robot de la enciclopedia para niños

IES Perdouro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
IES Perdouro
IES Perdouro.002 - Burela.jpg
Edificio 2 del IES Perdouro
Localización
País Bandera de España España
Localidad Burela, EspañaBandera de España España
Dirección Rúa do Instituto, s/n. 27880.
Coordenadas 43°39′09″N 7°21′22″O / 43.652508, -7.356242
Información
Fundación 7 de octubre de 1978
Apertura 7 de octubre de 1978
Estatus Abierto
Género Coeducación
Academia
Jornada Continua.
Autoridades
Director María José Pardiñas Suárez
Vicedirector Edelmira Parga Valiña
Web oficial

El Instituto de Educación Secundaria Perdouro es un centro educativo público que se encuentra en Burela, en la provincia de Lugo, España. Este instituto ofrece diferentes niveles de estudio para jóvenes.

Aquí puedes cursar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el Bachillerato y también Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior. Además, tienen programas de Formación Profesional Básica en áreas como Fabricación y Montaje, y Administración y Servicios.

Para el curso 2022-2023, el instituto añadió un Ciclo Superior de Mecatrónica Industrial. También cuenta con el programa CUALE, que ayuda a los estudiantes a aprender idiomas extranjeros, como el portugués, hasta un nivel B1. El IES Perdouro es parte del sistema educativo del Gobierno gallego.

Historia del IES Perdouro

¿Cuándo se fundó el IES Perdouro?

A mediados de los años 70, los jóvenes de Burela que querían seguir estudiando después de la Educación General Básica tenían que viajar a otras ciudades. Algunas estaban cerca, como Ribadeo o Vivero, y otras más lejos, como Lugo.

En 1973, el Ministerio de Educación y Ciencia empezó a buscar un terreno en Burela para construir un centro de estudios. El 12 de marzo de 1975, el Ayuntamiento de Cervo compró unos terrenos en la zona de Os Matos.

El instituto abrió sus puertas el 7 de octubre de 1978. Al día siguiente, el periódico regional El Progreso publicó la noticia de su inauguración.

¿Cómo creció el instituto en los años 80 y 90?

En los años 80, el centro añadió la especialidad de Peluquería y Estética. También se creó el Consejo Escolar en el curso 1986-1987. Este consejo incluye a profesores, personal no docente, alumnos y familias.

En esa época, los directores de varios centros de Formación Profesional de la zona decidieron crear una revista gratuita llamada Formación Profesional da Mariña. El primer número fue hecho por el entonces llamado Instituto de Formación Profesional de Burela. A partir del curso 1987-1988, el instituto también tuvo su propia emisora de radio.

A principios de los años 90, llegó una nueva ley educativa, la LOGSE. Con esta ley, el centro comenzó a ofrecer la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.

En el curso 1996-1997, el Consejo Escolar propuso el nombre actual: IES Perdouro. Dos años después, se incorporaron los primeros cursos de la ESO (1º y 2º). Para ello, el instituto usó temporalmente parte de las instalaciones de un colegio cercano. En 2016, se hicieron obras para ampliar el centro y poder ofrecer la Formación Profesional Básica.

Proyectos y actividades del IES Perdouro

¿Qué proyectos especiales tiene el instituto?

El IES Perdouro ha organizado varias ediciones de Encontros de Banda Deseñada, donde se realizaba un concurso de cómic.

También han llevado a cabo actividades solidarias importantes:

  • Na Casa de Papel: Recogieron donaciones para el Banco de Alimentos, la Cruz Roja, Cáritas y el Ayuntamiento de Burela. Este proyecto ganó un premio por su solidaridad.
  • Crearon 1000 grullas de papel como muestra de apoyo a Japón tras un evento importante en ese país.

La biblioteca del instituto colabora en la Microrrede A Mariña. Este es un proyecto donde las bibliotecas escolares de la comarca trabajan juntas en exposiciones y otras actividades.

El centro también participó en un documental llamado Cancelo Gurriarán, que se emitió en la Televisión de Galicia. Este documental estaba dedicado a Florencio Delgado Gurriarán, un escritor al que se le dedicó el Día de las Letras Gallegas de 2022.

Asociación Cultural Os Matos

En diciembre de 1993, se creó la Asociación Cultural Os Matos. Su objetivo es organizar actividades extraescolares en el instituto. Entre sus iniciativas, destacan:

  • El Cine-Club Os Matos, que comenzó en 1995.
  • La revista Maruxía, hecha por toda la comunidad educativa.
  • La publicación de un libro en 1998 llamado IES Perdouro, 20 años de vida.
  • Un Encuentro Multilateral Europeo, donde alumnos de Alemania, Bélgica, Italia y España se reunieron en Burela.

La asociación también entrega premios en deportes como baloncesto y fútbol sala, y en juegos como damas, ajedrez y puzles.

Modelo Burela: Un ejemplo de integración

La localidad de Burela es muy diversa, con personas de muchas nacionalidades. Una de las comunidades más grandes, después de la española, es la de Cabo Verde.

Desde 2008, el instituto implementó el Modelo Burela. Este es un proyecto para ayudar a la comunidad de Cabo Verde a integrarse y aprender el gallego. Profesores como Bernardo Penabade y Karina Parga impulsaron esta iniciativa.

Desde 2012, coordinan en la radio municipal de Burela un programa llamado Proxecto Neo. Este programa cuenta las experiencias de personas que están aprendiendo a hablar gallego. El programa se comparte también en otras radios comunitarias.

Gracias a su experiencia en radio, el instituto ha ganado premios, como el concurso Educación sin fronteras y un certamen radiofónico llamado O galego na onda.

En 2011, se grabó un documental sobre el Modelo Burela en el instituto. En 2022, el primer capítulo de otro documental, Aquí medra a lingua, del Consello da Cultura Galega, también se dedicó al Modelo Burela.

El 14 de marzo de 2023, se celebró en la biblioteca del IES Perdouro el I Día de la Literatura Caboverdiana. Se leyó de forma continua el libro Chiquinho, escrito en criollo caboverdiano. Participaron muchas personas del centro, así como figuras de la cultura local y autoridades.

El Modelo Burela ha recibido varios reconocimientos:

  • 2015: Un trabajo sobre el aprendizaje del gallego recibió un premio de innovación educativa del Gobierno gallego.
  • 2016: Una fundación reconoció al Modelo Burela como una de las "ocho iniciativas gallegas inspiradoras para otras comunidades".
  • 2019: Recibió el Premio Mil Primaveras.

Otra acción para ayudar a la integración fue ofrecer clases a los profesores sobre la lengua y cultura de Cabo Verde.

Actividades complementarias y concursos

Los alumnos del IES Perdouro participan regularmente en diferentes concursos y torneos, como:

  • Las Olimpiadas de Ciencias (Química, Matemática, Geología).
  • El Concurso-Exposición Letras Galegas 2014.
  • El Certamen literario Trapero Pardo.
  • En 2022, participaron en el programa de educación financiera Segura-Mente y en el programa Generación ECO.

Galería de imágenes

kids search engine
IES Perdouro para Niños. Enciclopedia Kiddle.