Florencio Delgado para niños
Datos para niños Florencio Delgado |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Florencio Manuel Delgado Gurriarán | |
Nacimiento | 27 de agosto de 1903 Villamartín de Valdeorras (España) |
|
Fallecimiento | 14 de mayo de 1987 Fair Oaks (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y político | |
Partido político | Partido Galeguista | |
Miembro de | Real Academia Gallega (1981-1987) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Florencio Manuel Delgado (nacido en Córgomo, Villamartín de Valdeorras, Orense, el 27 de agosto de 1903, y fallecido en Fair Oaks, Estados Unidos, el 14 de mayo de 1987) fue un importante escritor y activista español. Escribió principalmente en lengua gallega y fue una figura destacada entre los gallegos que tuvieron que vivir fuera de su país, especialmente en México.
Contenido
¿Quién fue Florencio Delgado?
Florencio Delgado fue un escritor y abogado que dedicó gran parte de su vida a promover la cultura gallega. Nació en Córgomo en 1903. Su trabajo y su vida estuvieron marcados por un período de muchos cambios en España.
Sus primeros años y estudios
Florencio estudió en la Universidad de Valladolid, donde se graduó en Derecho. Después de terminar sus estudios, trabajó como abogado en El Barco de Valdeorras.
En 1933, se unió al Partido Galeguista, un grupo que buscaba defender y promover la cultura y la identidad de Galicia.
Un viaje inesperado: El exilio
Cuando la situación en España se volvió difícil en julio de 1936, Florencio tuvo que dejar su hogar para estar a salvo. Logró llegar a Oporto, en Portugal. Desde allí, viajó a Burdeos (Francia) y finalmente llegó a Barcelona en enero de 1938.
En ese mismo año, se convirtió en Secretario de Propaganda del Partido Galeguista. Al finalizar el conflicto en España, Florencio tuvo que irse del país y se estableció de forma permanente en México.
La vida de Florencio Delgado en México
En México, Florencio Delgado se convirtió en una persona muy importante para la comunidad gallega que vivía allí. Ayudó a fundar y dirigir varias revistas, como Saudade y Vieiros, esta última junto a Luis Soto y Carlos Velo.
También creó otras organizaciones importantes, como el Padroado da Cultura Galega, la Irmandade Galeguista y el Ateneo de Galicia en México. Además, fundó la asociación A Nosa Xente y un programa de radio llamado Hora de Galicia, que estuvo al aire por casi veinte años.
Durante su tiempo en Vieiros, Florencio se mantuvo en contacto con otros intelectuales gallegos que vivían en España, como Francisco Fernández del Riego y Valentín Paz Andrade, y con el Grupo Brais Pinto. También se relacionó con gallegos en Argentina, como Rodolfo Prada.
¿Qué obras escribió Florencio Delgado?
Florencio Delgado escribió varios libros de poesía. Sus poemas hablaban de su amor por Galicia, de su experiencia viviendo lejos de su tierra y de temas sociales y culturales.
Sus libros de poesía más conocidos
- Bebedeira (1934): Este fue su primer libro de poemas.
- Galicia infinda (1963): En este libro, Florencio compartió poemas que escribió después de la guerra, incluyendo algunos inspirados en la cultura mexicana.
- Cantarenas. Poemas (1934-1980) (1981): Una colección que incluía y ampliaba los poemas de su primer libro.
- O soño do guieiro (1983): Este libro contiene poemas que reflexionan sobre la sociedad y la cultura.
También colaboró en la traducción de poesía:
- Poesía inglesa e francesa vertida ao galego (1949): Un trabajo en el que tradujo poemas del inglés y francés al gallego, junto a Plácido R. Castro y Lois Tobío Fernández.
Florencio Delgado falleció el 14 de mayo de 1987 en Fair Oaks, Estados Unidos, a los 83 años de edad.
En el año 2022, se le dedicó el Día de las Letras Gallegas, un día muy importante en Galicia para celebrar a los escritores que usan la lengua gallega.