robot de la enciclopedia para niños

Hugo Torres Jiménez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hugo Torres Jiménez
Hugo Torres 2013 (cropped).jpg
Hugo Torres en 2013.
Información personal
Apodo Comandante Uno
Nacimiento 25 de abril de 1948
Somoto, Nicaragua
Fallecimiento 12 de febrero de 2022

Managua, Nicaragua
Causa de muerte Encarcelamiento ilegal
Nacionalidad Nicaragüense
Familia
Padres Cipriano Torres
Isabel Jiménez
Cónyuge Cristina Cuadra (divorciado)
Hijos 3
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Información profesional
Ocupación Militar, político y poeta
Años activo 1971-1998
Lealtad NicaraguaFlag of Nicaragua.svg Nicaragua
Rama militar Ejército de Nicaragua
Rango militar General de brigada
Partido político
  • Unión Democrática Renovadora
  • Frente Sandinista de Liberación Nacional
    (hasta 1998)

Hugo Torres Jiménez (nacido en Somoto, Nicaragua, el 25 de abril de 1948 y fallecido en Managua, Nicaragua, el 12 de febrero de 2022), conocido también como Comandante Uno, fue un militar, político y poeta nicaragüense. Fue una figura importante en un movimiento político de los años 1970 que buscaba cambios en Nicaragua. Alcanzó el rango de General de brigada en el Ejército de Nicaragua antes de retirarse en 1998. Más tarde, participó activamente en la Unión Democrática Renovadora, un grupo político de oposición.

Hugo Torres Jiménez fue el único participante en dos acciones importantes de un grupo llamado Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Estas acciones fueron la toma de una casa en 1974 y la del Palacio Nacional en 1978, conocida como "Operación Chanchera". En los años ochenta, fue nombrado comandante y luego coronel en el Ejército Popular Sandinista. Después de dejar el FSLN, fue vicepresidente de dos organizaciones políticas: el Movimiento Renovador Sandinista (MRS) y la Unión Democrática Renovadora (UNAMOS).

Primeros años de vida

Hugo Torres Jiménez nació en Somoto, cerca de la frontera con Honduras, el 25 de abril de 1948. Sus padres fueron Cipriano Torres e Isabel Jiménez. Su padre trabajaba como telegrafista y también fue parte de la Guardia Nacional de la época. Cuando Hugo tenía cinco años, su familia se mudó a León. Allí, vivió cerca de Rigoberto López Pérez, quien es conocido por un evento histórico en 1956.

Estudió derecho en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Durante sus años universitarios, se interesó mucho en los cambios políticos y sociales de su país.

Participación en eventos históricos

Hugo Torres Jiménez se unió al Frente Sandinista de Liberación Nacional en 1971. Colaboró con esta organización en la creación de grupos políticos en diferentes ciudades y barrios.

La acción de "Diciembre Victorioso"

El 27 de diciembre de 1974, Hugo Torres Jiménez participó en una acción llamada "Diciembre Victorioso". En esta operación, un grupo de 13 personas, conocido como "Comando Juan José Quezada", retuvo a importantes funcionarios del gobierno que estaban en una fiesta. Hugo Torres Jiménez fue parte de este grupo, junto con otras personas que más tarde se convertirían en líderes militares. Como resultado de esta acción, varias personas que estaban en prisión fueron liberadas, incluyendo a Daniel Ortega.

La "Operación Chanchera"

El 22 de agosto de 1978, Hugo Torres Jiménez también participó en la "Operación Chanchera". En esta acción, un grupo de 25 personas, liderado por "Comandante Cero" (Edén Pastora) y con la participación de Dora María Téllez ("Comandante Dos"), entró al Palacio Nacional. Se hicieron pasar por militares para desarmar la seguridad. Una vez dentro, anunciaron que era una operación del FSLN y retuvieron a los diputados para pedir la liberación de personas que estaban en prisión. Después de casi tres días de conversaciones, lograron que se publicaran comunicados del FSLN, recibieron dinero y pudieron salir de Nicaragua con las personas liberadas. Esta operación es vista como un momento clave en la historia de Nicaragua.

Durante un tiempo, Hugo Torres Jiménez también apoyó logísticamente al FSLN desde Honduras. Fue líder de la parte política del Ejército Popular Sandinista (EPS) y miembro de comisiones importantes. Después de un cambio de gobierno, fue viceministro y luego pasó al Ministerio de Defensa. Alcanzó el grado de Coronel en el EPS y luego el de General de Brigada en el Ejército de Nicaragua, retirándose en 1998. En 1980, recibió un reconocimiento por su compromiso con los principios del país.

Su faceta como escritor

Además de su carrera militar y política, Hugo Torres Jiménez fue un escritor. Comenzó a publicar poesía en 1980, colaborando en la revista "Poesía Libre". En 2003, publicó un libro de memorias llamado "Rumbo norte. Historia de un Sobreviviente", que cuenta sus experiencias. En 2017, lanzó una colección de poemas titulada "Coplas y algunos poemas infiltrados". Este libro se inspiró en los desfiles de la Gigantona, una tradición nicaragüense en la que él participó desde niño.

Su camino político posterior

En 1995, Hugo Torres Jiménez se separó del FSLN y ayudó a fundar el Movimiento Renovador Sandinista, que luego se convirtió en la Unión Democrática Renovadora (UNAMOS). En 2017, fue elegido vicepresidente de esta organización. Se mostró en desacuerdo con algunas decisiones del gobierno de Daniel Ortega, especialmente en relación con las protestas de 2018. Él y su partido buscaron una forma de resistencia pacífica, pidiendo siempre el respeto a los derechos humanos y la paz.

Detención y fallecimiento

El 13 de junio de 2021, Hugo Torres Jiménez fue detenido por el gobierno. Poco antes de ser llevado, expresó: "Tengo 73 años, nunca pensé que en esta etapa de mi vida iba a estar luchando contra una nueva situación". Fue acusado de "conspiración para cometer actos que afectan la integridad nacional". Días antes de su detención, recordó que 46 años atrás había ayudado a liberar a Daniel Ortega y a otros compañeros de prisión, señalando la ironía de su situación actual. También mencionó que la lucha de ahora era pacífica, lo que les daba mucha fuerza.

Organizaciones de derechos humanos informaron sobre las condiciones en las que Hugo Torres Jiménez y otras personas estaban detenidas, mencionando la falta de atención médica adecuada. Durante su tiempo en prisión, uno de sus brazos dejó de funcionar, y aunque recibió atención médica y parecía mejorar, fue regresado a la prisión. Hasta finales de octubre de 2021, permaneció en prisión sin poder hablar en privado con sus abogados y con muy pocas visitas familiares.

Hugo Torres Jiménez falleció el 12 de febrero de 2022. Su familia informó que había estado hospitalizado desde octubre. Su fallecimiento fue lamentado por varias figuras públicas y por países de la Organización de los Estados Americanos.

Después de su fallecimiento, algunas personas que estaban detenidas, como Arturo Cruz Sequeira, Francisco Aguirre Sacasa y José Bernard Pallais Arana, fueron puestas bajo arresto domiciliario. Más tarde, otros detenidos también fueron liberados. Su muerte fue una de las razones por las que algunos embajadores renunciaron a sus cargos.

Véase también

  • Crisis política en Nicaragua de 2018-actual
kids search engine
Hugo Torres Jiménez para Niños. Enciclopedia Kiddle.