robot de la enciclopedia para niños

Huracán Rick (2009) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huracán Rick
Huracán categoría 5 (EHSS)
Rick 2009-10-17 2020Z.jpg

Rick como un huracán de categoría 5 el 17 de octubre.
Historia meteorológica
Formado 15
Disipado 21 de octubre de 2009
Vientos máximos 285 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 906 hPa (La Tercera más baja del Pacífico Este).
Efectos generales
Víctimas mortales 3
Áreas afectadas Costa occidental de México
Forma parte de la
Temporada de huracanes del Pacífico de 2009

El Huracán Rick fue una tormenta muy poderosa que se formó en el Océano Pacífico en octubre de 2009. Afectó principalmente las costas del sur y occidente de México.

Rick fue el cuarto huracán más grande de la temporada de huracanes de 2009. También fue uno de los huracanes más intensos registrados en el Pacífico Nororiental. Solo el Huracán Linda (en 1997) y el Huracán Patricia (en 2015) fueron más fuertes.

Huracán Rick: Un Gigante del Pacífico

¿Cómo Nació el Huracán Rick?

Archivo:Rick 2009-10-17 2020Z
Rick como un huracán de categoría 5 el 17 de octubre de 2009.

Rick comenzó como un área de baja presión el 15 de octubre de 2009. Se encontraba al sur del golfo de Tehuantepec. Pronto, los satélites mostraron que se estaba organizando. Por eso, fue declarado como Depresión Tropical Veinte-E.

Los expertos del Centro Nacional de Huracanes esperaban que creciera. Las condiciones eran perfectas: el agua del mar estaba muy caliente. También había mucha humedad en el aire y poco viento que pudiera desorganizar la tormenta.

Solo seis horas después de ser una depresión tropical, se convirtió en una tormenta tropical. Recibió el nombre de Rick. Estaba a unos 555 km al sur de Acapulco, Guerrero, México.

¿Cómo se Volvió Tan Fuerte?

Rick se hizo más fuerte muy rápido. El 16 de octubre, por la mañana, ya era un huracán de categoría 1. Esa misma noche, subió a categoría 2.

En la madrugada del 17 de octubre, Rick alcanzó la categoría 3. Esto lo convirtió en el cuarto huracán "mayor" de la temporada. Poco después, se hizo aún más fuerte. A las 2:37 a.m. (hora del Pacífico), ya era un huracán de categoría 4. Sus vientos alcanzaban los 215 km/h. Los expertos lo consideraron "extremadamente peligroso".

Esa tarde, a las 3:10 p.m. (hora del Pacífico), Rick llegó a la categoría 5. Esta es la máxima categoría en la Escala de huracanes de Saffir-Simpson. Se convirtió en el segundo huracán más intenso visto en el Pacífico Nororiental hasta ese momento.

Preparativos: ¿Cómo se Protegieron las Personas?

Archivo:Rick 2009 track
Trayectoria seguida por Rick del 15 al 21 de octubre de 2009.

Cuando Rick se convirtió en huracán de categoría 1, las autoridades de Oaxaca emitieron una alerta. Cerraron algunas playas y prohibieron la navegación de barcos pequeños. Se esperaban vientos fuertes en las zonas costeras.

Alertas y Cierres en México

El 17 de octubre, Rick era categoría 4 y estaba cerca de Acapulco. El Servicio Meteorológico Nacional recomendó tomar precauciones. Esto fue para las costas de Guerrero, Michoacán y Jalisco. En Acapulco, se cerró la navegación y se esperaban inundaciones.

Cuando Rick llegó a categoría 5, el gobierno de Sonora declaró alerta "Verde" para varios municipios. Esto significaba que debían estar preparados. Otros municipios mantuvieron una alerta "Azul", con menor riesgo. El puerto de Manzanillo, en Colima, también fue cerrado a la navegación.

Para el 18 de octubre, la alerta subió a "Amarilla" en algunos municipios de Sonora. En Cabo San Lucas, Baja California Sur, el puerto fue cerrado a barcos pequeños. Esto fue por las olas de dos metros que ya se estaban formando.

El 19 de octubre, se cerraron puertos en Sinaloa, como Mazatlán. Se habilitaron 222 albergues con comida y cobijas. Las aerolíneas incluso agregaron vuelos para que los turistas pudieran salir de Los Cabos.

El 20 de octubre, Los Cabos declaró alerta "Amarilla". Se suspendieron las clases en todos los niveles educativos. Las escuelas se usaron como refugios temporales. También se suspendieron clases en nueve municipios de Sinaloa.

Algunos cruceros cambiaron sus rutas para evitar la tormenta. La Coordinación de Protección Civil de México declaró emergencia para Los Cabos. Esto permitió usar fondos para ayudar a la población. Unas 2800 personas de zonas de riesgo fueron evacuadas.

Esa noche, la alerta subió a "Naranja" para el sur de Baja California Sur y el centro y sur de Sinaloa.

El Impacto de Rick en México

El 17 de octubre, el huracán Rick pasó cerca de las costas de Colima. Esto causó que la marea subiera mucho en algunas playas. Las olas, de hasta cuatro metros de altura, dañaron restaurantes y casas.

El 18 de octubre, las primeras olas grandes de Rick llegaron a Cabo San Lucas. Lamentablemente, una persona de 38 años perdió la vida debido al fuerte oleaje.

El 19 de octubre, el Centro Nacional de Huracanes informó sobre los vientos en Isla Socorro. Se sintieron vientos de 66 km/h con ráfagas de hasta 91 km/h. Ese mismo día, otra persona de 16 años falleció en Cabo San Lucas por las olas. También se reportó el fallecimiento de un pescador cerca de las costas de Oaxaca.

A pesar de su gran fuerza, el nombre "Rick" no fue retirado. Esto significa que no causó daños materiales ni pérdidas de vidas tan graves como otros huracanes. Por eso, el nombre "Rick" se usó de nuevo en la Temporada de 2015.

Véase también

  • Temporada de huracanes del Pacífico de 2009
kids search engine
Huracán Rick (2009) para Niños. Enciclopedia Kiddle.