Zorzal maculado para niños
Datos para niños
Zorzal maculado |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Turdidae | |
Género: | Hylocichla Baird, 1864 |
|
Especie: | H. mustelina (Gmelin, 1789) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
Catharus mustelinus |
||
El zorzal maculado (Hylocichla mustelina) es un ave de la familia de los tordos. También se le conoce con otros nombres, como zorzal manchado o zorzal de bosque. Es originario de América del Norte y pasa el invierno en América Central y el sur de México.
Este zorzal es un ave de tamaño mediano. Su parte superior es de color marrón y la inferior es blanca con manchas marrones. Los machos y las hembras se ven muy parecidos. El macho es famoso por tener uno de los cantos más bonitos de las aves de Norteamérica.
El zorzal maculado come de todo (es omnívoro). Le gusta comer insectos y larvas que encuentra en el suelo. También come frutas. En verano, necesita comer muchos insectos para tener energía. Vive solo, pero a veces se une a grupos de diferentes tipos de aves. Cada zorzal maculado defiende un área para vivir y buscar comida. Son aves que forman pareja para reproducirse. En primavera, pueden tener hasta dos nidadas de 2 a 4 polluelos.
Contenido
¿Cómo se clasifica el zorzal maculado?
El zorzal maculado fue descrito por primera vez por el científico alemán Johann Friedrich Gmelin en 1789. Es el único miembro del género Hylocichla. Su nombre científico viene de palabras griegas que significan "arbolado" y "tordo". El nombre de la especie, mustelina, viene del latín y significa "comadreja".
Este zorzal está relacionado con otros tordos americanos. También se le considera cercano a los tordos grandes del género Turdus, como el petirrojo americano.
Características del zorzal maculado

Un zorzal maculado adulto mide entre 19 y 21 centímetros de largo. Pesa entre 40 y 50 gramos. Sus alas extendidas miden de 30 a 40 centímetros. Se sabe que pueden vivir hasta casi 9 años en la naturaleza.
La parte superior de su cabeza, cuello y espalda es de color marrón canela. Las alas y la cola son de un marrón más apagado. Su pecho y vientre son blancos con grandes manchas de color marrón oscuro. Tienen anillos blancos alrededor de los ojos y patas rosadas. Los zorzales jóvenes se parecen a los adultos, pero tienen más manchas en la espalda y el cuello. Los machos y las hembras son del mismo tamaño y tienen el mismo tipo de plumas.
El canto del zorzal maculado
El zorzal maculado es famoso por su hermoso canto. El escritor Henry David Thoreau dijo que escuchar su canto hacía que uno se sintiera joven y que la naturaleza estuviera en primavera.
Solo los machos cantan. Su canto tiene tres partes. La primera parte son notas cortas y bajas, como "bup, bup, bup". La parte del medio es un sonido fuerte, como "ee-oh-lay". La tercera parte es un trino que parece venir de lejos, con notas rápidas y diferentes. Su canto es mucho más variado que sus llamadas.
El macho puede cantar dos notas al mismo tiempo. Esto le da a su canto una cualidad especial, como si fuera una flauta. Cada ave tiene su propio repertorio de canciones. A menudo, repiten las canciones en el mismo orden. La frase "bup, bup, bup" también se usa como una llamada de alerta. El zorzal maculado también usa un "tut, tut" cuando está molesto. Su canto nocturno es un zumbido fuerte, "heeh".
¿Dónde vive el zorzal maculado?
El zorzal maculado se encuentra en Canadá, Estados Unidos, México y varios países de América Central y Colombia.
Cría en el sur de Canadá y el este de Estados Unidos. En invierno, viaja al sur de México y América Central, hasta Panamá y Colombia. Llega a la costa del Golfo de Estados Unidos a principios de abril. La migración hacia el sur comienza a mediados de agosto y dura hasta mediados de septiembre. Viajan de noche, usando las estrellas y el campo magnético de la Tierra para guiarse.
Su hogar natural son los bosques templados y bosques húmedos tropicales. Prefiere los bosques con árboles que pierden sus hojas en otoño y los bosques mixtos para criar. Le gustan los bosques con mucha humedad y arbustos densos. También prefiere áreas con agua corriente y un suelo de bosque con hojas caídas.
El zorzal maculado puede criar en áreas pequeñas de bosque. Sin embargo, en estos lugares, sus nidos corren más riesgo de ser atacados o de que otras aves pongan sus huevos en ellos. La destrucción de los bosques en América Central también afecta sus hogares de invierno. A pesar de esto, el zorzal maculado se considera una especie bajo preocupación menor.
