un ábside semicircular.

En la esquina suroeste está la torre campanario. Es diferente de las de Erill la Vall, Bohí y Tahull. Tiene tres pisos, con una ventana de medio punto en cada lado de los dos pisos superiores. La decoración es muy sencilla, con molduras que marcan los niveles de la construcción.

La Natividad de Durro

Esta iglesia se encuentra a una altitud de 1386 m s. n. m. en el pequeño pueblo de Durro. Se menciona por primera vez en el siglo XI. Su estilo es muy parecido a las iglesias ya mencionadas. Tiene una sola nave y un solo ábside. Su campanario de cinco pisos tiene pocas aberturas.

San Quirico de Durro

Archivo:Sant Quirc de Durro

Es una pequeña ermita con una arquitectura muy sencilla. La nave está cubierta con una bóveda de cañón y termina en un presbiterio, que está un poco más alto que el resto de la nave. La puerta de entrada tiene forma de arco de medio punto con dovelas. La ermita tiene poca luz, solo con una ventana redonda en la cabecera y pequeñas aberturas en la fachada oeste.

Santa María de Cardet

Esta es una iglesia pequeña con una sola nave. Está cubierta con cuatro tramos de bóveda de arista. Como está construida en un terreno inclinado, el ábside, que tiene dos plantas, está más alto que la nave central. Debajo de este ábside, hay una cripta.

Santa María de Coll

También conocida como la iglesia de la Asunción, tiene una sola nave cubierta con una bóveda de cañón. El campanario es de base cuadrada y tiene dos pisos. El primer piso tiene ventanas puntiagudas, y en el segundo están las campanas. Se cree que fue construida en la segunda mitad del siglo XIII.

Otros Lugares Románicos del Valle de Bohí

Además de las iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad, el Valle de Bohí tiene otras construcciones románicas. Algunas de ellas son la ermita de San Quirico de Taull, San Martín de Taull, San Salvador de Barruera, Sant Llorenç de Saraís, Sant Pere de Boí y Sant Cristòfol d'Erill la Vall.

Centro del Románico del Valle de Bohí

Gracias a que las iglesias fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se construyó el Centro del Románico del Valle de Bohí en Erill la Vall. Este centro está al lado de la iglesia de Santa Eulalia. Ofrece visitas guiadas y libres a todos los edificios incluidos en la lista de la Unesco. Su exposición permanente ayuda a los visitantes a entender la historia y el arte de estas iglesias románicas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Catalan Romanesque Churches of the Vall de Boí Facts for Kids

kids search engine
Iglesias románicas del Valle de Bohí para Niños. Enciclopedia Kiddle.