II Crónicas para niños
II Crónicas, también conocido como 2 Crónicas o Segundo Libro de las Crónicas, es un libro de la Biblia, parte del Antiguo Testamento. En la Biblia católica, se encuentra entre I Crónicas y el Libro de Esdras. Para el pueblo judío, es el último libro del Tanaj, que es su colección de textos sagrados.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de II Crónicas?
- ¿Por qué se dividió el libro original?
- ¿Quién escribió II Crónicas y cuándo?
- ¿Qué temas importantes cubre II Crónicas?
- ¿Cuáles son las diferencias entre Crónicas y los Libros de los Reyes?
- ¿Cómo se usaron las fuentes en II Crónicas?
- ¿Cuál es el mensaje religioso de II Crónicas?
- Véase también
¿Qué significa el nombre de II Crónicas?
Las versiones antiguas de la Biblia, como la Septuaginta (en griego) y la Vulgata (en latín), llamaron a los libros de Crónicas "Paralipómenos". Esta palabra significa "Lo omitido". Se le dio este nombre porque el libro añade información que no se encuentra en otros relatos bíblicos. También ofrece una nueva perspectiva sobre los eventos que se narran en los libros de Reyes y Samuel. Destaca la figura del rey David como un ejemplo de líder que unió al pueblo de Israel.
¿Por qué se dividió el libro original?
Originalmente, los libros de Crónicas eran un solo texto. Con el tiempo, se dividió en dos partes, al igual que otros libros como Samuel, Reyes, Esdras y Nehemías. La razón principal de esta división fue práctica: un texto tan largo era difícil de manejar en un solo rollo. Al dividirlo en dos, se crearon rollos más pequeños y fáciles de leer. Por eso, II Crónicas y I Crónicas deben verse como partes de una misma historia.
Además, II Crónicas, junto con I Crónicas, forma una unidad temática y de estilo con los libros de Esdras y Nehemías.
¿Quién escribió II Crónicas y cuándo?
El autor original de los libros de Crónicas no se conoce. Sin embargo, la tradición judía cree que fue Esdras, un importante líder religioso.
Una curiosidad del libro es que la última frase de Crónicas se repite al principio de Esdras-Nehemías. En la antigüedad, era común repetir versos al final de un rollo para indicar que la historia continuaba en otro. Esto ayudaba a los lectores a seguir la narración cuando una obra era demasiado larga para un solo pergamino.
Sobre la fecha en que se escribió, algunos expertos apoyan la idea de que Esdras fue el autor. Otros, basándose en estudios de las genealogías (listas de antepasados) y otros datos, creen que fue escrito entre los años 400 y 250 antes de Cristo. El período más probable es entre el 350 y el 300 a.C.
¿Qué temas importantes cubre II Crónicas?
Los Libros de las Crónicas cuentan la historia del pueblo judío desde sus inicios hasta el decreto del rey Ciro el Grande. Este decreto permitió a los hebreos regresar a su tierra después de haber estado cautivos en Babilonia.
II Crónicas, en particular, se enfoca en el período que va desde la muerte del rey David hasta la liberación final. Narra la historia de cada rey de Judá de forma resumida. Generalmente, menciona el nombre del padre y la madre del rey, cuánto tiempo reinó, quién fue su sucesor, dónde fue sepultado y los eventos más importantes de su gobierno.
¿Cuáles son las diferencias entre Crónicas y los Libros de los Reyes?
Los libros de Crónicas se distinguen de los libros de Reyes porque el autor de Crónicas puso un énfasis especial en los temas religiosos. No solo compara los eventos con otros libros, sino que busca mostrar la importancia de la fe en la historia del pueblo.
La intención principal del autor de II Crónicas parece ser explicar y justificar las soluciones que los maestros religiosos dieron a problemas importantes después del exilio. Para lograr esto, presenta al rey David como un modelo perfecto de persona judía. Relaciona todo lo que David fue, hizo y dijo con los orígenes de la Torá (la Ley de Moisés).
Por lo tanto, los libros de Crónicas están relacionados con la enseñanza o midrash. Esta técnica educativa consistía en analizar el pasado lejano para entender y explicar las situaciones del presente.
¿Cómo se usaron las fuentes en II Crónicas?
II Crónicas se basa mucho en otras fuentes, especialmente en los libros de Reyes. A veces, cita los textos palabra por palabra. Otras veces, el autor se toma libertades para adaptar los hechos a sus objetivos educativos.
A pesar de esto, el estilo de escritura del autor de Crónicas es muy rico. Acorta párrafos largos, actualiza la gramática y el estilo, elimina repeticiones y organiza los eventos de manera más clara. También añade su propia forma de expresarse en muchas partes del texto.
Sin embargo, todo su trabajo está al servicio de la doctrina religiosa, que el autor conocía muy bien.
¿Cuál es el mensaje religioso de II Crónicas?
En el momento en que se escribieron los libros de Crónicas, la mayoría de los judíos vivían fuera de su tierra, en la Diáspora. Por eso, es claro que la intención del autor era resaltar la unidad del judaísmo.
Presenta a la comunidad descendiente de David como la continuación y heredera de la sociedad de Moisés. Incluso habla de una alianza entre Dios y David (2 Crónicas 13:5) de la misma manera en que el libro del Éxodo (Biblia) habla de la alianza entre Dios e Israel (Éxodo 31:16).