Abdul Qadir Gilani para niños
ʿAbd al-Qādir Gīlānī, cuyo nombre completo era Muḥyī l-Dīn Abū Muḥammad b. Abū Sālih ʿAbd al-Qādir al-Gīlānī al-Ḥasanī wa'l-Ḥusaynī, fue un importante maestro y predicador musulmán. Nació el 17 de marzo de 1078 en la provincia de Guilán, en lo que hoy es Irán, y falleció el 14 de febrero de 1166 en Bagdad, Irak.
Fue conocido por ser un gran orador, un maestro espiritual y un estudioso de la ley islámica. Se le considera el fundador de la orden sufí Qadiriyya, una de las más grandes y extendidas en el mundo. El sufismo es una rama del islam que se enfoca en la búsqueda de una conexión más profunda y personal con Dios a través de la espiritualidad y la devoción.
Datos para niños Abdul Qadir Gilani |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en árabe | عبد القادر الجيلاني | |
Nombre en persa | عبدالقادر گیلانی | |
Nacimiento | 17 de marzo de 1078jul. Amol (Irán) |
|
Fallecimiento | 14 de febrero de 1166jul. Bagdad (Irak, califato abasí) |
|
Religión | Islam y sunismo | |
Familia | ||
Familia | Banu Háshim | |
Padre | Abu Saleh | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, alfaquí y sufí | |
Área | Sufismo | |
Alumnos | Abu Madyan | |
Movimiento | Qadiriyya | |
Contenido
¿Quién fue Abdul Qadir Gilani?
Abdul Qadir Gilani fue una figura muy importante en la historia del islam. Nació en la provincia de Guilán, en Irán, y más tarde se estableció en Bagdad, una ciudad muy importante en Irak. Su nombre "Muhiyudin" significa "revividor de la religión", lo que muestra la gran influencia que tuvo.
También se le conocía como "al-Jilani" por su lugar de nacimiento, Guilán. A veces, se le llamaba "Baghdadi" porque vivió y fue enterrado en Bagdad. Además, su nombre "al-Hasani wa'l-Husayni" indica que su familia descendía de dos importantes figuras del islam, Hasan ibn Ali y Husayn ibn Ali.
Sus primeros años y educación
Gilani pasó su infancia en su ciudad natal. Cuando tenía 18 años, en el año 1095, viajó a Bagdad. Esta ciudad era un centro de conocimiento en esa época.
¿De dónde venía su familia?
El padre de Gilani era descendiente del profeta Mahoma, lo que le daba un linaje muy respetado. Su padre era conocido como "Jangi Dost", que significa "aquel que ama a Dios", y era considerado una persona muy devota.
¿Qué estudió en Bagdad?
En Bagdad, Gilani se dedicó a estudiar la ley islámica bajo la guía de maestros como Abu Saeed Mubarak Makhzoomi. También aprendió sobre los hadices, que son los dichos y acciones del profeta Mahoma. Su maestro espiritual en el sufismo fue Abu'l-Khair Hammad ibn Muslim al-Dabbas.
Después de terminar sus estudios, Gilani pasó 25 años viajando solo por las zonas desérticas de Irak. Este tiempo le sirvió para reflexionar y profundizar en su espiritualidad.
Su legado y enseñanzas
En el año 1127, Abdul Qadir Gilani regresó a Bagdad y comenzó a dar charlas públicas. Se unió al equipo de profesores de la escuela de su antiguo maestro, al-Mazkhzoomi. Era muy popular entre los estudiantes.
Por las mañanas, enseñaba sobre los hadices y la interpretación del Corán, el libro sagrado del islam. Por las tardes, hablaba sobre la espiritualidad y los valores del Corán. Se dice que era un orador muy convincente y que muchas personas se unieron al islam gracias a sus enseñanzas. Su fuerza residía en su habilidad para combinar la parte espiritual del sufismo con las reglas estrictas de la ley islámica.
¿Cómo se le recuerda hoy?
Abdul Qadir Gilani falleció el 14 de febrero de 1166, a la edad de 91 años. Fue enterrado en un santuario en Bagdad, que se encuentra a orillas del río Tigris.
El santuario de Abdul Qadir Gilani
A lo largo de la historia, su santuario ha sido un lugar importante. Aunque fue destruido en un momento, el sultán otomano Solimán el Magnífico ordenó construir una cúpula sobre el santuario en 1535, la cual aún existe hoy en día.
Celebraciones en su honor
El aniversario de su nacimiento se celebra durante el mes de Ramadán. La conmemoración de su fallecimiento es el 21 de febrero. En algunas tradiciones, el 11 de mayo y el 21 de febrero se celebran tanto su nacimiento como su fallecimiento. En algunas regiones, el aniversario de su muerte se conoce como Giyarwee Shareff, o "Día Honorífico del 11".
Libros importantes
Abdul Qadir Gilani escribió varios libros que son muy valorados. Algunos de ellos son:
- Kitab Sirr al-Asrar wa Mazhar al-Anwar (El libro secreto de los secretos y la manifestación de la luz)
- Futuh al ghaib (Secretos ocultos)
Véase también
En inglés: Abdul Qadir Gilani Facts for Kids
- Jilala
- Moinuddin Chishti