robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Pedro (Cogollos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Pedro
Parroquia de San Pedro de Cogollos (Burgos).jpg
Vista general
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Localidad Cogollos
Dirección Calle del Rincón, 7, 09320
Coordenadas 42°12′05″N 3°41′56″O / 42.20125, -3.6988055555556
Información religiosa
Estatus iglesia parroquial
Historia del edificio
Construcción Siglo XIII
Arquitecto Desconocido
Datos arquitectónicos
Estilo Gótico
Superficie 290 m2

La Iglesia de San Pedro de Cogollos es un edificio religioso muy antiguo. Se cree que fue construida en el siglo XIII en el pueblo de Cogollos, que está en la provincia de Burgos, en Castilla y León, España. Se encuentra en el barrio de San Pedro, al norte del pueblo. Esta iglesia, junto con la Iglesia de San Román, son las dos iglesias principales de Cogollos.

Historia de la Iglesia de San Pedro

¿Cuándo se construyó la iglesia?

No se sabe con exactitud cuándo se construyó la iglesia de San Pedro. Esto se debe a que muchos documentos antiguos, como los registros de construcción y contabilidad de antes del siglo XVIII, se perdieron. Por eso, hay muy pocos escritos que hablen de su existencia en sus primeros años.

Conexión con la Abadía de San Quirce

Tanto la iglesia de San Pedro como la de San Román estaban bajo la autoridad de la abadía de San Quirce, que se encuentra en Los Ausines. Estas iglesias entregaban una parte de sus ingresos a la abadía, al igual que muchas otras iglesias de la región.

Primeros registros y usos

La primera vez que se menciona la iglesia de San Pedro en un documento conocido es en el testamento de María Iñiguez. Este documento es del 1 de noviembre de 1391 y se guarda en el Archivo de la Catedral de Burgos. En él, María Iñiguez, una mujer noble de Cogollos, pedía ser enterrada en la iglesia de San Pedro.

La iglesia también fue el lugar de entierro de una familia importante, los Melgosa. Se sabe que en 1440 y 1448, Don Pedro Sáez de Melgosa y Doña María de Brizuela fueron enterrados allí. Sus restos fueron trasladados más tarde, en 1494, a un convento en Burgos.

El cementerio de la iglesia, que probablemente es anterior al siglo XV, a veces se usaba como lugar de reunión para el consejo del pueblo. Allí se discutían y resolvían muchos problemas y decisiones importantes que afectaban a Cogollos.

El derrumbe del techo en 1927

En noviembre de 1927, la iglesia sufrió un gran daño. El techo se derrumbó porque la torre y la espadaña (una pared alta con campanas) se cayeron. Esto ocurrió debido a una fuerte tormenta que afectó a muchas partes del mundo. Los periódicos de la época informaron sobre el suceso y confirmaron que, afortunadamente, no hubo víctimas.

Arquitectura y Arte de la Iglesia

Estilo arquitectónico

La iglesia de San Pedro tiene algunas características del estilo románico, como los canecillos (piezas que sobresalen de la pared y sostienen la cornisa). Sin embargo, el estilo principal del edificio es gótico, como se puede ver en su diseño exterior.

Obras de arte en el pasado

En 1615, varios artistas trabajaron en un tabernáculo para la iglesia. Un tabernáculo es una especie de mueble o estructura donde se guarda algo importante. Los artistas fueron el pintor Juan Castro y los escultores Juan de Ruiseco Maza y Pedro de Acheprestua. Aunque este tabernáculo ya no existe, se sabe que era grande y tenía figuras de santos y de los Cuatro Evangelistas.

También hubo una pintura muy importante en la iglesia. Se trata de la obra La misa de San Gregorio, del siglo XV, creada por el famoso pintor Pedro Berruguete. Esta pintura fue comprada en 1933 y desde entonces se encuentra en el Museo de Burgos.

Grafitos e Inscripciones Misteriosas

Recientemente, se han encontrado varios dibujos y marcas antiguas, llamados grafitos, en la parte este de la iglesia de San Pedro. Estos grafitos están cerca del Camino Real, una antigua ruta. Hay muchos tipos de dibujos: estrellas de cinco puntas, una flor de seis puntas, símbolos de plantas, relojes de sol de diferentes tamaños y dos dibujos de barcos. También hay otros dibujos que aún no se han identificado.

Los dibujos de los dos barcos podrían ser "exvotos". Un exvoto es una ofrenda que se hace a un santo como agradecimiento por haber recibido ayuda, por ejemplo, en el mar. Esta costumbre es muy antigua. Es curioso encontrar dibujos de barcos en Cogollos, ya que el pueblo está lejos de la costa. Los expertos esperan descubrir cuándo se hicieron estos grafitos y qué tipo de barcos representan. El desgaste de la roca indica que son muy antiguos, posiblemente de antes del siglo XIX o del siglo XX.

Archivo:Embarcación de San Pedro (Cogollos)
Embarcación mayor
Archivo:Embarcación menor de San Pedro (Cogollos) 2
Embarcación menor

Registros Parroquiales Antiguos

La iglesia de San Pedro guarda una gran cantidad de documentos antiguos, llamados registros parroquiales. Estos incluyen:

  • Registros de bautismos (desde 1750 hasta 1983)
  • Registros de confirmaciones (desde 1827 hasta 1906)
  • Registros de matrimonios (desde 1781 hasta 1983)
  • Registros de defunciones (desde 1719 hasta 1883)
  • Libros de cofradías (desde 1708 hasta 1843)
  • Y otros documentos variados.

Muchos de estos documentos se perdieron cuando el ejército de Napoleón entró en España en 1807. A pesar de eso, la iglesia aún conserva una valiosa colección de estos registros históricos.

kids search engine
Iglesia de San Pedro (Cogollos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.