Chenopodium album para niños
Datos para niños Chenopodium album |
||
---|---|---|
Quinhuilla: Chenopodium album
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Chenopodiaceae | |
Subfamilia: | Chenopodioideae | |
Género: | Chenopodium | |
Especie: | Ch. album L. Bosc ex Moq. |
|
El cenizo o quinhuilla (su nombre científico es Chenopodium album) es un tipo de hierba que pertenece a la familia de las Chenopodiaceae. Esta planta es muy conocida y tiene muchos nombres diferentes en distintos lugares.
Contenido
¿Cómo es el Cenizo?
El cenizo suele crecer de forma recta al principio. Puede alcanzar una altura de 10 centímetros a 1.5 metros, y a veces hasta 3 metros. Sin embargo, después de que florece, sus tallos pueden inclinarse. Esto ocurre por el peso de sus hojas y semillas.
Las hojas de esta planta son alternas, lo que significa que crecen una a una a lo largo del tallo. Su forma puede variar mucho. Las hojas que nacen cerca de la base de la planta son dentadas. Tienen una forma parecida a un diamante y miden entre 3 y 7 centímetros de largo.
Las hojas que están más arriba, cerca de las flores, son más pequeñas. Miden de 1 a 5 centímetros de largo. Estas hojas tienen una capa blanquecina que las hace parecer cerosas o como si tuvieran harina. Las flores son pequeñas y crecen en grupos densos. Forman una inflorescencia ramificada que puede medir hasta 40 centímetros de largo.
¿Dónde Crece esta Planta?
No se sabe con exactitud de dónde es originario el cenizo. Esto se debe a que se ha cultivado y extendido por muchas partes del mundo. Se encuentra en casi toda Europa, donde fue descrita por primera vez en 1753.
También crece en Asia oriental, aunque las plantas de esa región pueden ser un poco diferentes. Hoy en día, el cenizo se encuentra en casi todas partes. Es muy común en África, Australasia, América del Norte y Oceanía. Prefiere crecer en suelos ricos en nitrógeno, especialmente en terrenos que no se cultivan.
Usos y Propiedades Interesantes
El cenizo ha sido usado tradicionalmente por sus propiedades. Se le considera una planta que puede ayudar a la digestión. También se valora por sus nutrientes. Además, se cree que puede ayudar al cuerpo a eliminar líquidos. En algunos lugares, se ha usado para ayudar a relajar y para el bienestar del hígado.
El Nombre Científico del Cenizo
El nombre científico Chenopodium album fue descrito por L. Bosc ex Moq. en el libro Species Plantarum en 1753.
¿Qué Significa su Nombre?
El nombre del género, Chenopodium, viene del idioma griego. La palabra "chen" significa "ganso" y "pous" o "podion" significa "pie" o "pie pequeño". Esto se debe a que las hojas de esta planta tienen una forma que recuerda a la pata de un ganso.
El epíteto album es una palabra en latin que significa "blanco". Esto hace referencia a la capa blanquecina que tienen las hojas de la planta.
Variedades del Cenizo
Existen diferentes variedades de Chenopodium album. Algunas de ellas son:
- Chenopodium album var. album L.
- Chenopodium album subsp. album L.
- Chenopodium album subsp. amaranticolor Coste & Reyn.
- Chenopodium album var. candicans Moq.
- Chenopodium album var. centrorubrum Makino
- Chenopodium album var. microphyllum Boenn.
- Chenopodium album var. missouriense (Aellen) Bassett & Crompton
- Chenopodium album var. stevensii Aellen
- Chenopodium album var. striatum (Krasan) Kartesz, comb. nov. ined.
- Chenopodium album var. gabrielli
Nombres Comunes del Cenizo
Esta planta es conocida por muchos nombres en diferentes lugares. Algunos de los nombres comunes en español son:
- ajea, altos, armuelle, armuelle borde, armuelles bordes, armuelle silvestre, armuelles silvestres, axea, berza de perros, berza perruna, bledo, bledos, bledos pestosos, bletos, burriquesos, cagadós, cañizo, cedijo, cenizo, ceñidros, ceñiglo, ceñiglo blanco, ceñiglos, ceñiglo verde, ceñigo, ceñilgo, ceñilgos, ceñilos, ceñisgo, cenicera, cenilgo, ceniso, cenizo, cenizo blanco, cenizo común, cenizos, cenizo verde, chamarisco, chinizo, chirona, ciñidro, ciñilgos, ciñilos, cimielga, cincho, cisno, ciñublo, desajo, engordagochos, fariñento, fenifo, fenijo, flor de la sardina, gajo, genifro, genijo, genillo, hagea lebrel, hierba cana, jajo, jajo caballar, jajo rastrero, jenijo, lindo, ledo blanco, mata sucia, meldrasco, meldro, minjo, palero, peral, pispájaro, quinhuilla, quinua silvestre, salao, senisell, senizu, yebón, yerba mala, zeniziallo, zeniziello, zenizón.
En México, se le llama quelite de cocina. En Sonora y Baja California, se le conoce como «Chual» o «Shual».
Véase también
En inglés: Lamb's quarters Facts for Kids