Iglesia de Santa María de la Plaza para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María de la Plaza |
||
---|---|---|
Monumento Histórico-Artístico | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Provincia | Badajoz | |
Localidad | Fregenal de la Sierra | |
Coordenadas | 38°10′00″N 6°39′00″O / 38.16666667, -6.65 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Archidiócesis de Mérida-Badajoz | |
Orden | Santiago | |
Advocación | Santa María | |
Patrono | Virgen María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1260 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia Mayor | |
Estilo | Barroco | |
Categoría | Conjunto histórico | |
Declaración | 11 de febrero de 1992 | |
La Iglesia de Santa María de la Plaza es un edificio muy importante en Fregenal de la Sierra, una localidad en la provincia de Badajoz, España. Es considerada la iglesia principal y más antigua del lugar. Está construida justo al lado del Castillo de Fregenal de la Sierra.
Contenido
Historia de la Iglesia de Santa María
Esta iglesia fue construida alrededor del año 1260 por la Orden de Santiago. Se encuentra junto a una antigua fortaleza de los Caballeros Templarios.
Fue renovada en el siglo XVIII. De esa época es el retablo mayor que vemos hoy. De la iglesia original, solo se conservan la fachada principal, la entrada que da a la plaza y la torre. La iglesia tiene una nave central de forma rectangular. También cuenta con una capilla anexa, conocida como la capilla del Sagrario.
¿Cómo es el exterior de la iglesia?
Para entrar al edificio, se pasa por una puerta con forma de arco. Este arco es ligeramente puntiagudo y se apoya en dos columnas. Estas columnas tienen un estilo románico, que es un estilo de construcción antiguo. Esto nos muestra que la iglesia tiene elementos de un estilo llamado protogótico.
-
Torre del homenaje del castillo y puerta de la iglesia de Santa María
¿Qué podemos ver dentro de la iglesia?
Dentro de la iglesia, la nave central está cubierta por una bóveda. Esta bóveda tiene forma de medio cilindro con aberturas. En las paredes de la nave hay seis retablos (estructuras decoradas detrás del altar). Estos retablos están dedicados a diferentes figuras religiosas. Algunos son el Retablo del Cristo de la Caridad, de María Pastora de las Almas y de las Ánimas. También están los de San Pedro, la Virgen de la Soledad y San Antonio Abad.
El ábside (la parte trasera del altar) está cubierto por una cúpula.
El Retablo Mayor
El retablo principal fue hecho entre 1732 y 1740, en el siglo XVIII. Destacan cuatro columnas que sostienen un arco con formas curvas y rectas. La imagen central de este retablo es la Virgen María. A su derecha está Santa Lucía y a su izquierda, San Lázaro.
Esculturas y Pinturas
También son muy interesantes algunas esculturas. Por ejemplo, la del Cristo de la Caridad, que es del siglo XVI. Otra escultura importante es la de San José.
En cuanto a las pinturas, hay lienzos (cuadros) notables. Uno es la Virgen de Guadalupe, del siglo XVII, que se encuentra en el coro. Otros son los de San Antonio Abad y la Virgen Pastora, ambos del siglo XVIII.
Otros elementos importantes
El órgano de la iglesia fue creado por José Larrea en Llerena durante el siglo XVIII. Los confesionarios, que están muy bien decorados, se cree que fueron hechos por Enrique Granero.
En la capilla del Sagrario, que también es del siglo XVIII, se encuentra la imagen de la Virgen del Rosario. También hay un pequeño lugar de descanso para la familia Vargas Zúñiga Jaraquemada. Además, se pueden ver las imágenes de San Sebastián y San Roque. Hay un cuadro de la Virgen de los Remedios, que es la patrona de la ciudad, pero no se sabe quién lo pintó.
Más información
- Fregenal de la Sierra
- Castillo de Fregenal de la Sierra
- Convento de San Francisco
- Iglesia de Santa Ana
- Santuario de Nuestra Señora de los Remedios
- Fiestas de Nuestra Señora de los Remedios
- Semana Santa de Fregenal de la Sierra