Francisco Bermúdez de Pedraza para niños

Francisco Bermúdez de Pedraza (nacido en Granada el 16 de marzo de 1576 y fallecido en la misma ciudad en 1655) fue un importante sacerdote católico, escritor, experto en leyes (conocido como jurisconsulto) e historiador español. Dedicó gran parte de su vida a estudiar y escribir sobre la historia de su querida ciudad, Granada.
Contenido
¿Quién fue Francisco Bermúdez de Pedraza?
Sus primeros años y estudios
Francisco Bermúdez de Pedraza comenzó sus estudios en humanidades (conocimientos generales sobre cultura y sociedad) y jurisprudencia (el estudio de las leyes). Asistió a dos universidades muy importantes de su época: la Universidad de Granada y la Universidad de Valladolid.
Su carrera como abogado y sacerdote
Alrededor del año 1608, Francisco se convirtió en abogado y empezó a trabajar en la Real Chancillería de Granada, que era un tribunal de justicia muy importante. Gracias a su buen trabajo, ganó mucho prestigio y se mudó a Madrid, donde continuó ejerciendo como abogado.
En 1628, decidió dedicarse a la vida religiosa y fue ordenado sacerdote. Más tarde, en 1635, fue nombrado canónigo (un cargo importante dentro de la iglesia) de la catedral de Granada. También fue el tesorero de la catedral hasta su fallecimiento en 1655, cuando tenía setenta años. Además de sus labores religiosas y legales, también enseñó Derecho en la Universidad, compartiendo sus conocimientos con los estudiantes.
¿Qué obras importantes escribió?
Desde muy joven, Francisco Bermúdez de Pedraza mostró un gran interés por la historia de su ciudad natal, Granada. Dedicó mucho tiempo a investigar en archivos antiguos y a leer crónicas para conocer a fondo el pasado de la ciudad.
Sus libros sobre la historia de Granada
En 1608, publicó su primera obra importante, titulada Antigüedades y excelencias de Granada. Este libro era muy detallado y estaba lleno de datos interesantes sobre la ciudad. Años después, en 1637, decidió mejorar y ampliar esta obra, publicándola de nuevo con el nombre Historia eclesiástica de Granada y su arzobispado. Para la parte que hablaba de la época islámica, se basó en los escritos de otro historiador, Luis del Mármol Carvajal.
Sus libros, como la Historia eclesiástica y El Secretario del Rey, fueron tan populares que se publicaron varias veces durante el siglo XVII. Incluso en años más recientes, a finales del siglo XX y principios del XXI, se han vuelto a editar, lo que demuestra su importancia histórica.
Lista de sus obras principales
- Antigüedades y excelencias de Granada. Publicado en Madrid en 1608.
- El Secretario del Rey. Publicado en Madrid en 1609.
- Hospital Real de la Corte. Publicado en 1612.
- Arte legal para estudiar la Iurisprudencia. Publicado en Salamanca en 1612.
- Historia eclesiástica, principios y progressos de la ciudad, y religión católica de Granada. Publicado en Granada en 1637.
- Historia eucharistica y reformación de abusos, hechos en presencia de Xpo. Nro. Senor. Publicado en Granada en 1642.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco Bermúdez de Pedraza Facts for Kids