Iglesia de San Juan (Cuéllar) para niños
La iglesia de San Juan fue un antiguo templo católico dedicado a San Juan. Estaba ubicada en la villa de Cuéllar, en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad de Castilla y León.
Se sabe muy poco sobre cuándo se construyó esta iglesia o de qué materiales estaba hecha, ya que no queda ningún resto del edificio. Sin embargo, es posible que formara parte del estilo de construcción mudéjar que es común en Cuéllar.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Juan
Primeros registros y tamaño
La primera vez que se menciona esta iglesia en un documento es en el año 1325. Este documento se encuentra en el Archivo Parroquial de Cuéllar. En él, se describe a la iglesia de San Juan como una parroquia que solo tenía un clérigo. Esto era inusual, porque la mayoría de las parroquias de Cuéllar tenían tres clérigos. Por esta razón, se cree que la iglesia de San Juan tenía pocos fieles.
¿Dónde estaba ubicada la iglesia?
La iglesia de San Juan se encontraba en la ladera de la montaña Castilviejo. Esto significa que estaba fuera de las murallas de la villa de Cuéllar. Estaba cerca de lo que hoy es la avenida de Camilo José Cela y no muy lejos de la iglesia de San Sebastián.
Descubrimientos en el antiguo cementerio
Aunque no quedan restos de la iglesia, su antiguo cementerio fue investigado en el siglo XX durante unas obras en la zona. Durante esta investigación, se encontró una lápida funeraria especial, conocida como "ojo de cerradura". Esta lápida está ahora bajo el cuidado del Ayuntamiento de Cuéllar.
Personajes importantes relacionados con la iglesia
En el año 1639, una persona importante fue bautizada en esta iglesia: don Antonio Arias de Alija y Franco. Él tuvo varios cargos importantes, incluyendo el de caballerizo de Baltasar de la Cueva y Enríquez de Cabrera. Este último fue el vigésimo Virrey del Perú y hermano del octavo duque de Alburquerque.
El final de la iglesia
Para el año 1757, la iglesia de San Juan ya no era una parroquia independiente. Se había convertido en una iglesia anexa a la iglesia de Santo Tomé. Poco tiempo después de esa fecha, la iglesia de San Juan desapareció por completo.