Idioma balti para niños
El balti (en alfabeto árabe: بلتی; en tibetano: སྦལ་ཏིའི་སྐད་ sbal-ti-skad) es una lengua que forma parte de la familia de lenguas sino-tibetanas. Se habla en la región de Baltistán, que se encuentra en Gilgit-Baltistán (Pakistán), y también en algunas zonas de Ladakh. Antes de 1948, Baltistán era parte de la provincia de Ladakh. Una característica interesante del balti es que algunas consonantes que en el idioma tibetano se escriben pero no se pronuncian, en balti sí se dicen.
Datos para niños Baltī |
||
---|---|---|
بلتی | ||
Hablado en | ![]() ![]() ![]() |
|
Región | Baltistán | |
Hablantes | 337 000 | |
Familia |
Sino-tibetano |
|
Escritura | Anteriormente, escritura tibetana. Muy pocos la usan para este idioma hoy en día. | |
Códigos | ||
ISO 639-3 | bft | |
![]() Distribución geográfica del Balti
|
||
Contenido
¿Qué es el idioma balti?
A las personas que viven en Baltistán se les llama Baltis. La palabra balti podría venir de la palabra tibetana bal-ti, que significa 'garganta de agua'. También se cree que el nombre de la región, Baltistán, es una traducción de la palabra persa Baltiyul, que significa 'país de Balti'.
Los baltis viven en los valles del Río Indo, en las montañas de Karakoram y en la meseta de Deosai. El balti fue un idioma muy importante durante la dinastía Rmakpon, desde el siglo XII hasta 1840. En esa época, los baltis expandieron su influencia hacia el este, llegando a Ladakh y el Tíbet, y hacia el oeste, a Gilgit y Chitral.
Hoy en día, la población de Baltistán es muy variada, con diferentes grupos étnicos. Los tibetanos son el grupo más grande, formando el 60% de la población. También hay comunidades de hablantes de balti en otras zonas de Pakistán.
¿Dónde se habla el balti?
Según datos de 2009, se estima que el balti lo hablan unas 270.000 personas en el noreste de Pakistán, principalmente en la región de Baltistán. En 2001, se calculó que había unos 38.800 hablantes más en otras zonas de Pakistán y en el extranjero. También es posible que haya personas que hablen balti en el estado indio de Jammu y Cachemira.
Algunos expertos en idiomas creen que el purki y el suru-kartse son lenguas relacionadas con el balti y el ladakhi. No se sabe con certeza si hay hablantes de balti en el Tíbet o en China.
¿Cómo se clasifica el idioma balti?
El balti pertenece a la gran familia de Lenguas sino-tibetanas. Dentro de esta familia, se encuentra en el grupo de las Lenguas tibetano-birmanas, y más específicamente, en las Lenguas tibéticas.
Algunos lingüistas, como Tournadre (2005), consideran que el balti y el purki forman un grupo llamado ladakhi-balti o tibetano occidental antiguo. Este grupo es diferente de otras lenguas sino-tibetanas más modernas.
¿Cómo suena el balti?
El balti tiene un sistema de sonidos con vocales y consonantes específicas. Una característica interesante es que permite la unión de varias consonantes, formando grupos complejos de sonidos en una misma palabra. Por ejemplo, palabras como zaːŋzbu (olla) o zgrums (historia) muestran estas combinaciones.
La escritura del balti
Antiguamente, el balti se escribía con el alfabeto tibetano. Sin embargo, con la llegada del islam a Baltistán, este alfabeto fue reemplazado por el alfabeto árabe-persa. Aunque el balti es una lengua que viene del idioma tibetano, ha recibido muchas influencias del turco, del urdú y de la Literatura persa.
En 1985, Yousuf Hussainabadi añadió 4 letras nuevas al alfabeto tibetano y 7 letras nuevas al alfabeto árabe-persa para que pudieran representar mejor todos los sonidos del balti. Dos de las letras tibetanas añadidas ya están incluidas en el sistema de escritura digital Unicode.
A diferencia de otros dialectos tibetanos, el balti es el único que hoy en día no se escribe con el alfabeto tibetano. El alfabeto tibetano se introdujo en Baltistán en el año 727, cuando el Rey Khri Lde-gTsug-Brtan conquistó la región. Se usaba para libros religiosos y grabados en piedra.
Antes de la llegada de los tibetanos, se hablaba el palola, que se escribía con la escritura brahmi. Más tarde, durante la dinastía Rmakpon (en el siglo XVI), debido a la relación con los mogoles de la India, el alfabeto árabe-persa empezó a usarse para el balti y otras lenguas oficiales.
Cuando Pakistán tomó el control de la región en 1948, se introdujeron muchas palabras del urdu y de otros dialectos. En la actualidad, el balti ha incorporado palabras del inglés y del urdu para nombrar cosas nuevas que antes no existían en su vocabulario.
La evolución del balti
El balti ha enfrentado desafíos a lo largo del tiempo. El cambio del alfabeto tibetano original a uno basado en el alfabeto árabe-persa no siempre fue perfecto para representar todos sus sonidos, y la escritura tibetana se perdió. Gran parte de su literatura popular se ha transmitido de forma oral, no escrita.
