robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Esteban (Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Esteban
bien de interés cultural
San esteban 2008004.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Flag of Sevilla, Spain.svg Sevilla
Coordenadas 37°23′24″N 5°59′10″O / 37.389864547814, -5.9861592889332
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Sevilla
Advocación Protomártir San Esteban
Rector Juan José Sauco Torres
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico-mudéjar
Identificador como monumento RI-51-0003799
Año de inscripción 16 de agosto de 1968

La Iglesia de San Esteban es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en Sevilla, una ciudad en el sur de España. Está en el barrio de San Bartolomé, en la parte más antigua de la ciudad.

Esta iglesia fue construida en el siglo XIV y combina dos estilos arquitectónicos: el gótico y el mudéjar. El estilo gótico se caracteriza por sus arcos apuntados y grandes ventanales, mientras que el mudéjar es un estilo español que mezcla elementos cristianos e islámicos.

La iglesia se construyó sobre lo que antes fue una mezquita. Tiene tres pasillos largos (llamados naves) y una parte trasera redondeada (un ábside). Sus dos entradas principales son de piedra y tienen forma de arco apuntado, típicas de principios del siglo XV. La torre, donde están las campanas, se añadió en el siglo XVIII.

La Iglesia de San Esteban tuvo que ser reparada después de un gran terremoto en 1755. Dentro de la iglesia, puedes encontrar muchas obras de arte valiosas, como retablos (estructuras decoradas detrás del altar), imágenes y pinturas. Algunas de estas obras fueron hechas por artistas importantes como Miguel Polanco y Zurbarán.

Esta iglesia es parte de la parroquia de San Bartolomé y es cuidada por sacerdotes de la Obra de la Iglesia. También es la sede de dos hermandades religiosas: la del Cristo del Buen Viaje y la de Nuestra Señora de la Luz.

¿Cómo es el exterior de la Iglesia de San Esteban?

Archivo:San Esteban 007
Detalle de la portada ubicada a los pies de la nave.

La iglesia tiene dos entradas principales de piedra muy bonitas. Estas entradas tienen forma de arco apuntado y están decoradas con varias capas de arcos (arquivoltas).

Las Portadas de la Iglesia

La entrada más artística está en la parte delantera de la iglesia. Tiene bonitas figuras sobre columnas y bajo unos pequeños techos decorados. Encima de esta entrada, hay una parte con arcos ciegos (arcos que no se abren) y un diseño especial llamado sebka. Todo esto termina con una fila de pequeñas cabezas de león talladas en piedra.

La otra entrada está en un lado de la iglesia. En ella, destaca una línea de adornos en forma de puntas de diamante en el arco interior. Se cree que estas entradas fueron construidas a principios del siglo XV.

La Torre de la Iglesia

La torre de la iglesia está pegada a un lado. Ha sido restaurada varias veces a lo largo de los años. Fue construida a finales del siglo XVII por Juan Gómez. Sin embargo, sufrió daños por el terremoto de Lisboa de 1755. Después del terremoto, fue reconstruida en 1758 por Pedro de Silva y su hijo Andrés.

¿Qué podemos ver dentro de la Iglesia de San Esteban?

Archivo:San esteban 2018003
Retablo mayor de la iglesia, iniciado en 1629, contiene pinturas de Francisco de Zurbarán y hermanos Polanco.

El interior de la iglesia tiene tres pasillos largos hechos de ladrillo. El pasillo central es más ancho y alto que los dos laterales. Estos pasillos están separados por pilares altos de ladrillo que sostienen arcos apuntados. Estos arcos, a su vez, soportan el techo de madera, que tiene un estilo mudéjar.

La parte delantera de la iglesia, donde está el altar principal (llamado presbiterio), es profunda y termina en una forma poligonal (con muchos lados). Esta zona está cubierta por un techo de piedra con nervaduras góticas.

Elementos Decorativos y Obras de Arte

El retablo principal, que está detrás del altar mayor, fue creado por Luis de Figueroa en 1629. Este retablo tiene seis pinturas del famoso artista Francisco de Zurbarán. Estas pinturas muestran escenas como la Visión de San Pedro y la Conversión de San Pablo. También hay dos pinturas centrales que se cree que fueron hechas por los hermanos Polanco, que representan el martirio de San Esteban y la Adoración de los pastores. La mesa del altar tiene un trozo de azulejos mudéjares muy antiguos, del siglo XIV.

En el pasillo de la izquierda, se encuentra la Capilla del Sagrario. Antes de entrar, verás una gran entrada barroca. Dentro de la capilla, que está muy decorada con yeserías de colores de 1767, hay una hermosa escultura de la Inmaculada Concepción, hecha por Agustín Perea.

En el pasillo de la derecha, se venera la escultura del Cristo de la Salud y del Buen Viaje, que es del siglo XVII. Más adelante, está la virgen de los Desamparados, obra de Manuel Galiano. Al final de este pasillo, hay un retablo de principios del siglo XIX con una escultura de Santa Ana y la virgen de la misma época.

¿Qué hermandades tienen su sede en esta iglesia?

Archivo:Iglesia san esteban cristo del buen viaje 2018001
Cristo de la Salud y del Buen Viaje.

La Iglesia de San Esteban es la sede de la Cofradía del Cristo de la Salud y Buen Viaje. Esta hermandad realiza una procesión hasta la catedral de Sevilla cada Martes Santo. También es la sede de la Hermandad de la Virgen de la Luz, que organiza una procesión anual con su imagen en el mes de septiembre.

Para saber más

  • Arquitectura religiosa de Sevilla
  • Hermandad de San Esteban (Sevilla)
kids search engine
Iglesia de San Esteban (Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.