Humberto Delgado para niños
Datos para niños Humberto Delgado |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Humberto da Silva Delgado | |
Nacimiento | 15 de mayo de 1906 Brogueira (Torres Novas, Portugal) |
|
Fallecimiento | 13 de febrero de 1965 Villanueva del Fresno (España) |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Sepultura | Igreja de Santa Engrácia | |
Nacionalidad | Portuguesa | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres | Joaquim da Silva Delgado Maria do Ó Pereira Delgado |
|
Educación | ||
Educado en | Colégio Militar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Área | Ejército y política | |
Rama militar | Fuerza Aérea Portuguesa | |
Rango militar | General | |
Humberto da Silva Delgado (nacido en Boquilobo, Portugal, el 15 de mayo de 1906 y fallecido en Villanueva del Fresno, España, el 13 de febrero de 1965) fue un importante militar y político portugués.
Fue General de la Fuerza Aérea. Sus seguidores lo conocían como "el general sin miedo". Se opuso al gobierno autoritario de António de Oliveira Salazar en Portugal. Lamentablemente, fue asesinado en España por la policía secreta portuguesa.
Contenido
¿Quién fue Humberto Delgado?
Humberto Delgado fue una figura clave en la historia de Portugal. Su vida estuvo marcada por su carrera militar y su participación en la política. Al principio, apoyó el gobierno de su país, pero luego se convirtió en un fuerte opositor.
Primeros años y carrera militar
En 1916, Humberto Delgado ingresó al Colégio Militar de Lisboa. Se graduó en 1922. En 1925, continuó su formación en la Escuela Práctica de Artillería de Vendas Novas.
Participó en el cambio de gobierno del 28 de mayo de 1926. Este evento puso fin a la República liberal en Portugal. Se estableció un gobierno militar que, a partir de 1933, se convirtió en el "Estado Nuevo" bajo el mando de António de Oliveira Salazar.
Ascenso y cambio de postura
Durante muchos años, Delgado apoyó las ideas de Salazar, especialmente su rechazo a ciertas ideologías políticas. También admiró a algunas figuras políticas hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
Su habilidad y su formación en Estados Unidos le permitieron ascender rápidamente. Se convirtió en el general más joven de la Fuerza Aérea Portuguesa a los 47 años. Ocupó puestos importantes en el gobierno de Portugal.
A pesar de su apoyo inicial, a partir de la década de 1950, Delgado comenzó a defender la democracia. Esto ocurrió después de que Salazar no le diera algunos cargos importantes que él deseaba. Fue enviado como jefe de la Misión Militar Portuguesa a Washington D. C. de 1952 a 1957. Allí, al experimentar las libertades de la democracia, su visión cambió.
Candidatura presidencial y exilio
En 1958, Humberto Delgado se presentó como candidato en las elecciones presidenciales de Portugal. Compitió contra el almirante Américo Tomás, quien era el candidato apoyado por el gobierno de Salazar.
Muchos grupos de oposición se unieron para apoyar al general Delgado. Sin embargo, hubo un gran fraude electoral. Esto hizo que el candidato oficialista ganara las elecciones.
Después de su derrota, Delgado denunció que los resultados habían sido manipulados. Pidió a las Fuerzas Armadas que no participaran en las acciones injustas del gobierno. Por esta razón, fue expulsado de la Fuerza Aérea y recibió amenazas.
En 1959, tuvo que pedir asilo político en la Embajada de Brasil. Más tarde, se exilió en Argelia. Durante su exilio, recibió mucho apoyo de la Infanta María Pía de Sajonia-Coburgo Gotha y Braganza. Ella le dio ayuda económica e incluso le ofreció una de sus casas en Roma para que pudiera volver a Europa.
Intentos de cambio y fallecimiento
Delgado estaba convencido de que el gobierno de Salazar no podía ser derrocado de forma pacífica. Por eso, formó el Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación (DRIL). Este grupo estaba formado por personas de Portugal y Galicia que se oponían a los gobiernos autoritarios.
Con el apoyo del DRIL, Delgado reunió a un grupo de oficiales. Liderados por el general Botelho Moniz, intentaron un cambio de gobierno contra Salazar en 1961, pero no tuvieron éxito.
A finales de 1964, Delgado se reunió en París con Mario Carvalho. Este hombre se hacía pasar por un opositor, pero en realidad era un agente secreto de la policía política del gobierno. Engañado, Delgado fue llevado a la frontera entre España y Portugal en febrero de 1965. Allí, creía que se encontraría con otros opositores.
Al llegar al lugar de encuentro, cerca del río Guadiana, Delgado fue secuestrado por un grupo de la policía secreta. Fue llevado desde Badajoz hasta Villanueva del Fresno, donde fue asesinado junto con su secretaria, Arajaryr Moreira de Campos. Sus cuerpos fueron encontrados dos meses después por unos niños que jugaban en la zona.
A pesar de la amistad entre los gobiernos de España y Portugal en ese momento, la justicia española investigó el caso de forma independiente. Se recogieron pruebas para condenar a los responsables del crimen.
Legado y reconocimiento
El cuerpo de Humberto Delgado fue enterrado inicialmente en el Cemitério dos Prazeres. Sin embargo, en 1988, fue trasladado al Panteón Nacional de Portugal, donde descansa actualmente.
En 1990, recibió un ascenso póstumo a mariscal de la Fuerza Aérea, un reconocimiento a su trayectoria.
Véase también
En inglés: Humberto Delgado Facts for Kids
- Revolución de los Claveles