Huazontle para niños
El huazontle (Chenopodium berlandieri) es una especie del género Chenopodium. Es una planta nativa de América del Norte, donde es muy común en regiones con clima templado y se encuentra en gran parte del continente. Puede medir desde 40 centímetros hasta 2 metros de alto. Su tallo tiene ángulos y rayas longitudinales de color verde claro o amarillento, a veces rojizo. Las hojas tienen forma de rombo u ovalada, y pueden ser lisas o tener bordes dentados de forma irregular. Sus flores están agrupadas en pequeñas bolitas. El huazontle es comestible y se usa como verdura.
Datos para niños
Huazontle |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Amaranthaceae | |
Subfamilia: | Chenopodioideae | |
Tribu: | Chenopodieae | |
Género: | Chenopodium | |
Especie: | Chenopodium berlandieri Moq. 1840 |
|
Variedades | ||
ver texto |
||
Sinonimia | ||
Chenopodium nuttalliae Saff. |
||
Contenido
El Huazontle: Una Planta Especial
El huazontle es una planta anual, lo que significa que completa su ciclo de vida en un año. Crece rápidamente y se mantiene erguida, alcanzando entre 10 y 105 centímetros de altura. A veces se le considera una maleza, pero es mucho más que eso.
¿Cómo es el Huazontle?
Las Hojas del huazontle tienen formas variadas, pero suelen ser triangulares. Miden entre 1.2 y 12 cm de largo y entre 0.5 y 7 cm de ancho.
Esta planta puede mezclarse con otra especie llamada Chenopodium album, que fue traída a Europa. Cuando se mezclan, forman un nuevo tipo de planta llamado C. × variabile Aellen.
Usos y Curiosidades del Huazontle
Aunque hoy en día se le ve a menudo como una maleza, el huazontle fue muy importante en la prehistoria de Norteamérica. Era parte de un grupo de cultivos que se sembraban en el este del continente.
Fue una planta completamente domesticada y cultivada como un pseudocereal. Esto significa que, aunque no es un cereal verdadero como el trigo, sus semillas se usaban de manera similar, al igual que la quinua (Chenopodium quinoa), que es una planta muy parecida.
El Huazontle en la Historia
El huazontle fue descrito por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo. Su descripción se publicó en un libro llamado Species Plantarum en el año 1753.
¿De Dónde Viene su Nombre?
El nombre científico del género, Chenopodium, viene de dos palabras griegas: "chen" que significa "ganso" y "pous" o "podion" que significa "pie" o "pie pequeño". Esto se debe a que las hojas de estas plantas tienen una forma que recuerda a la pata de un ganso.
El nombre de la especie, berlandieri, se puso en honor a un botánico llamado Jean Louis Berlandier, que vivió entre 1805 y 1851.
Variedades del Huazontle
Existen varias variedades de Chenopodium berlandieri, que son como diferentes tipos dentro de la misma especie. Algunas de ellas son:
- Chenopodium berlandieri var. berlandieri
- Chenopodium berlandieri var. boscianum
- Chenopodium berlandieri var. bushianum
- Chenopodium berlandieri var. macrocalycium
- Chenopodium berlandieri var. sinuatum
- Chenopodium berlandieri var. zschackii
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chenopodium berlandieri Facts for Kids