robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Martín (Alberite) para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia de San Martín en Alberite, un pueblo de La Rioja, España, es un edificio muy importante. Se encuentra en un lugar especial del pueblo, cerca de dos plazas conectadas por escaleras. Una de estas plazas está frente a la entrada principal de la iglesia.

Esta iglesia es tan valiosa que, desde el 1 de julio de 1982, está protegida como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Esto significa que es un tesoro histórico y artístico que debemos cuidar.

¿Cómo es la Iglesia de San Martín por dentro?

La iglesia está construida con sillería, que son bloques de piedra bien cortados y encajados. Tiene una sola nave (el espacio central de la iglesia) dividida en tres partes. También cuenta con un crucero (la parte que cruza la nave principal, formando una cruz) y capillas entre los contrafuertes (muros gruesos que refuerzan las paredes).

Por dentro, los espacios están organizados con pilastras toscanas (columnas planas adosadas a la pared) y arcos de medio punto (arcos con forma de semicírculo). La mayoría de los techos son bóvedas de lunetos (techos curvos con ventanas). Sin embargo, el crucero tiene una gran cúpula (techo en forma de media esfera) que se apoya sobre pechinas (triángulos curvos que conectan la base cuadrada de la cúpula con el círculo de la cúpula). Esta cúpula hace que el altar mayor sea el punto más importante de la iglesia.

Además, la iglesia conserva algunas partes y estructuras más antiguas, como la torre, lo que le da un aspecto único y especial.

La entrada principal de la iglesia

La entrada principal, o portada, es una obra de finales del siglo XVI con estilo renacentista. Su diseño se parece a un arco de triunfo, que eran grandes arcos construidos en la antigua Roma para celebrar victorias.

Esta entrada tiene un arco de medio punto y un dintel (la parte horizontal sobre la puerta). Está enmarcada por pilastras toscanas que sostienen una parte superior donde hay una hornacina (un hueco en la pared) que guarda una imagen de San Martín, el santo al que está dedicada la iglesia. La plaza que está delante de esta entrada era antes el antiguo cementerio del pueblo.

Cuando José Raón se encargó de construir la iglesia, prometió mejorar esta entrada. Añadió la hornacina para la imagen de San Martín y un óvalo para que entrara luz al coro, que es la parte alta de la iglesia donde se canta.

El retablo mayor: una obra de arte

El retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar. Las primeras noticias sobre este impresionante retablo, de estilo romanismo (un estilo artístico del Renacimiento), datan de 1549. En ese año, un artista llamado "Maestre Anse" recibió dinero por hacer algunos modelos para el retablo.

Sin embargo, poco después, Arnao de Bruselas fue quien se encargó de la parte de madera. No se sabe quién hizo la estructura principal. Los trabajos duraron hasta 1555. Años más tarde, Francisco Fernández de Vallejo, hermano del escultor Juan Fernández de Vallejo, se encargó de dorar y decorar el retablo con colores, terminando su trabajo en 1614.

Pinturas que decoran la iglesia

Las pinturas que cubren la capilla mayor, la cúpula y los brazos del crucero son como una continuación del retablo mayor. Fueron hechas por José Bejes en 1770. En la pared del fondo, estas pinturas crean un efecto de profundidad, con guerreros vestidos a la romana en los lados, como si estuvieran en hornacinas.

Toda la decoración de la iglesia, incluyendo las pinturas y los muebles, crea un ambiente amplio y teatral, típico del estilo barroco. La arquitectura, la escultura y la pintura se unen para formar un escenario impresionante.

Los frescos (pinturas hechas sobre yeso húmedo) cubren la capilla mayor, la cúpula y las partes altas del transepto. Fueron pintados entre 1768 y 1770 por José Bejes o Vexés, uno de los decoradores más famosos de La Rioja en el siglo XVIII. Sus obras también se pueden ver en la Redonda, Santa María de Palacio, la Catedral de Calahorra, la Basílica de la Virgen de Tómalos y el Monasterio de San Millán de Yuso.

La decoración del presbiterio (la zona del altar) simula una arquitectura que parece real, sirviendo de fondo al retablo. Hay dos grandes hornacinas con soldados romanos, trofeos y figuras de Virtudes. En la parte superior, se ve una vista de Jerusalén. En la bóveda, se representa una escena celestial con el Espíritu Santo rodeado de ángeles entre nubes.

En los dos lados del transepto, se muestran escenas como el Nacimiento, la Virgen y Santa Isabel con Jesús y Juan, la Anunciación, el Sueño de San José y los Evangelistas. La cúpula y las bóvedas están decoradas con figuras de ángeles, heroínas del Antiguo Testamento, Santos y Santas. En las pechinas, se encuentran los cuatro Padres de la Iglesia Occidental. Aunque son de una época tardía, estas pinturas son barrocas en su estilo, técnica, luz y color, mostrando la influencia de grandes artistas italianos y flamencos.

El Retablo de Nuestra Señora de la Antigua

La patrona de Alberite se venera en un retablo más pequeño, construido en 1725 por Francisco Ramírez. Fue dorado y pintado por Sebastián del Ribero en 1733. Costó 3.300 reales, y para pagarlo, la Cofradía (una asociación religiosa) tuvo que vender algunas vacas.

Este retablo tiene una arquitectura típica del barroco, con columnas salomónicas (columnas retorcidas) y estípites (pilares con forma de pirámide invertida), decorados con muchas hojas. La imagen de la Virgen de la Antigua parece haber sido una talla gótica (un estilo artístico anterior) a la que, en el siglo XVIII, se le añadió un vestido para el nuevo retablo, conservando solo la cabeza y las manos originales.

La Torre de la iglesia

La torre de la iglesia es muy parecida a la de Navarrete. Fue diseñada y construida por el cantero (persona que trabaja la piedra) Pedro de Aguilera junto con otros expertos.

Se pueden ver influencias del estilo escurialense (relacionado con el Monasterio de El Escorial), pero lo más original de esta torre es la forma de su capitel (la parte superior de la columna o torre), que es una pirámide de base octogonal.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Martín (Alberite) para Niños. Enciclopedia Kiddle.