robot de la enciclopedia para niños

Ángel Faus Belau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ángel Faus Belau
AngelFaus.jpg
Información personal
Nacimiento 9 de febrero de 1936
Villarreal (España)
Fallecimiento 30 de agosto de 2020
Castellón de la Plana (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Institut für Zeitungswiessenschaft (Berlín)
Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra
Información profesional
Ocupación Periodista y profesor universitario
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Empleador Universidad de Navarra
Miembro de Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España

Ángel Faus Belau (nacido en Villarreal, Castellón, el 9 de febrero de 1936, y fallecido en Castellón de la Plana el 30 de agosto de 2020) fue un periodista y profesor universitario español. Se le considera uno de los mayores expertos en radio en Europa. Fue la primera persona en España en obtener un doctorado en Ciencias de la Información, en 1979. Además, fue profesor de muchas generaciones de periodistas.

La vida de Ángel Faus Belau

Ángel Faus tuvo desde muy joven una clara vocación por el periodismo. Aunque su familia, con muchos médicos, quería que estudiara Derecho, él siguió su sueño. Colaboró en varios periódicos y emisoras de radio en Valencia.

¿Cómo se formó en el mundo de la radio?

En 1954, en Madrid, conoció a Antonio G. Calderón, quien fue su maestro y es conocido por crear una forma especial de contar historias en la radio en España. En 1958, Ángel Faus decidió estudiar en el extranjero. Se fue a Francia y Alemania, donde estuvo hasta 1962. En Berlín, aprendió de profesores importantes como Emil Dovifat, Otto Groth y Otto B. Roegele.

Después de ocho años trabajando, en julio de 1962, llegó a Pamplona. Allí, en el Instituto de Periodismo de la Universidad de Navarra, quería organizar y profundizar los conocimientos prácticos que había adquirido con el estudio universitario.

Su papel en la Universidad de Navarra

En el verano de 1962, Faus asistió a un curso de verano en el Instituto de Periodismo de la Universidad de Navarra. Durante este curso, los estudiantes crearon una publicación llamada Redacción, que él mismo dirigió. Luego, estudió la carrera de periodismo en el mismo instituto (1962-1964) y obtuvo un premio por sus excelentes calificaciones. En 1979, se convirtió en el primer doctor en Ciencias de la Información de España.

En 1966, Ángel Faus y Iñaki Gabilondo, ambos recién graduados, fueron elegidos para enseñar radio y televisión en el Instituto de Periodismo. Faus se encargó de asignaturas relacionadas con la prensa escrita, mientras que Gabilondo enseñó radio.

Creación de estudios de radio y televisión

A principios de 1965, Faus dirigió la construcción del primer estudio de radio en una universidad española. Fue el segundo en Europa, después de uno creado en Berlín en 1935 por Emil Dovifat. Este estudio se construyó en dos aulas del Edificio Central de la Universidad de Navarra. Tenía una sala de control y un locutorio (donde se graban las voces).

En 1971, se inauguraron dos nuevos estudios de radio, mucho más modernos. También dirigió la instalación del primer estudio de televisión en una universidad europea. En el curso 1971-72, se unió al equipo el profesor Juan José García-Noblejas.

El 10 de marzo de 1979, Faus presentó su tesis doctoral, un trabajo de investigación muy importante, sobre "La tecnología en la información televisiva". Fue la primera tesis doctoral en la historia del periodismo español.

Colaboración con emisoras locales

En 1975, Faus logró que las emisoras de radio de Pamplona cedieran espacios para que los estudiantes de periodismo pudieran emitir sus programas de prácticas. Emisoras como Radio Requeté (hoy Radio Pamplona, SER), La Voz de Navarra y Radio Popular apoyaron mucho el trabajo de los alumnos.

En el curso 1985-86, comenzó a impartir la asignatura "Teoría y práctica de la expresión audiovisual". Esta materia se centraba en la información de televisión y radio, incluyendo su historia y cómo se hacía en la práctica.

En 1988, Faus formó parte del consejo editorial de la revista Comunicación y Sociedad. Esta revista científica, publicada por la Facultad de Comunicación, muestra las investigaciones teóricas que se realizan allí.

Fundación de Radio Universidad de Navarra

Faus impulsó la creación de la emisora 98.3 Radio Universidad de Navarra. Comenzó a emitir en pruebas el 29 de septiembre de 1999 y se inauguró oficialmente el 6 de octubre. Faus diseñó estudios y equipos de muy alta calidad para esta radio. Un experto de la BBC (la cadena de radio y televisión británica) ayudó con la insonorización de los estudios.

A lo largo de su carrera, Ángel Faus fue profesor de veinticinco promociones de periodistas. También fue profesor invitado en universidades de Alemania, Austria, México, Chile y Argentina.

Después de jubilarse, regresó a su ciudad natal. Allí se dedicó a investigar la historia de la radio en España. El resultado de su investigación fue el libro La radio en España (1896-1977). Una historia documental.

Vida familiar

Ángel Faus se casó con María Luisa Alcaraz Castelló. Tuvieron cinco hijos: María Luisa, María Ángeles, Ángel, Begoña y Luis. Cuando falleció, tenía once nietos. Su funeral se celebró en la Concatedral de Santa María de Castellón.

Asociaciones importantes

Ángel Faus fue miembro de varias asociaciones y academias importantes, como:

  • Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España.
  • Socio de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR).
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Publicística y Ciencia Periodística (DGPZW) desde 1969.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cine y Televisión (DGFFG) desde 1973.
  • Miembro de la Association Internationale des Etudes et Recherches (AIERI) desde 1969.
  • Becario del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).

Sus publicaciones

Ángel Faus publicó alrededor de trescientos artículos sobre radio y televisión. También escribió varios libros, entre los que destacan:

  • La ciencia periodística de Otto Groth, publicado en 1966.
  • La radio: introducción a un mundo desconocido, publicado en 1981.
  • Reinventar la radio, un recurso electrónico de 2001.

Reconocimientos y premios

El 9 de junio de 2007, la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra le rindió un homenaje. Se organizó una mesa redonda sobre "Los retos profesionales de la radio" con la participación de importantes figuras del mundo de la radio. Uno de sus alumnos, Pedro Blanco, recordó una frase que el profesor Faus les decía sobre la radio: "La radio es la vida que suena con amor".

En el acto académico, participaron el vicerrector Manuel Casado Velarde, el profesor honorario Alfonso Nieto Tamargo, el periodista Juan Pablo Colmenarejo y la decana de la facultad María Teresa La Porte. El día anterior, Radio Universidad de Navarra también le rindió homenaje con una programación especial.

Entre los premios que recibió, se encuentran:

  • Premio Internacional de Teatro Radiofónico Margarita Xirgu (1992), de Radio Nacional de España-Radio Exterior de España.
  • Premio Poble (2009).
  • Premio Onda Cero Castellón de la Comunicación (2019).

Galería de imágenes

kids search engine
Ángel Faus Belau para Niños. Enciclopedia Kiddle.