Manuel del Olmo para niños
Manuel del Olmo (Pastrana, Guadalajara, 1631-Madrid, 1706) fue un importante arquitecto y maestro de obras español. Se le conoce por haber creado algunas de las construcciones más representativas del estilo barroco en Madrid durante la segunda mitad del siglo XVII.
Contenido
¿Quién fue Manuel del Olmo?
Manuel del Olmo nació en Pastrana, una localidad de Guadalajara, en el año 1631. Más tarde se trasladó a Madrid, donde falleció en 1706. Era el hermano mayor de José del Olmo, quien también fue un arquitecto destacado. En agosto de 1654, Manuel se casó con Antonia de Torija, hermana de otro arquitecto conocido, Juan de Torija. Lamentablemente, su esposa falleció en 1669.
Manuel del Olmo no solo era un arquitecto, sino también un maestro de obras. Esto significa que dirigía proyectos de construcción y tenía sus propios negocios, como fábricas de tejas cerca de la Puerta de Santa Bárbara en Madrid. Ocupó cargos muy importantes, como el de aparejador (una especie de supervisor) de las Obras Reales del Buen Retiro y maestro mayor de las fuentes de la villa de Madrid.
Sus Obras Más Destacadas
Manuel del Olmo participó en muchas construcciones, desde pequeñas reparaciones hasta grandes edificios. Sus obras más importantes que aún se conservan son dos iglesias muy bonitas en Madrid. También diseñó una fuente monumental.
La Fuente de la Puerta de Recoletos
En 1697, Manuel del Olmo diseñó la fuente de la Puerta de Recoletos. Esta fuente fue pensada como una entrada monumental, casi como un gran retablo (una estructura decorada que se coloca detrás de un altar en las iglesias). Tenía un frontón (la parte superior triangular o curva) con formas recortadas, algo muy típico del estilo barroco. Puedes ver cómo era en un dibujo que se guarda en el Museo de Historia de Madrid.
La Iglesia de las Comendadoras de Santiago
Manuel del Olmo trabajó en la construcción de la iglesia del monasterio de las Comendadoras de Santiago junto a su hermano José del Olmo. La construcción de esta iglesia comenzó en 1667, después de que los hermanos del Olmo ganaran un concurso con sus diseños. La obra estuvo casi terminada en 1683.
La fachada de la iglesia está hecha de ladrillo y tiene dos torres, además de un pórtico con tres arcos. El interior de la iglesia tiene una planta de cruz griega, lo que significa que sus brazos son de igual longitud y terminan en ábsides (partes semicirculares). La cúpula es muy alta y está decorada con guirnaldas de flores y escudos. Se dice que esta iglesia es una de las obras más bellas de la arquitectura del siglo XVII en Madrid.
La Iglesia de las Mercedarias Descalzas (Las Góngoras)
Otra de las grandes obras de Manuel del Olmo es la iglesia del Convento de la Purísima Concepción de las Mercedarias Descalzas, conocida como "Las Góngoras". La construcción de esta iglesia empezó en 1663. Manuel del Olmo se hizo cargo de las obras en 1669 y modificó el proyecto original.
Añadió una gran cúpula "encamonada", que es una cúpula hecha con una estructura ligera de madera y yeso, que parece una media naranja por dentro. Esta cúpula cubre un crucero (la parte donde se cruzan la nave principal y el transepto) con esquinas cortadas. La decoración interior incluye pilastras (columnas planas adosadas a la pared) y un entablamento (la parte superior de la columna) con ménsulas (elementos que sobresalen) decoradas. Todo esto crea un conjunto muy característico del barroco madrileño de esa época.

Se cree que Manuel del Olmo también pudo haber estado relacionado con el diseño inicial de la iglesia del Sacramento en Madrid, aunque no se sabe si llegó a presentar algún proyecto antes de que otro arquitecto se encargara de la obra en 1671.