robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Vera Cruz (Salamanca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de la Vera Cruz
bien de interés cultural
Ermitaveracruz.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Localidad Salamanca
Coordenadas 40°57′59″N 5°40′04″O / 40.9663, -5.66767
Datos arquitectónicos
Estilo Renacentista y churrigueresco
Año de inscripción 25 de marzo de 1983
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0004837
Declaración 25 de marzo de 1983
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Tipo Cultural
Criterios I, II, IV
Identificación 381
Región Europa
Inscripción 1988 (XII sesión)

La Iglesia de la Vera Cruz es un edificio histórico muy importante en la ciudad de Salamanca, en España. Es la sede de una antigua hermandad religiosa llamada la Ilustre Cofradía de la Santa Cruz del Redentor y de la Purísima Concepción, su Madre. Esta hermandad es la más antigua de su tipo en Salamanca. A veces se le llama Iglesia, Ermita o, más comúnmente, Capilla.

La Iglesia de la Vera Cruz: Un Tesoro en Salamanca

La construcción de esta iglesia fue encargada por la hermandad a la que pertenece. Su diseño original, de mediados del siglo XVI, fue obra de Rodrigo Gil de Hontañón, un arquitecto muy conocido de la época. Sin embargo, el edificio fue renovado y transformado en el siglo XVIII con un estilo llamado barroco. Esta reforma fue dirigida por Joaquín Churriguera, otro arquitecto famoso.

¿Cómo es la Iglesia por Dentro?

De la construcción original del Renacimiento, solo se conservan la fachada y un espacio especial con una imagen de la Inmaculada, creada por Sebastián Dávila. La iglesia tiene una forma rectangular con una sola nave, que es el espacio principal. Esta nave está dividida en tres partes, cubiertas por techos curvos llamados bóveda de cañón.

Hay una cuarta parte que es el crucero, un espacio que cruza la nave principal y está cubierto por una cúpula. Tanto los techos como las columnas y los nichos en las paredes están decorados con muchas figuras de yeso al estilo barroco.

Obras de Arte y Detalles Especiales

Dentro de la iglesia, destaca el retablo mayor, que es la parte más importante del altar. Fue diseñado por Joaquín Churriguera y tiene una hermosa imagen de la Inmaculada Concepción, hecha por el escultor Gregorio Fernández. Al fondo de la iglesia, hay un coro elevado sobre un arco.

Otras obras de arte importantes que puedes encontrar son:

La Capilla de los Dolores y Otros Espacios

En 1718, se creó la sala de Insignias, que se convirtió en la Capilla de los Dolores. Se entra a esta capilla por una puerta de reja que está en el lado derecho de la capilla principal. La Capilla de los Dolores también es rectangular y tiene un espacio especial al fondo para la imagen de la Dolorosa, que se añadió en la reforma de 1718. Su techo es plano y también está decorado con yeserías barrocas. La decoración actual fue realizada en el siglo XX por las Escuelas Salesianas de Sarriá, gracias al apoyo de Gonzala Santana.

Junto a la Capilla de los Dolores, se encuentra el Salón de Pasos. Este era parte de la antigua sacristía (donde se guardan los objetos religiosos). Desde el año 2023, una parte de este salón se usa para guardar urnas con cenizas. También hay una antigua casa que pertenecía al sacerdote de la hermandad, con una puerta que da a la calle de Abajo.

Reconocimiento y Protección

La Iglesia de la Vera Cruz es tan importante que fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento el 25 de marzo de 1983. Esto significa que es un edificio muy valioso que debe ser protegido y conservado por su importancia histórica y artística. La declaración oficial se publicó el 27 de mayo de ese mismo año.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de la Vera Cruz (Salamanca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.