robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal de Acevedo para niños

Enciclopedia para niños

Cristóbal de Acevedo fue un pintor español del estilo barroco, nacido en Murcia. Se sabe que falleció antes del año 1648. Fue un artista que siguió las ideas y el estilo de otro pintor importante de su época, Vicente Carducho.

¿Quién fue Cristóbal de Acevedo?

Cristóbal de Acevedo fue un pintor que vivió en el siglo XVII. Se le considera parte del Barroco español, un estilo artístico que se caracterizó por el uso de colores intensos, contrastes de luz y sombra, y la representación de emociones fuertes.

Sus primeros años y formación

Se sabe que Cristóbal de Acevedo estuvo en la Corte, que era el lugar donde vivían los reyes y la nobleza. Allí, siguió las enseñanzas de Vicente Carducho, un pintor muy reconocido en ese tiempo. Esto le permitió aprender y desarrollar su propio estilo.

Otros escritores de la época, como Polo de Medina, mencionaron a Acevedo en sus escritos. Destacaban que sus pinturas se parecían mucho a la realidad, lo que era un gran elogio para un artista. Lo comparaban con otros pintores murcianos importantes como Pedro de Orrente y Lorenzo Suárez.

Su vida y trabajo en Murcia

En algún momento, Cristóbal de Acevedo regresó a su ciudad natal, Murcia. La primera vez que se le menciona en documentos de Murcia es en 1634. En ese año, empezó a trabajar en un retablo (una estructura decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias) para la localidad de Alcantarilla. Este retablo, que ya no existe, se terminó en 1639 y contaba con seis escenas de la vida de San Pedro.

El taller de Acevedo

En Murcia, Cristóbal de Acevedo estableció su propio taller de pintura. Allí, no solo creaba sus obras, sino que también recibía a aprendices. Esto significa que enseñaba a jóvenes artistas los secretos de la pintura, ayudándolos a formarse en el oficio.

Un incidente en su vida

Los registros históricos también mencionan un incidente en 1640, cuando Acevedo estuvo en la cárcel pública de Murcia. Esto ocurrió porque fue encontrado en la calle de noche llevando armas. Este tipo de situaciones eran más comunes en esa época.

Se sabe que en 1648, sus herederos (las personas que recibían sus bienes después de su fallecimiento) estaban cobrando el dinero que aún se debía por el retablo de Alcantarilla. Esto nos indica que Cristóbal de Acevedo ya había fallecido para ese año.

Obras importantes de Cristóbal de Acevedo

Aunque muchas de sus obras se han perdido con el tiempo, algunas de las pinturas de Cristóbal de Acevedo han llegado hasta nuestros días. Un historiador llamado Ceán Bermúdez mencionó varias de ellas.

Obras conservadas

Entre las obras que aún se conservan, destacan dos que formaban parte del retablo mayor de la iglesia del convento de la Merced en Murcia. En este retablo, Acevedo trabajó junto a Lorenzo Suárez. Estas obras son:

  • San Pedro Nolasco rescatando cautivos: Esta pintura muestra a San Pedro Nolasco, fundador de la Orden de la Merced, en una de sus misiones.
  • La aparición de la Virgen al rey Jaime I de Aragón: Esta obra representa un momento importante en la historia, donde la Virgen se aparece al rey Jaime I.
Archivo:Azebedo-redencion cautivos
Redención de cautivos por san Pedro Nolasco, detalle con la firma «Azebedo», Murcia, iglesia de la Merced.

Según Ceán Bermúdez, estas obras demuestran que Cristóbal de Acevedo era un pintor muy hábil para su tiempo, especialmente por la precisión de sus dibujos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cristóbal de Acevedo Facts for Kids

kids search engine
Cristóbal de Acevedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.