Iglesia de San Sebastián (Cuéllar) para niños
La iglesia de San Sebastián fue un antiguo templo católico dedicado a San Sebastián en la localidad de Cuéllar, que se encuentra en Segovia, dentro de la comunidad de Castilla y León. Este edificio formó parte de las muchas construcciones de estilo mudéjar que había en Cuéllar.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Sebastián
Orígenes y Primeros Registros
Se cree que la iglesia de San Sebastián comenzó a construirse alrededor del siglo XII. La primera vez que se menciona esta iglesia en un documento fue en el año 1272. Este documento se guarda en el Archivo Parroquial de Cuéllar, lo que nos ayuda a conocer su antigüedad.
Ubicación y Características
La iglesia estaba situada en la parte baja de Cuéllar. Se encontraba cerca del monasterio de Santa Clara y también de la iglesia y el hospital de San Lázaro. Además, no estaba muy lejos de la iglesia de San Juan.
Durante el tiempo que existió, la parroquia de San Sebastián fue una iglesia con pocos vecinos y recursos limitados. Esto se sabe por los impuestos y donaciones que entregaba a la iglesia principal.
¿Por qué Desapareció la Iglesia de San Sebastián?
Debido a su situación económica y a la poca gente que vivía cerca, la iglesia de San Sebastián dejó de existir en el siglo XVII. Primero, se unió a la parroquia del Salvador y, más tarde, a la parroquia de Santa María de la Cuesta. Esto significa que sus funciones y sus fieles pasaron a depender de otras iglesias.
¿Qué Queda de la Antigua Iglesia?
De la construcción original de la iglesia de San Sebastián, solo se conserva su torre. En el siglo XX, la parte superior de la torre fue modificada y se adaptó para formar parte de una vivienda que se construyó junto a ella.
Si pensamos en cómo estaban distribuidas la mayoría de las iglesias en Cuéllar, la nave principal de San Sebastián probablemente se extendía por lo que hoy es la carretera de Segovia. La torre estaría ubicada a los pies del templo. No se sabe con exactitud qué adornos o elementos había dentro de la iglesia. Sin embargo, se cree que la imagen de San Sebastián que hoy se encuentra en la iglesia de Santa María de la Cuesta pudo haber sido la figura principal del altar mayor de esta antigua iglesia.