robot de la enciclopedia para niños

Iglesia del Salvador (Cuéllar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia del Salvador
ISalvadorCuellar.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SegoviaFlag Segovia province.svg Segovia
Localidad Cuéllar
Coordenadas 41°23′50″N 4°18′45″O / 41.397119444444, -4.3123861111111
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Segovia
Advocación Jesucristo
Historia del edificio
Construcción Siglo XIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Mudéjar

La Iglesia de El Salvador de Cuéllar es un edificio religioso católico que se encuentra en la localidad de Cuéllar, en la provincia de Segovia, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Está ubicada en la parte sur de la villa. Aunque se sabe que existía desde el año 1299, se cree que su construcción principal se realizó a mediados del Siglo XIII.

¿Cómo se construyó la Iglesia de El Salvador?

La iglesia fue construida principalmente con ladrillo y mampostería (piedras unidas con mortero). Su diseño es muy común para las iglesias de su época. Tiene una parte principal recta llamada presbiterio y una parte curva al final, conocida como ábside. El edificio cuenta con una sola nave (la sala principal donde se reúne la gente) dividida en tres secciones. Al sur de la nave se encuentra un pórtico (una entrada cubierta), al norte una sacristía (donde se guardan los objetos religiosos) y a los pies del edificio, una torre.

¿Qué cambios ha tenido la iglesia a lo largo del tiempo?

Como muchas iglesias de Cuéllar, la Iglesia de El Salvador fue renovada en el estilo barroco. Durante esta reforma, el techo original de estilo mudéjar fue reemplazado por uno de yeso. La bóveda (techo en forma de arco) románica de la cabecera se cambió por una cúpula barroca. Esta cúpula era muy pesada, por lo que tuvieron que construir cuatro contrafuertes (estructuras de apoyo) en el exterior para ayudar a sostener el ábside y dar estabilidad al edificio.

La forma especial de estos contrafuertes, que parecen arbotantes góticos, es única en la zona y hace que esta iglesia sea muy particular. La decoración exterior de su ábside es similar a la de otras iglesias de Cuéllar, como la de Santiago o la del Convento de la Santísima Trinidad. Presenta una base de piedra y cal que protege el ladrillo de la humedad. Tiene tres franjas de arcos de medio punto, que son más grandes y altos en la parte inferior. En la parte superior, los arcos son más sencillos y cortos. Las secciones del presbiterio que se unen con el arco conservan arcos y recuadros de ladrillo, mostrando cómo era el exterior de la nave originalmente.

El pórtico y la torre: elementos destacados

Archivo:ISalvadorCuellar2
Pórtico de sillería ubicado al sur.

El pórtico de piedra, que está pegado al lado sur, también es muy antiguo. Originalmente tenía al menos cuatro arcos ligeramente puntiagudos. Después de la reforma barroca, la mayoría de estos arcos fueron cerrados, dejando solo el que sirve de entrada a la iglesia.

Detrás de este pórtico se esconde la entrada original de piedra, de estilo románico. Está formada por tres arcos de medio punto que se apoyan en columnas. Estas columnas tienen capiteles (la parte superior decorada de la columna) muy bien hechos. El capitel del lado oeste muestra dos figuras humanas sentadas, vestidas con túnicas, a las que les faltan las cabezas. El capitel opuesto tiene tres aves que podrían ser arpías, también sin cabeza debido al paso del tiempo. En estas aves, se nota el gran trabajo en el plumaje, hecho con formas de rombos, lo que recuerda al estilo de un taller de Fuentidueña.

La esbelta torre con sus ventanas de estilo gótico se destaca al pie de la iglesia. Aunque la torre original era mudéjar, aún se puede ver su base en el lado norte, cerca del ábside.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia del Salvador (Cuéllar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.