robot de la enciclopedia para niños

Iglesia conventual de La Merced (Murcia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de la Merced
Bien de Interés Cultural, monumento
(RI-51-0004475, 06-03-1981)
Iglesia de la Merced (Murcia).jpg
Fachada principal.
Localización
País España
Comunidad Región de Murcia
Localidad Murcia
Coordenadas 37°59′15″N 1°07′37″O / 37.9875, -1.12694444
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Cartagena
Historia del edificio
Construcción Claustro 1604-1628, iglesia 1705-1713
Datos arquitectónicos
Tipo Antiguo convento de la Orden de la Merced
Estilo Barroco
Identificador como monumento RI-51-0004475
Año de inscripción 6 de marzo de 1981

La iglesia conventual de La Merced es un edificio histórico en la ciudad de Murcia, en la Región de Murcia, España. Forma parte de lo que fue un antiguo convento de la Orden de la Merced. Aunque la orden se estableció en este lugar en el siglo XVI, el edificio que vemos hoy se construyó principalmente entre los siglos XVII y siglo XVIII.

Actualmente, la iglesia es utilizada por los franciscanos. El antiguo convento, por su parte, es ahora la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia, conocida como el Campus de La Merced.

Historia del Convento de la Merced

Orígenes de la Orden en Murcia

La Orden de la Merced llegó a Murcia en el año 1266, justo cuando la ciudad fue tomada por los cristianos. Su primer monasterio se ubicó en el barrio de San Juan del Real.

Sin embargo, las inundaciones del río Segura hicieron que la orden se trasladara. En 1560, el convento se movió a su ubicación actual, cerca de la antigua puerta de Santo Cristo.

Construcción y cambios a lo largo del tiempo

La primera iglesia del convento se construyó en 1562. El claustro, que aún se conserva, se edificó entre 1604 y 1628.

A principios del siglo XVIII, en 1705, se empezó a construir una nueva iglesia. La anterior estaba en muy mal estado y tuvo que ser demolida. La fachada de estilo barroco se inició en 1711.

En 1835, debido a un proceso llamado desamortización, el convento de La Merced fue vendido a personas particulares. Desde entonces, se usó para diferentes propósitos, como almacén o fábrica de seda.

Entre 1911 y 1931, la iglesia fue la sede de una antigua cofradía (grupo religioso). Desde allí salía la procesión del Domingo de Resurrección.

El convento se convierte en universidad

Entre 1926 y 1928, se construyó un colegio en la zona del claustro. Este colegio pertenecía a la Congregación de los Hermanos Maristas.

En 1935, la Universidad de Murcia compró este edificio para trasladar allí sus instalaciones. Con el tiempo, se amplió y se convirtió en el actual Campus de La Merced. El histórico claustro es hoy la Facultad de Derecho.

Durante la guerra civil española, la facultad se usó como hospital. Después de la guerra, la antigua iglesia fue entregada a los franciscanos. Ellos construyeron el Instituto Teológico de Murcia junto a ella.

En 1981, todo el conjunto fue declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.

Arquitectura del Convento de la Merced

Archivo:Murcia UniversityCloister
Claustro de la Merced, actual Facultad de Derecho de la UMU, siglo XVII.

La parte más antigua de este conjunto arquitectónico es el claustro. Este es el espacio central con un patio rodeado de galerías. Hoy en día, es parte de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia.

El claustro se empezó a construir en 1604, siguiendo los planos de Pedro Monte, y se terminó en 1628. Tiene dos pisos con elegantes columnas de mármol. Estas columnas tienen un estilo llamado orden toscano. Sobre ellas se apoyan arcos de medio punto. En las esquinas del claustro, las columnas se agrupan de tres en tres.

La iglesia, que data de principios del siglo XVIII, tiene una portada (la entrada principal) que se terminó en 1713. Fue dirigida por Salvador de Mora y construida por José Balaguer.

La fachada es una de las más bonitas del estilo barroco en Murcia. Está presidida por la Virgen de los Remedios, que tiene la cabeza ligeramente inclinada. También hay estatuas de varios santos que representan la gloria de la Orden de la Merced. Entre ellos están San Pedro Nolasco y San Ramón Nonato. Además, hay una cadena que simboliza la misión de la Orden de ayudar a personas en situaciones difíciles.

Obras de arte en la iglesia

Archivo:InteriorIglesiaMercedMurcia
Interior de la iglesia conventual.

El retablo mayor (la estructura decorada detrás del altar principal) de la iglesia se hizo entre 1744 y 1760. Es un ejemplo del estilo barroco más avanzado de Murcia. Se cree que fue diseñado por Jaime Bort.

Hay otro retablo importante dedicado al abrazo de San Francisco de Asís a Cristo Crucificado. Fue hecho en 1725 y originalmente estaba en la iglesia de San Miguel.

Archivo:Azebedo-redencion cautivos
Redención de cautivos por san Pedro Nolasco, detalle con la firma «Azebedo», de Cristóbal de Acevedo.

En la iglesia de la Merced se pueden ver pinturas del siglo XVII de artistas como Lorenzo Suárez y Cristóbal de Acevedo. De Lorenzo Suárez son los cuadros de San Ramón Nonato y Cristo dándole la comunión a San Pedro Nolasco. De Acevedo son las obras Redención de cautivos y Aparición de la Virgen a Jaime de Aragón.

En cuanto a las esculturas, destacan dos obras de Nicolás Salzillo, un escultor que llegó a Murcia en 1695 y fue padre del famoso Francisco Salzillo. Una de ellas es un San Ramón Nonato y la otra es un Nazareno conocido como el Nazareno de la Merced.

Una de las imágenes más curiosas del templo es la antigua Virgen de los Remedios. Es una obra del siglo XIV hecha en piedra. Es popularmente conocida como la Virgen del Cuello Tuerto debido a que fue modificada en el barroco para poder vestirla.

Una curiosa leyenda

La fachada de la iglesia tiene una leyenda interesante sobre la Virgen María que la adorna, que es la popular Virgen de los Remedios con el cuello inclinado.

Se cuenta que una joven recibió una promesa de matrimonio de un caballero que se fue a la guerra. Cuando él regresó, se negó a cumplir su palabra. Como ella no tenía testigos, lo llevó a la puerta de la iglesia de La Merced, donde él había hecho su promesa. Cuando el caballero afirmó que no había prometido nada, la Virgen de la fachada movió la cabeza negándolo. Por eso, su rostro quedó inclinado hacia la izquierda, como se puede ver hoy.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia conventual de La Merced (Murcia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.