robot de la enciclopedia para niños

Iglesia del Hospital de Dolores (San Cristóbal de La Laguna) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia del Hospital de Nuestra Señora de los Dolores
bien de interés cultural
Iglesia Nuestra Señora de los Dolores.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Tenerife
Localidad San Cristóbal de La Laguna
Coordenadas 28°29′25″N 16°19′00″O / 28.490215280148, -16.316674053669
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis San Cristóbal de La Laguna
Orden Congregación de San Vicente de Paúl
Advocación Nuestra Señora de los Dolores
Patrono Virgen de los Dolores
Historia del edificio
Construcción Siglo XVI (hospital)
Siglo XVIII (iglesia)
Datos arquitectónicos
Tipo Parroquia
Año de inscripción 17 de junio de 2008
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0009022
Declaración 17 de junio de 2008
Mapa de localización

La Iglesia del Hospital de Nuestra Señora de los Dolores es un edificio histórico ubicado en la Calle San Agustín de San Cristóbal de La Laguna, una ciudad en Tenerife, Islas Canarias, España.

En el año 2008, tanto la iglesia como el antiguo hospital fueron reconocidos como Bien de Interés Cultural. Esto significa que son considerados muy importantes para la historia y la cultura, y tienen la categoría de Monumento por el Gobierno de Canarias.

Historia de la Iglesia del Hospital de Dolores

La iglesia se encuentra entre el antiguo convento de San Agustín y la Casa Salazar. Esta última es la sede del obispado de Tenerife.

¿Cuándo se construyó el hospital y la iglesia?

El edificio original fue el primer hospital permanente de la ciudad. Se fundó a principios del siglo XVI. La iglesia que vemos hoy fue construida más tarde, en el siglo XVIII.

En 1514, el Papa León X dio permiso para establecer este hospital en La Laguna. Se dedicó a Nuestra Señora de los Dolores. También se unieron a él otros dos hospitales más antiguos. La Cofradía de la Misericordia tuvo su sede aquí por un tiempo.

¿Cómo ayudó el hospital en tiempos difíciles?

En 1582, una epidemia afectó a la ciudad. El Hospital de Dolores tuvo que atender a muchas personas. Fue necesario abrir otros hospitales en diferentes lugares de la ciudad para ayudar a todos.

A finales del siglo XVIII, el hospital y la iglesia fueron reconstruidos y organizados de nuevo. La nueva iglesia se inauguró el 25 de mayo de 1704. A partir de 1923, la Congregación de San Vicente de Paúl se ha encargado de los servicios del templo.

Características Arquitectónicas y Artísticas

La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio. Su techo está cubierto con estructuras de madera de estilo mudéjar. Este estilo combina elementos cristianos y árabes.

¿Qué obras de arte se pueden encontrar?

Dentro de la iglesia, hay importantes obras de arte de los siglos XVII y XVIII. Algunos de los artistas que las crearon son Cristóbal Hernández de Quintana y Antonio Estévez.

Lo más destacado es el retablo mayor, hecho de madera dorada. En él se encuentra la imagen de La Piedad. Esta escultura representa a la Virgen María sosteniendo a su hijo después de que fue bajado de la cruz. La iglesia también tiene un valioso cuadro en relieve de madera que muestra el nacimiento de Jesús. Este cuadro se exhibe cada Navidad.

Usos Actuales del Complejo

Hoy en día, el complejo del antiguo hospital alberga la Biblioteca Municipal Adrián Alemán. Es un lugar importante para la lectura y el estudio en la ciudad.

Desde 2010, la iglesia es la sede para todas las Canarias de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén.

Entre julio de 2017 y marzo de 2018, la Iglesia del Hospital de Dolores tuvo un papel especial. Acogió temporalmente la imagen del Cristo de La Laguna mientras su Santuario estaba siendo restaurado.

kids search engine
Iglesia del Hospital de Dolores (San Cristóbal de La Laguna) para Niños. Enciclopedia Kiddle.