Comportamiento del zorzal maculado
El zorzal maculado es un ave solitaria la mayor parte del tiempo. Pero en invierno, a veces se une a grupos de diferentes tipos de aves. Su territorio para criar y buscar comida es de 800 a 8000 metros cuadrados. Algunos zorzales también defienden su área de comida en invierno.
Cuando defienden su territorio, suelen hacerlo sin pelear. Pero si están muy molestos o defienden su nido, pueden usar su pico y patas. Para asustar a los depredadores de sus nidos, mueven rápidamente las alas y la cola. También levantan las plumas de su cabeza y a veces atacan.
Esta especie también hace algo llamado "hormigueo". Esto ocurre cuando un ave toma una o varias hormigas y las frota en sus plumas. No se sabe exactamente por qué lo hacen. Se cree que las hormigas pueden tener sustancias que ayudan a las aves, o que simplemente complementa el aceite que usan para acicalarse.
¿Qué come el zorzal maculado?
La dieta del zorzal maculado se compone principalmente de invertebrados y larvas que encuentra en el suelo. También come frutas a finales del verano, en otoño y en invierno. A veces come insectos de los árboles, caracoles y pequeñas salamandras. Los polluelos son alimentados con insectos y un poco de fruta.
Después de la época de cría, y antes de migrar, el zorzal maculado come más frutas con mucha grasa. En verano, como come pocas frutas y tiene pocas reservas de grasa, necesita comer insectos continuamente para tener energía.
El zorzal maculado busca comida principalmente en el suelo del bosque. Mueve las hojas con su pico para encontrar insectos. Se le puede ver saltando entre las hojas caídas y la tierra sin plantas. Las frutas las traga enteras. Bajo los cafetales de Centroamérica, es común verlo buscando insectos y larvas.
¿Quiénes son sus depredadores?
Los huevos y los polluelos del zorzal maculado son atacados por varios animales. Entre ellos están las ardillas, mapaches, arrendajos azules, cuervos americanos, víboras ratoneras, tordos cabecicafé, zanates norteños, ardillas voladoras, ardillas de las Carolinas, comadrejas, ratones de patas blancas y gatos domésticos. También los atacan los búhos cornudos y los esparveros chicos. Los zorzales adultos son cazados principalmente por halcones y búhos.
¿Cómo se reproduce el zorzal maculado?
El zorzal maculado forma parejas para reproducirse. Las parejas se forman entre mediados de abril y principios de mayo. Generalmente, se mantienen juntas durante toda la temporada de cría. La mayoría de las aves forman una nueva pareja cada año.
Algunos machos llegan a las zonas de cría unos días antes que las hembras. Otros machos llegan al mismo tiempo que las hembras. Establecen territorios que varían en tamaño. La hembra suele hacer vuelos silenciosos en círculos, seguida por el macho. Generalmente, hacen seis o más vuelos seguidos. Las parejas se posan juntas y se alimentan mutuamente entre vuelos.
El macho empieza a cantar al amanecer y al anochecer pocos días después de llegar a la zona de cría. Al principio de la temporada, canta desde ramas altas. Pero a medida que avanza la temporada, sus canciones son más cortas y menos elaboradas. La primera canción del día es la más fuerte y comienza justo antes del amanecer. El macho puede cantar todo el día, pero se le escucha más al anochecer. La temporada de canto suele terminar a finales de julio.
Normalmente, la hembra elige el lugar del nido y lo construye. El nido se coloca en un lugar con mucha vegetación en un árbol o arbusto. Esto le da escondite y sombra. Se construye en una rama horizontal con hierbas, tallos y hojas muertas. El interior se forra con barro.
El nido no se usa de nuevo. Generalmente, intentan tener dos nidadas. Ponen de dos a cuatro huevos de color azul claro, uno por día. Solo la hembra incuba los huevos durante 11 a 14 días. Los polluelos nacen sin casi plumas y con los ojos cerrados. La hembra los incuba durante los primeros cuatro días. Ambos padres alimentan a los polluelos. Los polluelos dejan el nido a los 12-15 días de nacer. Pero los padres siguen alimentándolos hasta que pueden valerse por sí mismos, entre los 21 y 31 días de edad.
Los zorzales maculados jóvenes pueden empezar a reproducirse el verano siguiente. La mayoría de las hembras ponen sus primeros huevos a mediados de mayo. Las hembras más viejas pueden empezar antes. Las parejas suelen intentar tener una segunda nidada a más tardar a finales de julio. Los últimos polluelos dejan el nido a mediados de agosto. Alrededor de la mitad de las parejas logran tener una segunda nidada.
Véase también
En inglés: Wood thrush Facts for Kids