robot de la enciclopedia para niños

Iglesia rupestre de Cadalso para niños

Enciclopedia para niños

Para ver otras iglesias bajo la misma advocación, véase Iglesia del Carmen.

Datos para niños
Iglesia rupestre de Cadalso
Bien de Interés Cultural (1983)
Iglesia rupestre de Cadalso.jpg
Vista del exterior.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CantabriaBandera de Cantabria.svg Cantabria
Localidad Cadalso
Coordenadas 42°50′03″N 3°53′11″O / 42.83409722, -3.88636944
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Santander
Orden Clero secular
Advocación Virgen del Carmen
Patrono Virgen del Carmen
Historia del edificio
Construcción Entre el siglo VII y el X
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Rupestre
Identificador como monumento RI-51-0004907
Año de inscripción 29 de junio de 1983

La iglesia rupestre de Cadalso es un edificio muy especial que se encuentra en el municipio de Valderredible, en Cantabria, España. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 15 de mayo de 1983. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido por su valor histórico y artístico. La iglesia está en la localidad de Cadalso, justo al lado de la carretera que va de Polientes a Escalada (Burgos). Está cerca de Ruerrero y San Martín de Elines.

La Iglesia Rupestre de Cadalso: Un Tesoro en la Roca

Esta iglesia es única porque está directamente tallada en la roca. Se aprovechó la geología del valle del Ebro para construir este lugar de culto. Imagina una iglesia hecha dentro de una cueva natural.

¿Qué es una Iglesia Rupestre?

Una iglesia rupestre es un templo que ha sido excavado o tallado directamente en la roca. En el sur de Cantabria, existen varias de estas construcciones. Son un ejemplo de cómo las personas del pasado usaban los recursos naturales para crear sus edificios.

¿Cuándo se Construyó esta Antigua Iglesia?

La fecha exacta de construcción de estas iglesias rupestres en Cantabria es un tema de debate entre los expertos. Se cree que fueron construidas en la Alta Edad Media, un periodo que va desde el siglo V hasta el siglo X.

Algunos historiadores piensan que estos templos son incluso más antiguos, de la época de los Visigodos en España, antes del año 711. En el caso de la iglesia rupestre de la Virgen del Carmen en Cadalso, se estima que fue construida entre el siglo VII y el siglo X.

Descubre la Arquitectura de la Iglesia de Cadalso

La iglesia de Cadalso es de tamaño pequeño. Tiene una sola nave, que es la parte principal del templo donde se reúne la gente. Esta nave tiene una forma rectangular y su techo es una bóveda de cañón, que es un techo curvo como la mitad de un cilindro.

Al final de la nave, hay un ábside cuadrangular. El ábside es la parte del templo donde se encuentra el altar. Es más estrecho y alto que la nave. La nave y el ábside están conectados por un arco de medio punto, que tiene forma de semicírculo.

Detalles Interesantes de su Diseño

En la parte delantera de la nave, llamada fachada, había una abertura que ahora está cerrada. Probablemente, esta era la única entrada original. También se pueden ver marcas en la fachada que sugieren que pudo haber tenido un porche, una especie de entrada cubierta, que ya no existe.

En un lado de la iglesia, se levanta una espadaña. Una espadaña es una pared elevada con aberturas donde se colocan las campanas. La iglesia ha sido restaurada y se le han añadido elementos con el tiempo. Por ejemplo, la mesa del altar, la espadaña y, posiblemente, las dos ventanas de la cabecera (una redonda y otra rectangular con un grabado en forma de arco encima) son añadidos posteriores.

Fuera de la iglesia, como en otros lugares rupestres de Valderredible, hay dos tumbas antiguas excavadas en la roca. Una es rectangular y la otra es antropomorfa, lo que significa que tiene una forma que recuerda a la de un cuerpo humano, con una cabecera en forma de herradura.

kids search engine
Iglesia rupestre de Cadalso para Niños. Enciclopedia Kiddle.