Hypostomus perdido para niños
Datos para niños Hypostomus perdido |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Ostariophysi | |
Orden: | Siluriformes | |
Familia: | Loricariidae | |
Género: | Hypostomus | |
Especie: | Hypostomus perdido Zawadzki, Tencatt & Froehlich, 2014 |
|
El Hypostomus perdido es un tipo de pez de agua dulce. Pertenece al grupo de los Siluriformes, que son peces con forma de bagre. Este pez es parte del género Hypostomus y de la familia Loricariidae.
Lo que hace especial a esta especie son sus dientes, que tienen una forma inusual, como si tuvieran una sola punta. El Hypostomus perdido vive en la parte centro-sur de Sudamérica.
Contenido
¿Dónde vive el Hypostomus perdido?
Este pez habita en ríos de aguas cálidas en el centro de Sudamérica. Se encuentra en la cuenca del río Paraguay, que es parte de la gran Cuenca del Plata.
Es un pez endémico, lo que significa que solo se encuentra en un lugar específico. En este caso, vive únicamente en el estado de Mato Grosso del Sur, en Brasil.
El hogar del Hypostomus perdido: El río Perdido
Su nombre se debe al río Perdido, que está en la meseta Bodoquena. Este río es un afluente del río Apa, que a su vez desemboca en el río Paraguay. El río Paraguay se une al río Paraná, y juntos forman el Río de la Plata, que finalmente llega al océano Atlántico.
El río Perdido, en su parte superior, desciende unos 200 metros en sus primeros 50 kilómetros. Atraviesa terrenos con mucha caliza en la meseta Bodoquena. En un tramo de 2 a 3 kilómetros, el río fluye por debajo de la tierra.
En la meseta, el río tiene entre 10 y 12 metros de ancho. Sus aguas forman cascadas de 1 a 5 metros de altura sobre depósitos de roca caliza. Esto crea pozones de hasta 12 metros de profundidad, que son el hogar de este pez.
Características del hábitat
Los pozones donde vive el Hypostomus perdido tienen bordes de roca vertical y el agua fluye muy despacio. El fondo está cubierto de arcilla caliza blanquecina y hay muchas ramas y troncos sumergidos.
Durante la temporada de lluvias, el agua del río se vuelve turbia por la arcilla. Pero en la estación seca, el agua es muy clara y transparente.
Después de pasar por el parque nacional Sierra de Bodoquena, el río Perdido cambia de dirección y fluye otros 250 kilómetros. Finalmente, desemboca en el río Apa.
Otros peces de la misma familia
En la cuenca del río Paraguay viven muchas especies de peces de la familia Loricariidae. Algunos de los parientes del Hypostomus perdido que también se encuentran allí son: Hypostomus boulengeri, H. cochliodon, H. latifrons, H. careopinnatus, H. ternetzi, H. borellii, H. latirostris, H. variostictus, H. piratatu, H. mutucae, H. peckoltoides y H. regani.
¿Quién descubrió al Hypostomus perdido?
Esta especie fue descrita por primera vez en el año 2014. Los científicos que la identificaron y le dieron nombre fueron los ictiólogos (expertos en peces) Claudio H. Zawadzki, Luiz F. C. Tencatt y Otávio Froehlich.
El primer ejemplar estudiado, llamado holotipo, medía 159.1 milímetros de largo. Fue encontrado el 8 de septiembre de 2005 por O. Froehlich en el río Perdido, en el municipio de Bodoquena, Mato Grosso del Sur, Brasil.
¿Qué significa su nombre?
El nombre Hypostomus viene de dos palabras del idioma griego:
- Hipo, que significa 'bajo'.
- Estoma, que significa 'boca'.
Esto se refiere a la posición de la boca de estos peces, que está en la parte inferior de su cabeza.
La palabra perdido en su nombre científico se refiere al río Perdido, el lugar donde se encontró el primer ejemplar de esta especie.
Véase también
En inglés: Hypostomus perdido Facts for Kids