Hypostomus peckoltoides para niños
Datos para niños Hypostomus peckoltoides |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Ostariophysi | |
Orden: | Siluriformes | |
Familia: | Loricariidae | |
Género: | Hypostomus | |
Especie: | Hypostomus peckoltoides Zawadzki, C. Weber & Pavanelli, 2010 |
|
El Hypostomus peckoltoides es un tipo de pez de agua dulce que pertenece a la familia de los Loricariidae. Estos peces son conocidos por tener un cuerpo cubierto de placas óseas, como una armadura. Este pez vive en las aguas cálidas del centro de América del Sur y puede medir hasta 12 centímetros de largo.
Contenido
¿Dónde vive el Hypostomus peckoltoides?
Hábitat y distribución en Sudamérica
El Hypostomus peckoltoides se encuentra en las aguas templadas y cálidas del centro de América del Sur. Es un pez que solo vive en la cuenca del Plata, específicamente en el centro de Brasil y en Paraguay.
En Paraguay, se encontró un ejemplar en octubre de 1995, cerca del río Tebicuary, en Villa Florida, Departamento de Misiones. Este ejemplar se guardó en el Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay.
Como el río Paraguay pasa por el este de Bolivia y el norte de Argentina, es posible que este pez también viva en esos países, aunque todavía no se han encontrado ejemplares allí.
El sistema de ríos donde habita
Este pez vive en la cuenca hidrográfica del río Paraguay. Este río es parte de la gran cuenca del Río Paraná, que a su vez forma el Río de la Plata. Finalmente, las aguas del Río de la Plata llegan al océano Atlántico.
El lugar donde se describió por primera vez esta especie es el río Cuiabá en Brasil. Este río tiene aguas turbias, un fondo con rocas y arena, y vegetación en sus orillas. Allí, el Hypostomus peckoltoides comparte su hogar con otras especies de peces similares.
¿Cómo se identifica el Hypostomus peckoltoides?
Descubrimiento y significado de su nombre
Esta especie fue descubierta y descrita por primera vez en el año 2010 por los científicos Cláudio Henrique Zawadzki, Claude Weber y Carla Simone Pavanelli.
El nombre Hypostomus viene del idioma griego. Hypo significa 'bajo' y stoma significa 'boca', haciendo referencia a la posición de su boca. La parte peckoltoides de su nombre se refiere a que se parece a los peces del género Peckoltia, que tienen una coloración oscura en la parte de arriba del cuerpo. El sufijo -öides significa 'parecerse a'.
Características únicas de este pez
El Hypostomus peckoltoides adulto se puede diferenciar de otras especies de su género por algunas características especiales:
- Tiene franjas anchas y oscuras en su cuerpo y aletas. Otros peces similares suelen tener el cuerpo completamente oscuro o con manchas.
- Presenta un patrón de líneas oscuras en la zona de su abdomen, como si fueran pequeños laberintos. En otras especies, esta parte es oscura o tiene manchas.
Además, el Hypostomus peckoltoides adulto se distingue de los jóvenes de otra especie, el Hypostomus latifrons, porque el Hypostomus peckoltoides tiene solo una placa ósea antes de la aleta dorsal, mientras que el H. latifrons tiene tres.
Galería de imágenes
-
Puente sobre el río Tebicuary, en Villa Florida, Paraguay. Este es un lugar donde vive el Hypostomus peckoltoides.
Véase también
En inglés: Hypostomus peckoltoides Facts for Kids