Iglesia de San Bartolomé (Jaén) para niños
Datos para niños Iglesia de San Bartolomé |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
División | Jaén | |
Localidad | Jaén | |
Coordenadas | 37°46′05″N 3°47′28″O / 37.767936688227, -3.7912456868078 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Jaén | |
Advocación | San Bartolomé | |
Patrono | Bartolomé el Apóstol | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia y parroquia | |
Estilo | Gótico y mudéjar | |
La Iglesia de San Bartolomé es un edificio histórico ubicado en la ciudad de Jaén, España. Es una de las iglesias más antiguas de la zona. Fue establecida como parroquia (un tipo de comunidad religiosa) en el Siglo XIV y su construcción se llevó a cabo entre los siglos XVI y XVIII.
Este templo es un lugar importante para varias hermandades (grupos de personas que se unen por motivos religiosos). Aquí tienen su sede la Hermandad de la Expiración, que participa en la Semana Santa de Jaén cada Jueves Santo, y la Ilustre Cofradía de la Virgen del Carmen y de Ánimas.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Iglesia de San Bartolomé?
La iglesia está en el centro histórico de Jaén, en una plaza que lleva su mismo nombre. Esta plaza tiene una forma irregular y se conecta con otras dos plazas más pequeñas. El terreno de la plaza tiene una inclinación notable, que se hace más suave gracias a unos escalones de piedra. Alrededor de la plaza hay edificios antiguos y elegantes, entre los que destaca la Casa del Conde de Águila, también conocida como la Casa del Miedo.
¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de San Bartolomé?
La iglesia combina dos estilos arquitectónicos: el gótico y el mudéjar.
El exterior de la iglesia
La fachada principal de la iglesia, que se cree fue diseñada por Eufrasio López de Rojas, data de finales del Siglo XVII. Es bastante sencilla. Tiene una entrada con un arco redondeado. En la parte superior, hay un espacio con una figura tallada del santo al que está dedicada la iglesia. La fachada termina con una forma triangular en la parte de arriba. En lo más alto, hay una espadaña (una pared con campanas) que también termina en una forma curva.
El muro del lado norte de la iglesia fue reconstruido en 1892 y tiene ventanas de estilo neogótico. Los muros del lado sur y la parte trasera de la iglesia quedaron a la vista después de que se demoliera un edificio cercano.
El interior de la iglesia
El interior de la iglesia tiene un estilo mudéjar y es de tamaño pequeño. Tiene una forma alargada con tres pasillos, separados por arcos puntiagudos que se apoyan en columnas gruesas. La parte del altar es redonda.
Un elemento muy especial en el interior es una pila bautismal (donde se realiza el bautismo) del Siglo XV. Está hecha de cerámica verde brillante y tiene grabados de estilo gótico-mudéjar. En el centro del altar principal, hay un retablo (una estructura decorada detrás del altar) muy bonito. Se cree que fue creado por Sebastián de Solís en el Siglo XVI.
A la derecha del altar, se encuentra la imagen del Cristo de la Expiración. Esta escultura fue hecha por José de Medina en el Siglo XVIII y es considerada una de las mejores figuras de Cristo crucificado en Jaén. A la izquierda, se encuentra la capilla dedicada al Santísimo y a la Virgen del Carmen.
El techo de la iglesia es muy impresionante. Está cubierto por una estructura de madera llamada "armadura de par y nudillo", que es típica del estilo mudéjar.