robot de la enciclopedia para niños

Ermita de San Quirce de Durro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita de San Quirce
Ermita de Sant Quirc
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional
Sant Quirc de Durro2.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Durro
Coordenadas 42°29′42″N 0°48′41″E / 42.4951, 0.811497
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Urgel
Fundación siglo XII
Datos arquitectónicos
Estilo Románico
Año de inscripción 2000 y 13 de octubre de 1992
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Código RI-51-0007081
Declaración 13 de octubre de 1992
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Tipo Cultural
Criterios ii, iv
Identificación 988
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2000 (XXIV sesión)

La ermita de San Quirce (en catalán, ermita de Sant Quirc) es un edificio histórico que se encuentra en Durro, un pueblo en el valle de Bohí, en la provincia de Lérida, Cataluña, España. Está situada muy cerca de la iglesia principal del pueblo.

Esta ermita se encuentra a una altura de 1498 metros sobre el nivel del mar. Se puede llegar fácilmente a ella por una pista forestal. Desde este lugar, se pueden ver paisajes impresionantes del valle. Al fondo, se aprecian las montañas de Coma-lo-Formo y los picos Besiberri. También hay un sendero que lleva al pequeño lago de Durro, a 2250 metros de altitud.

La ermita de San Quirce es muy importante por su valor histórico y artístico. En 1992, fue declarada Bien de Interés Cultural. Además, en el año 2000, la Unesco la reconoció como Patrimonio de la Humanidad. Forma parte de un grupo de construcciones conocidas como las Iglesias románicas catalanas del Valle de Bohí.

¿Cómo es la Ermita de San Quirce?

La ermita tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio. Esta nave está cubierta por una bóveda de cañón, que es un techo curvo con forma de medio cilindro. Al final de la nave, hay un ábside, que es una parte semicircular o poligonal, también con una bóveda.

Archivo:San Quirc224
Lado del ábside
Archivo:San quirc224b
Lado E-W

El edificio tiene pocas aberturas. Solo hay tres ventanas: una estrecha en el centro del ábside, un pequeño ojo de buey (una ventana redonda) en el mismo lugar, y otra pequeña ventana en la fachada principal. La puerta de entrada está en el lado sur y es un arco de medio punto, hecho con piedras grandes y sencillas llamadas dovelas. Más tarde, se le añadió una espadaña, que es una pared con aberturas para campanas.

Originalmente, la ermita tenía un altar de estilo románico. Este altar estaba decorado con pinturas sobre tabla, dedicadas a Santa Julita y San Quirce. Esta obra de arte es muy valiosa y se guarda en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

¿Qué representa el frontal del altar románico?

El frontal del altar es una pieza de madera pintada. Sus pinturas son parecidas a las que se encuentran en otras iglesias románicas del valle, como las de Tahull y Bohí. También tienen algo en común con los frescos de Santa María de Valencia de Aneu. Las figuras que aparecen en las escenas son muy estilizadas y expresivas.

Archivo:Sant quirc de durro224
Planta

La pintura cuenta la historia de Santa Julita y su hijo San Quirce. Santa Julita ocupa el lugar central, rodeada por una forma ovalada llamada mandorla. Lleva a su hijo en brazos. Ambos tienen un nimbo (un círculo de luz) alrededor de sus cabezas, que indica su santidad.

A los lados de la figura central, el espacio se divide en cuatro escenas. En la parte superior izquierda, se ve a dos personas intentando dañar a Santa Julita. La historia continúa en la parte superior derecha, donde se muestra a los mismos personajes tratando de clavar objetos en la cabeza de la santa.

En la parte inferior, la historia sigue. En el recuadro de abajo, los mismos personajes golpean a Santa Julita con espadas, pero ella se mantiene firme. Finalmente, en el recuadro inferior izquierdo, se representa a Santa Julita y su hijo dentro de un caldero, mientras los personajes intentan sujetarlos. El borde del frontal del altar está decorado con dibujos geométricos y de plantas.

Galería de imágenes

Ver también

  • Bienes de interés cultural de la provincia de Lérida
kids search engine
Ermita de San Quirce de Durro para Niños. Enciclopedia Kiddle.