A pesar de estas dificultades, el balti ha mantenido muchas palabras de respeto y honor, que son comunes en los dialectos tibetanos. La primera gramática del balti fue escrita en urdu por Ghulam Hassan Lobsang, lo cual fue un gran avance para el idioma.
Aquí tienes algunos ejemplos de palabras en balti, incluyendo sus formas honoríficas (de respeto) y su significado:
Clásico | Honorífico | Ladakhi | Significado |
---|---|---|---|
Ata | Baba | Aba | padre |
kho | kho | - | él |
gashay | liakhmo | liakhmo | hermoso |
paynay | khumul | painay | dinero |
bila | Bila | bilo | gato |
su | su | sou | quién |
Ano/Amo | Zizi | Ama | madre |
Kaka | Kacho | Acho | hermano mayor |
Bustring | Zung | Nama | mujer/esposa |
Momo | Jangmocho | Ajang | tío |
Nene | Nenecho | Ane | tía |
Bu | Bucho | Tugu | hijo |
Fru | Nono | Busa | niño |
Apo | Apocho | Meme | abuelo |
Api | Apicho | Abi | abuela |
Ashe | Ashcho | Singmo | hermana mayor |
Zo | bjes | Zo | comer |
Thung | bjes | Thung | beber |
Ong | Shokhs | Yong | ven |
Song | Shokhs | Song | vamos |
Zer | Kasal-byung | Zer | habla/di |
Ngid tong | gZim tong | Ngid tong | vamos a dormir |
Lagpa | Phyaq-laq/g | Lagpa | mano/brazo |
Khyang | Yang/Yari-phyaqpo | Khyorang | tú |
Kamo | gzok-po | pie/pierna |
La literatura balti
Aunque el balti ha tenido condiciones difíciles, ha logrado desarrollar una rica literatura con varios tipos de obras populares y clásicas. La mayoría de su prosa se encuentra en forma de proverbios y algunas historias épicas, todas transmitidas oralmente. El resto de la literatura está en verso (poesía). La poesía balti ha adoptado muchos estilos y palabras del persa, lo que le da una gran belleza y musicalidad.
La mayoría de las lenguas de las montañas del norte de Pakistán, como el paşhto, el jowar y el șinā, pertenecen a las familias de lenguas indo-arias e iranias. Sin embargo, el balti es la única lengua de la región que pertenece al grupo tibeto-birmano, que es una rama de las lenguas sino-tibetanas. Esto significa que el balti no tiene mucho en común con las lenguas de sus vecinos, excepto algunas palabras que ha tomado prestadas por el contacto.
El principal desafío para el desarrollo de la literatura balti es su aislamiento del Tíbet y de su vecino Ladakh en los últimos 50 años, debido a divisiones políticas y diferencias religiosas. Al estar separado de sus lenguas hermanas, el balti siente la presión de idiomas más grandes como el urdu. Además, la falta de un sistema de escritura adecuado, después de que se dejara de usar el alfabeto tibetano original, ha complicado las cosas.
La literatura balti se clasifica en diferentes tipos:
- Rgya-glu: Son versos clásicos y populares que hablan de amor, tristeza, consejos, quejas y eventos históricos.
- Rtse-glu: Es un tipo de poesía ligera que se canta mientras se baila. Trata sobre la vida, las familias, las condiciones sociales y culturales, y chistes.
- Yurmi-glu: Son canciones que cantan las mujeres mientras trabajan en el campo. En ellas, recuerdan su infancia, el amor por sus padres y sus experiencias con sus maridos o familiares.
- Ridagsi-glu: Son canciones que alaban a las cabras de montaña. Algunas admiran la belleza de la vida salvaje, otras hablan de la maternidad de estos animales y algunas lamentan la desaparición de cabras y ovejas.
- Bar-glu: También llamado Deewan, es un estilo intermedio entre la poesía antigua (Rgya-glu) y la moderna. Incluye experiencias románticas y otros temas.
- Glu: Se refiere al mGul-glu, que expresa sentimientos románticos.
- Hamd: Es una forma de escribir versos para alabar a Dios.
- Qaseeda: Son versos que alaban a Mahoma, a los 12 imanes y a sus familiares, según la tradición del Islam chiita.
- Marsia: Son poemas que recuerdan el sacrificio de Imam Hussain (nieto de Mahoma) en Karbala, o de otros imanes.
- Noha: Son versos que se cantan con ritmo mientras las personas (chiitas) se golpean el pecho en señal de luto. También se dedican a los mártires de Karbala y a la familia de Mahoma.
- Bahr-e-Taweel: Son versos largos, con varias estrofas de 9 a 14 líneas. Suelen explorar temas como la vida y la muerte de una manera profunda.
- Goshwara: Aquí se narran la dignidad y los hechos importantes de Mahoma y los imanes.
- Gacela: Son poemas de amor y romance, siguiendo los principios de la poesía persa y urdu.
- Sa-get-pi-glu: Son canciones que cantan los agricultores en la actualidad.
- Milli-naghma: Proviene del urdu y se refiere a canciones nacionales o patrióticas.
Vocabulario del balti
Hasta el 90% del vocabulario del balti y del ladakhi, así como de los dialectos amdo y kham (del noreste del Tíbet), ha tomado palabras del árabe y del persa. Esto ocurrió debido al proceso de islamización en la región.
Véase también
En inglés: Balti language Facts for Kids