robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de las Virtudes (Villamartín) para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia de Nuestra Señora de las Virtudes es un templo católico muy importante en la localidad de Villamartín, que se encuentra en la Provincia de Cádiz, en España.

La Iglesia de Nuestra Señora de las Virtudes: Un Tesoro Histórico

Esta iglesia es un edificio con mucha historia y arte, que ha sido testigo de muchos eventos a lo largo de los siglos en Villamartín.

Sus Orígenes y la Historia de Villamartín

La historia de esta iglesia está muy ligada a la de Villamartín. En el año 1342, el rey Alfonso XI hizo una donación especial. Entregó el cercano Castillo de Matrera y todas las tierras de alrededor a la ciudad de Sevilla. A partir de ese momento, Sevilla decidió que esas tierras debían ser pobladas.

Así, vendieron el territorio a un grupo de personas que venían de diferentes lugares de las provincias de Cádiz y Sevilla. En 1503, estas personas lograron tener el control total de las tierras de Matrera. Sin embargo, Sevilla siguió reclamando esos territorios, lo que causó un largo problema legal. Este problema no se resolvió a favor de la gente de Villamartín hasta el año 1818.

Debido a esta relación con Sevilla, algunos de los arquitectos más famosos de esa ciudad trabajaron en la iglesia. Entre ellos estaban Juan de Oviedo y Martín de Gainza. A mediados del siglo XVI, Martín de Gainza estaba a cargo de las obras de esta parroquia. Se cree que al principio, la iglesia tenía un estilo gótico-mudéjar, por la fecha de su construcción y por los arcos que aún se ven en su interior.

Sabemos que la iglesia ya estaba en uso en 1525, porque hay registros de bautizos de ese año. Martín de Gainza, que fue nombrado "Maestro Mayor" de la Catedral de Sevilla en 1535, continuó trabajando en la sacristía de esta iglesia. Las bóvedas de la sacristía son parecidas a las que él hizo en la Iglesia de Santa María de la Asunción en Arcos de la Frontera.

¿Cómo es la Iglesia por Fuera y por Dentro?

La Iglesia de Nuestra Señora de las Virtudes tiene tres naves, que son como pasillos largos, y una torre alta y elegante al frente. Cuenta con elementos muy importantes del estilo Renacimiento.

Lo más llamativo es su hermosa portada de mármol, que está pegada a la torre. Fue diseñada por Hernán Ruiz II "El Joven" en el año 1565. Esta portada tiene dos partes en altura y termina en una forma curva. Arriba, tiene un pequeño retablo con columnas donde se encuentra una bonita hornacina con la imagen de la Virgen de las Virtudes, a quien está dedicada la iglesia. Todo está decorado con molduras y detalles propios del estilo de su creador.

A mediados del siglo XVIII, la iglesia sufrió daños por el terremoto de Lisboa de 1755. Por eso, se hicieron varias obras de restauración que duraron hasta 1809 para repararla.

Por dentro, la iglesia guarda obras de arte muy valiosas. Destaca su retablo barroco, hecho de madera de pino. La parte central fue construida por el maestro Francisco Dionisio de Ribas en 1678, y las esculturas fueron hechas por Pedro Roldán. Las partes laterales se añadieron en el siglo XVIII. Sin embargo, por falta de dinero, el retablo nunca fue cubierto con oro ni pintado con colores.

Además, la iglesia tiene muchas esculturas barrocas importantes. Algunas de ellas son obras de grandes artistas como Francisco de Ocampo (1622), Juan Martínez Montañés, Juan de Mesa (1627), Jerónimo Hernández y Juan de Astorga. Este último fue quien hizo la talla de Santa María de las Virtudes, la imagen principal del templo.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de las Virtudes (Villamartín) para Niños. Enciclopedia Kiddle.