Banco de alimentos para niños
Un banco de alimentos es una organización especial que no busca ganar dinero. Su principal objetivo es recolectar alimentos, especialmente aquellos que duran mucho tiempo (no perecederos), de empresas y supermercados. Luego, estos alimentos se entregan a otras organizaciones de ayuda social que están en contacto directo con las personas que necesitan apoyo. Así, se evita que la comida se desperdicie y se asegura que llegue a quienes más la necesitan.
Estas organizaciones funcionan en países desarrollados. Ayudan a fomentar el espíritu de solidaridad y a promover valores humanos importantes. Su trabajo contribuye a reducir las diferencias sociales, aprovechando la comida que sobra para ayudar a las comunidades con dificultades.
Contenido
¿Qué es un Banco de Alimentos?
Un banco de alimentos es como un puente entre quienes tienen comida extra y quienes la necesitan. Son grupos de voluntarios que trabajan para recoger alimentos que, por diversas razones (como un empaque dañado o una fecha de caducidad cercana), no se pueden vender, pero que aún son perfectos para comer.
¿Cómo funcionan los Bancos de Alimentos?
Los bancos de alimentos reciben donaciones de comida de empresas, supermercados y a veces de campañas de recolección con la ayuda de la gente. Clasifican y almacenan estos alimentos. Después, los distribuyen a través de comedores sociales, asociaciones y otras instituciones que ayudan directamente a las familias y personas que atraviesan momentos difíciles. Su meta es que ningún alimento bueno se pierda y que nadie pase hambre.
Bancos de Alimentos en España
En España, existen cincuenta y cuatro bancos de alimentos que forman parte de una gran red llamada Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). Esta federación, a su vez, es miembro de la Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA), que tiene su sede en Bruselas, Bélgica. Esto significa que los bancos de alimentos en España están conectados con una red más grande a nivel europeo para compartir experiencias y mejorar su trabajo.
La Red de Alimentos en Chile
La Red de Alimentos es una organización privada en Chile que también trabaja sin buscar ganancias. Fue el primer banco de alimentos en Chile y comenzó a funcionar en octubre de 2010. Fue una iniciativa de Carlos Ingham, un empresario argentino que vive en Chile. Esta organización es parte de una red mundial llamada The Global Foodbanking Network, que incluye a más de cincuenta países.
¿Qué tipo de alimentos rescata la Red de Alimentos?
La misión de la Red de Alimentos es rescatar comida y otros productos básicos que no se pueden vender. Esto puede ser porque les queda poco tiempo antes de su fecha de caducidad, porque tienen una etiqueta mal puesta, o por otras razones. Lo importante es que estos productos siguen siendo seguros y buenos para el consumo. Una vez rescatados, los distribuyen entre las personas que necesitan apoyo alimentario.
La Red de Alimentos conecta a más de cien empresas que donan productos con más de doscientas organizaciones sociales. Se encargan de que todo el proceso sea eficiente y transparente para asegurar que los alimentos lleguen a quienes realmente los necesitan.
¿Cómo ayuda la Red de Alimentos al medio ambiente?
Además de ayudar a las personas, la Red de Alimentos también contribuye a cuidar el planeta. Al rescatar alimentos que de otra manera se tirarían, ayudan a reducir la cantidad de residuos. Esto es importante porque cuando la comida se descompone en los vertederos, produce gases de efecto invernadero, que son gases que contribuyen al cambio climático. Así, la Red de Alimentos ofrece una solución sostenible que beneficia tanto a las personas como al medio ambiente.
Véase también
En inglés: Food bank Facts for Kids
- Comedor social
- Banco de Alimentos (Asturias)
- Por Los Chicos
Enlaces externos
- The Global Foodbanking Network