Iglesia del Sagrario (Jaén) para niños
Datos para niños Iglesia del Sagrario |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Jaén | |
Coordenadas | 37°45′55″N 3°47′23″O / 37.76527778, -3.78972222 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Jaén | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVIII-XIX | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Renacentista y [Arquitectura neoclásica | |

La Iglesia del Sagrario es un edificio especial en la ciudad de Jaén, España. Está unida a la parte norte de la Catedral de Jaén. Se construyó porque el terreno no era uniforme y también para reparar los daños causados por un gran terremoto en 1755.
El diseño de esta iglesia fue obra de un famoso arquitecto de Madrid llamado Ventura Rodríguez en 1764. Sin embargo, la construcción fue dirigida por su sobrino, Manuel Martín Rodríguez. La iglesia se terminó e inauguró en el año 1801.
Contenido
Exterior: ¿Cómo es la fachada de la Iglesia del Sagrario?
La entrada principal de la iglesia, llamada portada, tiene un estilo llamado corintio. Esto significa que tiene dos grandes columnas con capiteles (la parte de arriba de las columnas) que sostienen una estructura horizontal.
Sobre esta entrada, hay esculturas creadas por el artista Miguel Verdiguier. Estas esculturas representan a San Miguel venciendo a un demonio, y también a San Pedro y San Pablo.
En el lado este de la iglesia, el mismo escultor, Miguel Verdiguier, hizo más imágenes. Estas figuras son de personajes bíblicos como Melquisedec, Sansón, Isaac y David. En el lado norte, las esculturas simbolizan cualidades importantes como la Caridad, la Gracia, la Inocencia y la Sabiduría.
Interior: ¿Qué podemos encontrar dentro de la Iglesia del Sagrario?
El interior de la iglesia se divide en tres áreas principales. Estas son la sacristía, donde se guardaban objetos importantes, la iglesia principal y un pórtico o entrada.
Al entrar, llegas a un espacio que conecta con la catedral y con una zona subterránea llamada cripta. Desde allí, una puerta grande te lleva al Sagrario, que es la parte central de la iglesia.
Esta sala principal tiene una forma ovalada y está rodeada por 16 columnas, también de estilo corintio. El techo es una cúpula ovalada que deja pasar la luz a través de ventanas con forma de óvalo. La cúpula está decorada con muchos paneles hexagonales y tiene una pequeña torre en la parte superior, llamada linterna.
El coro, que es el lugar donde se canta, tiene una decoración especial en su techo. Muestra figuras relacionadas con la música y diferentes instrumentos.
En la parte de arriba, entre las columnas, hay varios balcones con arcos y techos abovedados. Estos balcones están protegidos por barandillas de mármol.
En el altar principal, hay una pintura llamada La Asunción, hecha por el artista Mariano Salvador Maella. En los altares de los lados, se pueden ver otras pinturas importantes. Una es La Agonía del Señor y la otra es El Martirio de San Pedro Pascual, ambas de Zacarías González de Velázquez.
Cripta: ¿Qué es la zona subterránea?
Debajo de la iglesia se encuentra la cripta, que tiene la misma forma ovalada que la iglesia de arriba. La entrada principal a la cripta está en la plaza de San Francisco. También hay una escalera dentro de la iglesia que conecta con la cripta.
La cripta recibe luz a través de una ventana con forma de medio círculo. En 1940, la cripta fue preparada para guardar los restos de personas que fallecieron en un conflicto histórico.
Dentro de la cripta, hay una pintura al óleo del artista Rafael Hidalgo de Caviedes. También se puede admirar una hermosa escultura de Cristo expirante, creada por Jacinto Higueras. Al pie de esta escultura, hay una placa de mármol con un texto conmemorativo.
En las paredes de la cripta, hay ocho grandes placas de mármol. En ellas están escritos los nombres de 328 personas que fallecieron durante ese conflicto. La placa principal tiene un título que dice: "Relación de los mártires inmolados por Dios y por España cuyos gloriosos restos yacen en esta cripta bajo el signo de la Santa Cruz trazada en el suelo."
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Church of the Sagrario, Jaén Facts for Kids
- Catedral de Jaén