robot de la enciclopedia para niños

Iglesia del Sacramento (Madrid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia del Sacramento
Exterior of the Iglesia Arzobispal Castrense 2022.jpg
La iglesia del Sacramento desde la calle Mayor
Tipo Catedral católica e iglesia castrense
Estilo arquitectura barroca
Catalogación bien de interés cultural
Calle calle del Sacramento (9) y Pretil de los Consejos (1)
Localización Madrid (España)
Coordenadas 40°24′53″N 3°42′44″O / 40.414769, -3.712306
Construcción 1671
Propietario Ministerio de Defensa
Culto Iglesia católica
Diócesis Arzobispado Castrense de España
Arquitecto Bartolomé Hurtado y Miguel García-Lomas Somoano

La Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, también conocida como Catedral Castrense o iglesia del Sacramento, es un importante templo católico en la ciudad de Madrid, España. Se encuentra en la calle del Sacramento, justo enfrente del Palacio de los Consejos. Desde 1986, esta iglesia es la Catedral de las Fuerzas Armadas de España. En su interior, además de la catedral, se encuentran la sacristía, salones y las oficinas del Arzobispado castrense de España.

Esta catedral es administrada por un rector, que es un capellán militar con el rango de Coronel. Cuenta con la ayuda de un militar auxiliar. La propiedad de este edificio histórico pertenece al Ministerio de Defensa de España.

Historia de la Iglesia del Sacramento

Archivo:Historia de la Villa y Corte de Madrid (1860) (14780740565)
La iglesia del Sacramento en Historia de la villa y corte de Madrid (1860).

Orígenes y construcción

La iglesia del Sacramento fue originalmente el templo de un antiguo monasterio de monjas bernardas en Madrid. Este monasterio fue fundado en 1615 por Cristóbal de Sandoval y Rojas, duque de Uceda. Él era hijo del primer duque de Lerma y una persona muy cercana al rey Felipe III.

El diseño inicial de la iglesia, con forma de cruz latina, fue obra del arquitecto Juan Gómez de Mora en 1615. Sin embargo, la construcción no comenzó hasta 1671, muchos años después de la fundación del convento. Las obras finalizaron bastante tarde, en 1744.

Decoración y arte interior

Las naves de la iglesia están adornadas con muchos frescos, que son pinturas murales al estilo italiano. Estas obras fueron realizadas por los hermanos González Velázquez: Luis, Antonio y Alejandro, quienes venían de una familia de artistas. Los frescos en las cúpulas y naves muestran a las hermanas de los fundadores y a varias santas de la orden benedictina. El techo del pórtico tiene grupos de ángeles que juegan con cintas largas que hacen referencia a la Eucaristía.

También hay dos cuadros del famoso pintor Luca Giordano que decoran los retablos de los fundadores. Estas pinturas representan a los padres de María, Joaquín y Ana, y a la Sagrada Familia.

El retablo mayor, que es de estilo neoclásico, tiene dos columnas corintias de estuco. En su centro, hay un cuadro que muestra a San Benito y San Bernardo adorando el Sacramento de la Eucaristía. Esta obra fue creada por Gregorio Ferro, un pintor importante de la corte de Carlos III y contemporáneo de Goya.

Arquitectos y evolución

Además de Gómez de Mora, otros arquitectos participaron en la construcción de la iglesia. Entre ellos se encuentran Francisco Bautista, Manuel del Olmo y Bartolomé Hurtado García, quien fue el director principal de la obra. La decoración interior fue terminada por Francisco Esteban en 1744. La fachada de granito, que es muy llamativa, fue diseñada por Pedro de Ribera alrededor de 1744.

Hoy en día, la iglesia es lo único que queda del antiguo monasterio de las bernardas, ya que el edificio del convento fue demolido en 1972. La iglesia fue construida en estilo barroco. A pesar de haber sufrido daños durante la Guerra Civil y haber sido restaurada más tarde por Fernando Chueca Goitia, su estructura y decoración se mantienen casi intactas.

La Catedral de las Fuerzas Armadas de España

Archivo:Interior of the Iglesia Arzobispal Castrense
Interior de la iglesia del Sacramento.

Adquisición y bendición

La iglesia fue comprada por el Ministerio de Defensa de España alrededor de 1980. El objetivo era convertirla en la sede del Arzobispado Castrense. Por eso, su nombre oficial es Catedral de las Fuerzas Armadas de España, aunque popularmente se le conoce como Catedral Castrense.

El arzobispo castrense de España, José Manuel Estepa Llaurens, bendijo la iglesia en una ceremonia especial. A este evento asistieron los reyes de España, Juan Carlos y Sofía, miembros de la Conferencia Episcopal Española y altas autoridades militares. La bendición tuvo lugar el 25 de junio de 1985.

Reconocimiento y funciones actuales

En 1982, la iglesia fue declarada Monumento Artístico Nacional. Dentro de ella se encuentran la propia catedral con su atrio, la Capilla del Santísimo, la sacristía, varios salones y las oficinas del Arzobispado Castrense de España. La catedral está dirigida por un rector, que es un capellán militar del Servicio de Asistencia Religiosa de las Fuerzas Armadas, y cuenta con el apoyo de un militar.

Actualmente, la iglesia es escenario de muchos eventos relacionados con las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La Casa Real también organiza y participa en varios actos aquí, al igual que las Órdenes Militares y diversas asociaciones militares.

En el Altar Mayor se pueden ver banderas de España y de la Ciudad del Vaticano. La iglesia también cuenta con un órgano.

Sepulturas en la Iglesia

En el interior de la iglesia se encuentran los restos de importantes figuras. Aquí están sepultados los anteriores vicarios generales castrenses Luis Alonso Muñoyerro y José Ángel López Ortiz. También descansan los arzobispos castrenses cardenal José Manuel Estepa Llaurens y Juan del Río Martín, junto con sus padres y hermana. Además, algunos de los militares que fallecieron en el accidente aéreo del Yak-42 en Turquía en 2003 también están enterrados aquí.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iglesia del Sacramento Facts for Kids

  • Catedrales de España
kids search engine
Iglesia del Sacramento (Madrid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.