robot de la enciclopedia para niños

Ifriquía para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Great Mosque of Kairouan Stitched Panorama - Grande Mosquée de Kairouan Panorama
Gran Mezquita de Cairuán, una importante construcción en Cairuán, la antigua capital de Ifriquía. Cairuán, Túnez.

Ifriquía (pronunciado ifri'quía, y escrito en árabe إفريقية) fue una región histórica muy importante en el norte de África durante la Edad Media. Se extendía por lo que hoy conocemos como Túnez, parte del noreste de Argelia (la región de Constantina) y la zona de Tripolitania en la actual Libia.

Su capital principal fue la ciudad de Cairuán en Túnez. Esta región era conocida también como el-Maghreb el-Adna, que significa "el Occidente Cercano".

El Origen del Nombre de Ifriquía

El nombre Ifriquía es una versión arabizada de la palabra latina "África". Los antiguos romanos usaban este nombre para referirse a esa misma zona.

Hoy en día, en idioma árabe, la palabra Ifriquía se usa para nombrar a todo el continente africano.

La Historia de Ifriquía: Un Viaje en el Tiempo

Ifriquía fue un lugar con una historia muy rica y variada. Antes de la llegada de los árabes, estuvo bajo el control de diferentes pueblos y civilizaciones.

Primeros Gobernantes y la Llegada de los Árabes

Primero, fue parte del territorio de los cartagineses, un pueblo antiguo y poderoso. Después, pasó a ser parte del Imperio Romano. Más tarde, fue dominada por los vándalos, y finalmente por los bizantinos.

Los árabes conquistaron Ifriquía después de enfrentar mucha resistencia. Esta región siempre buscó tener su propia autonomía o incluso su independencia. Los omeyas, una importante dinastía, tomaron el control después de vencer a líderes locales como Kusaila y la reina Kahina.

El califa omeya Al-Walid I nombró a Musa ibn Nusair como gobernador de Ifriquía. Musa ibn Nusair fue una figura clave que luego envió una expedición a la Península ibérica en el año 711, liderada por el bereber Táriq ibn Ziyad.

Dinastías y Cambios de Poder

Alrededor del año 750, la dinastía de los abasíes reemplazó a los omeyas. En el año 800, surgió una nueva dinastía en Ifriquía: los Aglabíes. Ellos establecieron un emirato, que era como un reino, aunque nominalmente dependía del califato abasí. El primer gobernador o valí de Cairuán fue Ibrahim I ibn Aglab al-Tamimi.

A finales del siglo IX, los Aglabíes fueron reemplazados por grupos ismailíes. Estos eran una rama del islam chií que se hizo muy fuerte en la región. Ellos proclamaron el Califato fatimí en Ifriquía.

Los fatimíes expandieron su poder hacia Egipto, que se convirtió en el centro de su califato a mediados del siglo X. Esto ocurrió porque en Ifriquía, las revueltas de los bereberes (pueblos originarios del norte de África) causaban muchos problemas a los fatimíes.

La Dinastía Zirí y la Conquista Otomana

Los fatimíes decidieron confiar el gobierno de Ifriquía a una dinastía bereber llamada los Ziríes. Sin embargo, en el año 1046, los Ziríes rompieron con los fatimíes y reconocieron al califa abasí de Bagdad como su soberano.

Los fatimíes reaccionaron enviando a las tribus beduinas de los hilalíes para atacar y conquistar la región. Así, Ifriquía volvió a estar bajo el poder fatimí hasta su caída en el año 1171.

A partir del año 1230, la zona fue controlada por la dinastía háfsida. Finalmente, en el año 1574, Ifriquía fue conquistada por los otomanos, marcando el fin de esta etapa histórica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ifriqiya Facts for Kids

kids search engine
Ifriquía para Niños. Enciclopedia Kiddle.