Iglesia Madre Africana Metodista Episcopal de Sion para niños
Datos para niños Iglesia Madre Africana Metodista Episcopal de Sion |
||
---|---|---|
Mother African Methodist Episcopal Zion Church | ||
Monumentos Históricos de Nueva York | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Localidad | Harlem | |
Ubicación | Manhattan | |
Coordenadas | 40°48′58″N 73°56′30″O / 40.816, -73.9418 | |
Información general | ||
Declaración | 13 de julio de 1993 | |
Construcción | 1925 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia Episcopal Metodista Africana | |
La Iglesia Madre Africana Metodista Episcopal de Sion (en inglés, Mother African Methodist Episcopal Zion Church), también conocida como Madre Sion (Mother Sion), es una iglesia histórica ubicada en Harlem, Nueva York, Estados Unidos. Se encuentra en 140–148 West 137th Street, entre las avenidas Lenox y Séptima. Es la iglesia de origen afroamericano más antigua de Nueva York y la "iglesia madre" de la Iglesia Episcopal Metodista Africana Sion. Fue declarada Monumento Histórico de la Ciudad de Nueva York el 13 de julio de 1993.
Contenido
¿Cómo es el edificio de la Iglesia Madre Sion?
El edificio actual de la iglesia fue construido entre 1923 y 1925. Fue diseñado por George W. Foster Jr., uno de los primeros arquitectos afroamericanos de Estados Unidos.
Estilo arquitectónico y diseño interior
El diseño del edificio es de estilo neogótico, con una fachada sencilla. Este estilo era común en muchas iglesias protestantes construidas en Manhattan a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
El interior del santuario tiene un diseño de "auditorio". Esto significa que los asientos están dispuestos en un amplio arco alrededor del altar y el púlpito. También cuenta con un gran balcón en el segundo nivel, que sigue la misma forma de arco. Este tipo de diseño era popular en ese momento para las congregaciones protestantes. La iglesia tiene capacidad para unas 1000 personas.
¿Cuántos edificios ha tenido la congregación?
El edificio actual es el sexto lugar donde se ha reunido la congregación de la Iglesia Madre Sion a lo largo de su historia.
¿Cuál es la historia de la Iglesia Madre Sion?
La congregación de la Iglesia Madre Sion se formó en 1796. Sus primeros miembros eran personas afroamericanas que antes pertenecían a la Iglesia Metodista de John Street, donde la mayoría eran blancos. Aunque esa iglesia estaba en contra de la esclavitud, existían prácticas que separaban a las personas por su origen. Por ejemplo, a los miembros afroamericanos no se les permitía participar en la Sagrada Comunión hasta que todos los miembros blancos, incluyendo los niños, lo hubieran hecho.
Los primeros años y el obispo James Varick
Debido a estas diferencias, los miembros afroamericanos decidieron formar su propia congregación para tener un espacio donde pudieran practicar su fe libremente. El obispo fundador que lideró esta nueva congregación fue James Varick. Su tumba se encuentra debajo del santuario del edificio actual.
Al principio, la congregación tenía unos 100 miembros y se reunía en un salón alquilado. Con el tiempo, se trasladaron a varios lugares en Manhattan, como Church y Leonard Street, Bleecker Street y West 89th Street. En 1914, se mudaron a 151 West 136th Street en Harlem, antes de establecerse en su ubicación actual.
La "Iglesia de la Libertad" y su papel en la historia
La Iglesia Madre Sion se hizo conocida a nivel nacional como la "Iglesia de la Libertad". Esto se debe a su importante papel en el movimiento para acabar con la esclavitud en los Estados Unidos. Fue un lugar seguro y de apoyo para las personas que buscaban escapar de la esclavitud, formando parte de la red conocida como el ferrocarril subterráneo.
Personas muy importantes en la historia de los derechos civiles estuvieron conectadas con esta iglesia:
- Sojourner Truth, una famosa oradora y activista, fue miembro de la congregación y habló desde el púlpito en contra de la esclavitud.
- Harriet Tubman, una heroína del ferrocarril subterráneo, y Frederick Douglass, un líder abolicionista, también fueron miembros de la conferencia A. M. E. Zion en otras congregaciones.
La fuerte postura de la Iglesia Madre Sion contra la esclavitud la convirtió en un objetivo. Durante los disturbios abolicionistas de 1834, que duraron tres días, la iglesia fue atacada. Se rompieron ventanas y varias iglesias fueron incendiadas. El periódico New York Evening Post del 12 de julio de 1834 criticó estos ataques.
Centro cultural y social
Además de su papel en la lucha por la libertad, la iglesia se convirtió en un centro cultural muy importante para la comunidad afroamericana de Nueva York.
- Paul Robeson, un famoso cantante, actor y activista, cuyo hermano Benjamin C. Robeson fue pastor de la iglesia, también habló desde el púlpito. El activismo de Robeson lo llevó a colaborar con figuras destacadas del Renacimiento de Harlem, como Langston Hughes y W. E. B. Du Bois.
- Entre las décadas de 1920 y 1960, Bertha Des Verney fue directora de teatro y coro en la iglesia. Ella organizaba conciertos y desfiles históricos para recaudar fondos y conectar con la comunidad.
Hoy en día, la iglesia continúa apoyando programas sociales que ayudan a sus miembros y a la comunidad cercana. En el vestíbulo, se exhiben objetos históricos que cuentan la historia de sus más de 200 años.
Véase también
En inglés: Mother African Methodist Episcopal Zion Church Facts for Kids