robot de la enciclopedia para niños

Íñigo Cavero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Íñigo Cavero
El ministro de Cultura, Íñigo Cavero, sale del Congreso de los Diputados.jpg
Íñigo Cavero en 1981

Escudo de España (1977-1981).svg
Ministro de Justicia de España
Notario mayor del Reino
6 de abril de 1979-8 de septiembre de 1980
Monarca Juan Carlos I
Presidente Adolfo Suárez
Predecesor Landelino Lavilla
Sucesor Francisco Fernández Ordóñez

Escudo de España (1977-1981).svg
Ministro de Cultura de España
8 de septiembre de 1980-2 de diciembre de 1981
Monarca Juan Carlos I
Presidente Adolfo Suárez
Leopoldo Calvo-Sotelo
Predecesor Ricardo de la Cierva
Sucesor Soledad Becerril

Escudo de España (1977-1981).svg
Ministro de Educación y Ciencia de España
5 de julio de 1977-4 de abril de 1979
Monarca Juan Carlos I
Presidente Adolfo Suárez
Predecesor Aurelio Menéndez Menéndez
Sucesor José Manuel Otero Novas

Escudo del Consejo de Estado de España.svg
Presidente del Consejo de Estado
29 de mayo de 1996-25 de diciembre de 2002
Monarca Juan Carlos I
Presidente José María Aznar
Predecesor Fernando Ledesma
Sucesor José Manuel Romay Beccaría

Escudo de España (mazonado).svg
Diputado en las Cortes Generales
por Islas Baleares y Madrid
22 de junio de 1986-2 de septiembre de 1989
15 de junio de 1977-18 de noviembre de 1982

Información personal
Nacimiento 1 de agosto de 1929
San Sebastián (Guipúzcoa, España)
Fallecimiento 25 de diciembre de 2002
Madrid, España
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de Cintruénigo
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Pablo Cavero
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, abogado y jurista
Empleador Universidad Complutense de Madrid
Partido político ID (1975-1976)
IDC (1976)
PPDC (1976-1977)
PDC (1977-1978)
UCD (1978-1982)
PDP (1985-1986)
CDS (1986-1991)
PP (1991-2002)
Miembro de
  • Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  • Asociación Católica de Propagandistas
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1981)
  • Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1989)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1994)

Íñigo Cavero y Lataillade (1929-2002) fue un importante político y abogado español. Nació en San Sebastián y falleció en Madrid. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos destacados en el gobierno de España. Fue ministro en diferentes ocasiones, presidente del Consejo de Estado y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

¿Quién fue Íñigo Cavero?

Sus primeros años y estudios

Íñigo Cavero nació el 1 de agosto de 1929 en San Sebastián, una ciudad en Guipúzcoa, España. Fue el hijo mayor de Antonio Cavero y María de la Piedad Lataillade. Su familia tenía una larga historia y algunos de sus antepasados fueron personas importantes en la historia de España.

Estudió Derecho en la Universidad de Deusto y en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo su doctorado. También continuó sus estudios en Francia, en las universidades de Toulouse y Estrasburgo.

Su carrera profesional

En 1963, Íñigo Cavero empezó a trabajar como auditor en la Academia de Derecho Internacional de La Haya. Después, se unió a empresas privadas, ocupando puestos de dirección en compañías como Barreiros-Diésel y Chrysler-España. También fue parte de la Comisión de Educación en un plan de desarrollo del gobierno.

Además de su trabajo en empresas, fue profesor de Derecho Político y Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid. También dio clases en el Centro de Estudios Universitarios y en la Universidad San Pablo CEU de Madrid.

Íñigo Cavero en la política española

Sus inicios en la política

Desde joven, Íñigo Cavero participó en grupos políticos que buscaban la democracia. En 1962, asistió a una reunión en Múnich, Alemania, que buscaba la unidad de Europa. Por asistir a esta reunión, fue enviado a vivir durante seis meses a la isla de El Hierro. Allí, conoció a otras personas que también querían un futuro mejor para España. Años después, cuando fue ministro, regresó a El Hierro para agradecer el buen trato que recibió.

Se unió a varios partidos políticos a lo largo de su carrera. Primero estuvo en el Partido Demócrata Cristiano y luego en Izquierda Democrática.

Sus cargos como ministro

En 1977, Íñigo Cavero fue elegido Diputado en el Congreso por Madrid. Ese mismo año, fue nombrado Ministro de Educación y Ciencia en el gobierno de Adolfo Suárez.

Más tarde, en 1979, se convirtió en Ministro de Justicia. En 1980, pasó a ser Ministro de Cultura. Durante estos años, trabajó para mejorar la educación, la justicia y la cultura en España.

Otros roles importantes

Después de su tiempo como ministro, Íñigo Cavero continuó activo en la política. Se unió a diferentes partidos como el Partido Demócrata Popular y el Centro Democrático y Social. Finalmente, en 1991, se afilió al Partido Popular.

En 1996, fue nombrado presidente del Consejo de Estado, una institución muy importante que asesora al gobierno. En el año 2000, fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, un reconocimiento a su trayectoria.

Vida personal y familia

Íñigo Cavero se casó en 1963 con Belén Martínez de Campos y Carulla en Madrid. Tuvieron ocho hijos: María Dolores, Enrique, Ignacio, Pablo, Carlos, Belén, Felipe y Luis.

Falleció el 25 de diciembre de 2002 en Madrid.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su vida, Íñigo Cavero recibió varias distinciones importantes por su trabajo y servicio:

  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1981)
  • Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio (1994)
  • Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1989)
  • Medalla al Mérito Constitucional
  • Caballero de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza

Galería de imágenes

kids search engine
Íñigo Cavero para Niños. Enciclopedia Kiddle.