robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Martín (Madrid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Martín
Monumento B.I.C. (1995)
España - Madrid - Iglesia de San Martín - Fachada.JPG
Fachada de la Iglesia de San Martín.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad MadridFlag of the Community of Madrid.svg Madrid
Localidad Madrid
Dirección calle del Desengaño (26)
Coordenadas 40°25′16″N 3°42′16″O / 40.421247, -3.704581
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Madrid
Advocación San Martín de Tours
Patrono Martín de Tours
Historia del edificio
Construcción Mediados del siglo XVIII
Arquitecto Eugenio Valenciano
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Barroco
Año de inscripción 19 de octubre de 1995
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Código RI-51-0009140
Declaración 19 de octubre de 1995

La Iglesia de San Martín de Tours es un templo católico muy antiguo en la ciudad de Madrid, España. Se encuentra en la calle del Desengaño, cerca de la Plaza de Santa María de Soledad Torres Acosta (conocida como Plaza de Luna). Es una de las iglesias más céntricas de la capital, muy cerca de la Gran Vía y de la plaza de Callao. Debido a su gran valor arquitectónico, fue declarada Monumento Bien de Interés Cultural en 1995.

Historia de la Iglesia de San Martín

La parroquia de San Martín es una de las más antiguas de Madrid. Originalmente, estaba en la plaza de las Descalzas, frente al Real Monasterio del mismo nombre. Era parte de un monasterio fundado en el siglo XII por monjes benedictinos.

¿Cómo cambió de lugar la iglesia?

El conjunto del convento y la iglesia se mantuvo sin grandes cambios hasta el siglo XIX. Durante el reinado de José I Bonaparte, se decidió abrir más espacios en el centro de la ciudad. Por esta razón, la iglesia original fue demolida.

En 1836, el nombre y la tradición de la parroquia se trasladaron al edificio actual. Este edificio había sido antes el Convento de Portacoeli, de una orden religiosa llamada los Clérigos Regulares Menores, fundado en 1648. Este cambio ocurrió durante un proceso en España donde muchas propiedades de la Iglesia pasaron a ser del Estado.

Arquitectura y Diseño del Edificio

Archivo:Madrid - Iglesia de San Martín de Tours 09
Aspecto del interior del templo

La iglesia actual sigue el estilo de la arquitectura de Madrid del siglo XVII. Tiene una planta en forma de cruz latina, con brazos cortos en el transepto (la parte que cruza la nave principal), capillas a los lados y un presbiterio (la zona del altar) profundo.

La parte donde se cruzan las naves está cubierta por una cúpula. La nave principal tiene un techo abovedado con ventanas. No se sabe con seguridad quién diseñó el edificio, pero se mencionan nombres como José de Valdemoro, José de Churriguera y Pedro de Ribera. Es un ejemplo típico de iglesia barroca de la corte, mostrando la influencia de arquitectos importantes como Pedro de la Torre y Francisco Bautista.

¿Cómo es el interior de la iglesia?

El interior de la iglesia es sencillo y espacioso, pero tiene detalles muy elegantes. Por ejemplo, las ménsulas que sostienen la cornisa, las pilastras (columnas adosadas a la pared) y los balcones que dan a la nave. No queda mucho del mobiliario original.

El altar mayor tiene un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de estilo neorrenacentista. En el centro hay un relieve que muestra a san Martín de Tours y el mendigo, una obra de Mariano Bellver. Varias imágenes y retablos, la mayoría modernos, se encuentran en las capillas laterales.

Archivo:Iglesia de San Martín de Tours (Madrid) 03
Interior de la iglesia

La Fachada Principal

La fachada principal de la iglesia da a la calle Desengaño. Es muy imponente y sigue el estilo escurialense que era popular en la arquitectura madrileña del siglo XVII.

La fachada tiene dos partes principales. La sección central termina en un frontón triangular, y los lados tienen dos torres cuadradas. Llama la atención que se usó mucho ladrillo en las paredes, con poca decoración. Esto contrasta con la portada (la entrada principal), que está hecha de granito y tiene un diseño muy elaborado.

La portada parece un retablo, con dos columnas grandes a los lados de la entrada. Arriba, hay una parte muy decorada con una hornacina (un hueco en la pared) que contiene una escultura. Esta escultura representa a Juan Agustín Adorno, fundador de los Clérigos Menores, junto a la Virgen de Portacoeli, que era la antigua advocación del convento.

Esta fachada es una de las más importantes del estilo barroco que se conservan en Madrid. Muchas otras fachadas similares se perdieron debido a eventos históricos como la Guerra Civil.

Personajes Famosos Relacionados con la Iglesia

En esta iglesia está enterrada Alexia González-Barros (1971-1985), quien fue declarada venerable por la Iglesia católica. Su historia se hizo más conocida por una película española inspirada en su vida.

También en esta iglesia fue bautizado el famoso escritor Ramón Gómez de la Serna en 1888.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Martín, Madrid Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de San Martín (Madrid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.