robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Bartolomé (Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Bartolomé
Catalogación General
Sevilla-Iglesia de Santa Maria la Blanca-20110915.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Flag of Sevilla, Spain.svg Sevilla
Coordenadas 37°23′15″N 5°59′11″O / 37.387622622255, -5.9864563400589
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Sevilla
Advocación San Bartolomé Apóstol
Párroco Juan José Sauco Torres
Historia del edificio
Fundación 1780
Construcción 1780-1796
Datos arquitectónicos
Tipo Parroquia
Estilo Neoclásico
Año de inscripción 18 de septiembre de 1997

La Iglesia de San Bartolomé es un templo católico muy importante en la ciudad de Sevilla, España. Fue construida entre los años 1780 y 1796. Se levantó sobre el lugar donde antes había una antigua sinagoga, un lugar de culto para la comunidad judía.

El diseño original de la iglesia fue obra del arquitecto Antonio de Figueroa y Ruiz. La construcción fue dirigida por Fernando Rosales y José Echamorro.

¿Dónde se encuentra la Iglesia de San Bartolomé?

La iglesia está ubicada en el barrio de San Bartolomé en Sevilla. Este barrio, junto con el de Santa Cruz, formaban una zona histórica donde vivía la comunidad judía de la ciudad.

Alrededor del año 1500, después de que los Reyes Católicos ordenaran la salida de los judíos de España, la antigua parroquia de San Bartolomé se trasladó a este lugar. La edificación original, que era la sinagoga, se demolió en 1779 porque estaba en muy mal estado. Así, se construyó el nuevo templo que conocemos hoy, y fue abierto al culto entre 1800 y 1806.

¿Cómo es la Iglesia de San Bartolomé?

El exterior del templo

El exterior de la iglesia es bastante sencillo y elegante. Lo que más llama la atención es su torre y la entrada principal, que se encuentra en uno de sus muros laterales. Esta entrada tiene un estilo clásico, típico de finales del siglo XVIII, con columnas decorativas llamadas pilastras toscanas.

La torre se ubica al pie de este muro. En la década de 1950, la cúpula de la torre se derrumbó. Por eso, ahora tiene una parte superior con campanas, donde se alternan columnas y pilastras.

El interior del templo

Archivo:Iglesia de San Bartolomé 004
Retablo mayor

El interior de la iglesia tiene forma de cruz latina, como muchas iglesias. Cuenta con tres naves, que son los pasillos principales, separadas por pilares. En la parte de atrás, hay un coro elevado.

A los lados de las naves y cerca del altar, hay varias capillas y otras habitaciones. Estas son más bajas que la parte central para permitir que entre la luz. La nave central es el doble de ancha que las laterales y tiene un techo abovedado. Las naves laterales tienen techos con bóvedas de arista.

En la zona donde se cruzan las naves (el crucero), el techo cambia. Mientras que los lados tienen bóvedas, en el centro se eleva una cúpula sobre una base circular.

Elementos decorativos y obras de arte

El retablo principal, que es la estructura decorada detrás del altar mayor, fue hecho alrededor del año 1800. Está dividido en varias partes y tiene esculturas importantes.

En el centro, verás una escultura de San Bartolomé. A sus lados, hay figuras de San Juan de Nepomuceno y San Félix de Cantalicio. En la parte superior del retablo, hay una representación de la Trinidad. Todas estas esculturas son del siglo XVII.

En una de las capillas laterales, a la izquierda, se encuentra la imagen de la Virgen de la Alegría. Es una figura antigua, del siglo XVI, que fue restaurada en el siglo XVIII. Se cree que fue creada por Roque Balduque. En la capilla de la derecha, hay otro retablo con el Sagrado Corazón en el centro, flanqueado por esculturas de San Cayetano y San Jerónimo.

También puedes visitar la Capilla de San José, que tiene una escultura de gran valor artístico. Está acompañada por imágenes de Santa Águeda y Santa Lucía. Debajo de la escultura principal, hay una pequeña representación del nacimiento de Jesús.

La iglesia también cuenta con un órgano musical. Este instrumento tiene un sonido muy especial y profundo, considerado uno de los más ricos de Europa por su armonía.

La Capilla Sacramental

La Capilla Sacramental es un lugar muy importante dentro de la iglesia. Aquí se encuentra la Hermandad Sacramental. Esta capilla conserva un hermoso retablo y una reja antigua, que se mantuvieron cuando se construyó el nuevo edificio a finales del siglo XVIII.

Desde mediados del siglo XVI, esta capilla estaba dedicada a Nuestra Señora de las Angustias. Pertenecía a la familia López Ramírez, y luego, por un matrimonio, pasó a ser conocida como la capilla de los Ramírez de Arellano.

Entre 1641 y 1643, Alonso Ramírez de Arellano encargó la renovación de la capilla. Contrató a Luis Ortiz de Vargas para hacer el retablo y a Francisco Barea para la reja.

Personas importantes relacionadas con la iglesia

Hermandades en la Iglesia

La iglesia es la sede de la Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Alegría. Las reglas de esta hermandad fueron aprobadas en el año 1672. En el siglo XX, se unió con la Hermandad Sacramental de la parroquia.

Reconocimiento histórico

La Iglesia Parroquial de San Bartolomé en Sevilla fue incluida en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz el 18 de septiembre de 1997. Esto significa que es un edificio con un gran valor histórico y cultural que debe ser protegido.

kids search engine
Iglesia de San Bartolomé (Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.