robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Benito el Viejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Benito el Viejo
Museo Nacional de Escultura
Valladolid Iglesia San Benito el Viejo y torre Casa del Sol lou.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Localidad Bandera valladolid.svg Valladolid
Coordenadas 41°39′28″N 4°43′21″O / 41.657856, -4.722367
Información religiosa
Propietario España
Patrono Benito de Nursia
Historia del edificio
Construcción 1276-1601
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Herreriano

La Iglesia de San Benito el Viejo es un edificio histórico ubicado en Valladolid, una ciudad en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Originalmente, esta iglesia funcionaba como la capilla del Palacio del Conde de Gondomar, también conocido como la Casa del Sol.

En el año 2012, la iglesia fue restaurada y dejó de usarse para servicios religiosos. Ahora forma parte del Museo Nacional de Escultura, junto con el palacio. Se encuentra muy cerca de otros edificios importantes de Valladolid, como la iglesia de San Pablo, el Palacio de Villena y el Palacio de Pimentel. Se le llama "San Benito el Viejo" para diferenciarla de otra iglesia cercana, la del monasterio de San Benito el Real.

Historia de la Iglesia de San Benito el Viejo

¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Benito el Viejo?

Los primeros registros de este lugar datan del año 1276, cuando existía como una pequeña ermita (una capilla sencilla). En 1375, se convirtió en una parroquia, lo que significa que ya era una iglesia para una comunidad.

¿Cómo se unió la iglesia al Palacio del Conde de Gondomar?

Durante el siglo XVI, la iglesia se conectó con la Casa del Sol, el palacio que está al lado. Los primeros dueños del palacio, Sancho Díaz de Leguizamón y Mencía de Esquivel, pidieron permiso en 1540 para reconstruir la capilla principal de la iglesia. Querían usarla como lugar de enterramiento para su familia. Así, la iglesia pasó a ser parte de la Casa del Sol desde el Renacimiento.

En 1599, Diego Sarmiento de Acuña, el primer conde de Gondomar, compró los derechos sobre la iglesia. Él encargó la reconstrucción del edificio y la creación de una cripta (un espacio subterráneo) bajo la capilla principal para su propio entierro. El escudo de su familia, que se ve en el exterior de la capilla, fue hecho alrededor de 1601 por los canteros Juan de Celaya y Martín de Uriarte.

En 1629, los artistas Francisco de Praves y Gregorio Fernández diseñaron el retablo mayor (una estructura decorada detrás del altar) de la iglesia. Aunque se construyó según sus planes, este retablo desapareció a principios del siglo XIX. La iglesia siguió siendo una parroquia hasta 1812, cuando se usó como almacén. Algunas de sus obras de arte se llevaron a la iglesia de San Martín en la misma ciudad, mientras que otras se perdieron.

Archivo:Valladolid Iglesia San Benito el Viejo abside escudo Gondomar lou
Ábside con escudo del conde de Gondomar de la Iglesia de San Benito el Viejo unida a la Casa del Sol.

En 1921, la Iglesia de San Benito el Viejo volvió a abrirse para el culto. Fue usada por las Madres Oblatas, que vivían en la Casa del Sol desde 1912. Sin embargo, hace algunos años, la iglesia se cerró de nuevo y dejó de ser un lugar de culto.

La Iglesia como parte del Museo Nacional de Escultura

¿Por qué la Iglesia de San Benito el Viejo es ahora un museo?

En 1999, el gobierno español compró la iglesia, junto con el Palacio del Conde de Gondomar, para ampliar el Museo Nacional de Escultura.

Entre 2011 y 2012, se realizó una gran restauración del edificio. El 28 de febrero de 2012, la iglesia se inauguró como una nueva sala de exposiciones del Museo Nacional de Escultura. Aquí se exhibe la colección del Museo Nacional de Reproducciones Artísticas. Esta colección incluye copias exactas de esculturas clásicas, muchas de ellas hechas en el siglo XIX usando una técnica llamada "vaciado".

Estilo arquitectónico de la Iglesia

¿Qué características tiene el diseño de la Iglesia de San Benito el Viejo?

La iglesia tiene una nave única (un solo pasillo central) con cinco secciones y un crucero (la parte que cruza la nave) con brazos cortos. El coro alto, donde se cantaba, está en la parte de atrás.

El techo actual, con bóvedas de medio cañón (techos curvos) y lunetos (ventanas semicirculares), se terminó en 1939. Antes, hasta mediados del siglo XVIII, el techo era de madera.

El estilo de la iglesia es el clasicismo español o herreriano, un estilo arquitectónico que se caracteriza por su sencillez y solidez. Aunque la iglesia fue reformada en el siglo XX sin mucho cuidado, la restauración de 2012 fue muy detallada. Se eliminaron los añadidos que no eran originales, dejando un espacio amplio y limpio que muestra la belleza original del edificio.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Benito el Viejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.